Fuga

Fuga

Cine latinoamericano

FUGA DE MARY JIMENEZ Y BÉNÉDICTE LIÉNARD

Por Mónica Delgado

Con estreno en Perú durante el Festival de Lima, el reciente trabajo de la dupla formada por Mary Jiménez y Bénédicte Liénard coloca en su título, Fuga, un indicio de las características expresivas que utilizarán a lo largo del film para construir un universo visual y sonoro particular. Tomando como punto de partida la acepción musical de la palabra fuga, como espectadores asistimos al encuentro con el pasado de un personaje en un proceso de luto, que se ubica como un sujeto que va siendo percibido desde diversas variaciones y tonalidades. Como la fuga musical, este mismo personaje va a ir presentando ligeras variaciones, ritmos o densidades, no de personalidad, ni del argumento que lo enmarca, sino desde la posibilidad que implica “practicar” el recuerdo y la memoria, jugar con los tiempos y con los espacios y con las puntuales rememoraciones de un amor perdido.

READ MORE »
Cannes

CANNES 2018: FUGA DE AGNIESZKA SMOCZYNSKA Y EL MOTOARREBATADOR DE AGUSTÍN TOSCANO

Por Mónica Delgado

¿Es justo colocar en un mismo texto a un film como Fuga de la polaca Agnieszka Smoczynska, drama seco y psicológico, con una comedia policial como El Motoarrebatador del argentino Agustín Toscano? Se tratan de films distintos pero me sirve para ejemplificar cómo este par de cineastas jóvenes aborda un tema manido, el de personajes que pierden la memoria, el cine de amnésicos.

READ MORE »