Eduardo Williams

Eduardo Williams

Cine latinoamericano

LOCARNO 2023: EL AUGE DEL HUMANO 3 DE EDUARDO WILLIAMS

Por Mónica Delgado

A diferencia de El auge del humano (2016), en esta tercera parte (la segunda no existe, lo que impide ver al nuevo largometraje como díptico o trilogía) apenas asoman teléfonos celulares o computadoras que medien la relación de los personajes. Tampoco se trata de un reverso donde la tecnología no importa, ya que más bien la cámara 360° que usa el cineasta para componer la textura de este mundo es el gran ente que permite la construcción de una gran comunidad, de seis u ocho personajes, que van transitando por diversos territorios tropicales, entre lluvia, olas de calor y conversaciones de resonancias poéticas.

READ MORE »
Cinéma du Réel

CINÉMA DU RÉEL 2019: PARSI BY EDUARDO WILLIAMS & MARIANO BLATT

By Mónica Delgado

This is the realm of the camera, a sort of Go Pro that serves as a pendulum, as a nib, as an extension of hands and eyes, a camera that follows in impossible angles bodies and walks, that travels with the protagonists in cars and skate boards through the streets and avenues of Guinea-Bisseau. In the short film Parsi (2018), Eduardo “Teddy” Willams and poet Mariano Blatt prolongs every possibility of the film-poem, or video-poetry, to establish a strange correspondence between the rhythms of pop verses and the visual cadence of a camera in freedom, given to the characters so they can bring it to life.   

READ MORE »
Cine latinoamericano

CINÉMA DU RÉEL 2019: PARSI DE EDUARDO WILLIAMS Y MARIANO BLATT

Por Mónica Delgado

En el cortometraje Parsi (2018), Teddy Williams y el poeta Mariano Blatt prolongan cualquier posibilidad del poema ensayo, o del video poesía, para establecer una correspondencia extraña entre los ritmos de versos pop y la cadencia visual de una cámara en libertad dada a los personajes para que la hagan vivir.

READ MORE »
Cine latinoamericano

PANORAMA: EL AUGE DEL HUMANO DE EDUARDO WILLIAMS

Por Pablo Gamba

El Auge del Humano (Argentina, 2016) es una película sobre cómo las tecnologías de la comunicación son parte de la vida de personajes jóvenes, como los que constituyen la mayor parte de la población mundial, aunque no se vean tanto en las pantallas del cine y de la televisión. Es lo que en su momento Nelson Pereira dos Santos decía que ocurría con los campesinos errantes de Vidas Secas (1963), el film con el que cristalizó el Cinema Novo brasileño.

READ MORE »
Cine latinoamericano

LIMA INDEPENDIENTE 2017: EL AUGE DEL HUMANO DE TEDDY WILLIAMS

Por José Sarmiento Hinojosa

Los barajos, comentarios bajo la mesa, intervenciones públicas de cineastas, críticos de la vieja guardia y otros personajes que anuncian la muerte o decadencia del cine desde hace décadas parecen ignorar monumentalmente la clara evidencia de que el séptimo arte pasa por un momento de revitalización de la mano de una serie de cineastas jóvenes que vienen haciendo otro tipo de cine (…)

READ MORE »