documental

documental

Berlinale

BERLINALE 2025: COLOSAL DE NAYIBE TAVARES-ABEL

Por Mónica Delgado

En Colosal, la cineasta Nayibe Tavares-Abel describe algunos pasajes del mayor fraude electoral ocurrido en 1990 en República Dominicana, y los vincula a su propia historia familiar. A lo largo de setenta minutos, la directora nos adentra en la revisión de diversos archivos familiares y entrevistas para ahondar en la figura de su abuelo, Froilán Tavarés, en ese entonces presidente de la junta electoral que llevo a cabo el colosal fraude (así se le conoce popularmente en el país, y de allí nace el título del film), que hizo que el candidato-presidente Joaquín Balaguer siguiera en el poder.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2024: PARTIÓ DE MÍ UN BARCO LLEVÁNDOME DE CECILIA KANG

Por Benji Porras

Cecilia Kang retoma un verso de Alejandra Pizarnik para titular su documental: “Explicar con palabras de este mundo/ que partió de mí un barco llevándome”, escribió la poeta en Árbol de Diana (1962). Con la fuerza poética de esos términos inicia la búsqueda del lugar que ocupa hoy en Argentina un crimen de guerra de hace más de medio siglo acontecido en Corea. Así, la cinta tiene como disparador y punto de partida un falso documental en el que jóvenes argentinas con ascendencia coreana interpretan a “mujeres de consuelo” -o wianbu, como son nombradas en coreano. Las “comfort women” fueron mujeres secuestradas por el Imperio japonés y forzadas a ser esclavas sexuales durante la Segunda Guerra Mundial. Ellas fueron captadas con la promesa de trabajo y una mejor vida, y terminaron encerradas en “estaciones de consuelo”, donde recibían a varios soldados por día para ser abusadas sexualmente.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2024: REAS DE LOLA ARIAS

Por Benji Porras

Reas (2024) es un documental narrado en clave de musical que coloca a un grupo de exconvictas a actuar sus experiencias en la cárcel. Más de diez mujeres y un hombre trans, que cumplieron condena en distintas fechas y prisiones, se interpretan a sí mismos para condensar sus experiencias en una sola historia. Todo sucede en una cárcel abandonada que dentro del relato está en pleno funcionamiento y sirve como escenario para las retratadas. El hilo conductor es Yoseli Arias, que llega a prisión tras ser detenida en el aeropuerto por tráfico de drogas. En el centro deberá adaptarse a las reglas, soportar los abusos policiales y establecer nuevos vínculos.

READ MORE »
Artículos

HISPANOAMÉRICA, UNA PELÍCULA DE JOSÉ LÓPEZ-LINARES

Por Tatiana Alvarado Teodorika
Hace pocos días se proyectó el documental Hispanoamérica (España, 2024) en Madrid, en un preestreno en el que se contó con las personas que habían apoyado económicamente el proyecto cuando aún se encontraba en ciernes. Estuve presente entre ese público «selecto» porque, confiada en lo que me «vendieron» y convencida de la necesidad de tender puentes, apoyé la idea inicial.
Citando las propias palabras que hoy comparte en su sitio web, el documental “ofrece una visión renovada, veraz y visualmente poderosa de cómo nació y se desarrolló realmente la América Española” (las cursivas son mías). ¡Qué problemático pretender contar la verdadera historia, lo que realmente pasó!

READ MORE »
Críticas

FAUNA DE PAU FAUS: ARCADIA BAJO EL MICROSCOPIO

Por Nicholas Vroman

Fauna, segundo largometraje del cineasta español Pau Faus, comienza con un paisaje arcádico, algunas escenas clásicas de la naturaleza -una garza, unos patos- y, a continuación, un plano de las ramas de los árboles, moteadas por la luz del sol. Valerio, un pastor, y su perra Brisa descansan en un claro del bosque. El balido de un cordero interrumpe el momento. El pobrecito está atrapado en un gran abrevadero de hormigón en desuso, oculto entre la vegetación.

READ MORE »
cine peruano

SI MY MEXICAN BRETZEL FUERA PERUANA

Por Mónica Delgado

Quiero aprovechar la nominación a los premios Goya de dos films españoles brillantes en la categoría documental para hacer un breve contrapunto con la situación del documental peruano desde la institucionalidad, es decir desde la perspectiva de una política de incentivos.

READ MORE »
Artículos

EL TERROR DE LA DELACIÓN EN LA TRILOGÍA “TRISTEZAS DE LA LUCHA” DE PAZ ENCINA

Por Pablo Gamba

Tristezas de la lucha es una trilogía realizada por Paz Encina que comprende los cortometrajes Arribo (2014), Familiar (2016) y el que le da el título (2016). Fueron producidos como parte del trabajo que la cineasta inició en 2008 en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay. A partir de esa investigación, la realizadora de Hamaca paraguaya (2006), premiada por la Fipresci en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes, realizó también el tríptico de videoinstalaciones Notas de memoria (2012) y el largometraje documental Ejercicios de memoria (2016).

READ MORE »
Críticas

OLHAR DE CINEMA 2018: DERRIERE LES VOLETS DE MESSALINE RAVERDY

Por Alonso Castro

En Derrière les volets, (Detrás de las cortinas, 2018) de Messaline Raverdy, nos topamos con un cine documental enfocado en lo íntimo. Desde aquella mirada que enfatiza lo subjetivo, se reconstruye un mundo propio en el que se tratan distintos aspectos de la vida de la realizadora Raverdy: la familia, el cine, su embarazo, entre otros.

READ MORE »
Críticas

DOCUMENTAMADRID 2018: BLUE ORCHIDS DE JOHAN GRIMONPREZ

Por Mónica Delgado

Presentada como parte de la competencia internacional del DocumentaMadrid, Blue Orchids es una continuación, cara B o una parte de un díptico, sobre un tema que ha atraído en los últimos años al cineasta y artista multimedia belga, Johan Grimonprez: el tráfico de armas y la corrupción política global que lo mantiene y abastece.

READ MORE »