Frontera Sur

Frontera Sur

Cine latinoamericano

FRONTERA SUR 2021: MARIA K DE JUAN FRANCISCO GONZÁLEZ

Por Mónica Delgado

En Maria K, visto en la sección chilena del reciente Frontera Sur, Juan Francisco González parte de una idea muy simple: llegar a la casa de la cineasta ya de 80 años e ir adentrándonos a su personalidad a partir de un espacio único, su departamento en el barrio Latino de París. Maria Koleva, quien desde el primer minuto luce su personalidad excéntrica, se luce con bromas absurdas y esboza un tipo de relación con la cámara y con el cineasta chileno.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRONTERA SUR 2021: OÙ EN ÊTES-VOUS, TERESA VILLAVERDE? Y LOS ARCONTES

Por Pablo Gamba

No pareciera haber películas más diferentes que el Où en êtes-vous, de Teresa Villaverde, y Los arcontes, de Natalia Labaké y Agustina Pérez Rial, que forman parte de la selección del festival Frontera Sur. Sin embargo, el título en español de la primera da la clave del vínculo que puede establecerse entre ambas: ¿Dónde estaba usted? Son dos películas sobre dónde debe estar o no estar la cámara de cine.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRONTERA SUR 2021: EL PROYECTO DE ALEJANDRO ALONSO Y ENTROPÍA DE ELIECER JIMÉNEZ ALMEDA

Por Pablo Gamba

El proyecto y Entropía son dos largometrajes incluidos en el foco dedicado al cine cubano de no ficción del siglo XXI en el Festival Frontera Sur. “Los jóvenes realizadores de la isla, quebrando los temas propios del documental de corte oficialista, que toma como fuentes hechos históricos, mártires y una escritura lineal de la Historia de acuerdo a la ideología política del Estado cubano, desplazan el foco no solo hacia los bordes, sino también hacia historias de vida minúsculas y outsiders al relato hegemónico”, escribió la curadora, Isdanny Morales, en el catálogo.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRONTERA SUR 2020: QUÉ LINDA, DETENERTE EN EL PULSO, HOME, LOS AÑOS Y MACAO

Por Mónica Delgado

De la sección latinoamericana de la 3° edición del Festival de Cine de No Ficción Frontera Sur, elegí cinco cortos que mantienen algunas relaciones entre sí. Por un lado, la peruana Detenerte en el pulso (2018) de Nicole Remy con la mexicana Los años (2018) de Sumie García. Por otro, las cubanas Home (2019) de Alejandro Alonso y Macao (2018) de Otavio Almeida. Y, finalmente, la también peruana Que linda (2019) de Bryan Rodríguez, un ejemplo disidente dentro de las estéticas de los demás cortos de la sección.

READ MORE »
cine peruano

FRONTERA SUR 2020: A PROPÓSITO DE EL TIEMPO Y EL SILENCIO DE ALONSO IZAGUIRRE

Por Mónica Delgado

Hace unos días tuvo su estreno mundial, en la sección Ficciones fronterizas del Festival Internacional de Cine de No Ficción Frontera Sur, la película peruana El tiempo y el silencio de Alonso Izaguirre, en su debut en el largometraje. En este artículo no me voy a detener en aspectos expresivos del film, ya que me interesa comentarlo con más profundidad en el contexto de su estreno local en el Festival Lima Alterna.

READ MORE »
Críticas

FRONTERA SUR 2020: SOUVENIR, LABOUR/LEISURE Y UNA LUNA DE HIERRO

Por Mónica Delgado

Tres cortos, vistos en dos secciones diferentes de la 3° edición del festival de cine de no ficción Frontera Sur, exploran un motivo en común: el problema del trabajo, entendida aquí como una actividad que aliena, separa, o que forma diversos sentidos de la individualidad, en el marco de un sistema capitalista atosigante, y que a través de las miradas de estos cineastas se muestra desde ausencias, estilizaciones, mecanismos de indagación o distanciamientos.

READ MORE »
Críticas

FRONTERA SUR 2020: JOURNAL DE SEPTEMBRE DE ERIC PAUWELS

Por Mónica Delgado

La elección de este documental Journal de septembre (2019) del belga Éric Pauwels para inaugurar la edición online del 3° Festival Internacional de Cine de No Ficción, Frontera Sur, que se coordina este año desde Concepción, en Chile, sintetiza una apuesta estética y política por un cine estimulante, pasional, íntimo.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRONTERA SUR 2018: LAS CRUCES DE TERESA ARREDONDO Y CARLOS VÁSQUEZ

Por Mónica Delgado

En el marco de la segunda edición del festival chileno Frontera Sur, la presencia de un film como Las Cruces, de los cineastas Carlos Vásquez Méndez y Teresa Arredondo, empató con la intención y objetivos propuestos dentro de la programación total, que tuvo al foco dedicado a los franceses Straub-Huillet como norte.

READ MORE »