IFFR

IFFR

Críticas

ROTTERDAM 2025: SOBRE UN CORTO DE EVA GIOLO

Por Mónica Delgado

El título poético que la cineasta y artista Eva Giolo eligió para su reciente cortometraje, Memory Is an Animal, It Barks with Many Mouths, parece todo un manifiesto, aunque la puesta en escena y montaje del film evada precisamente ese indicio de polifonía o juego simultáneo. Aunque luego sabemos que este nombre podría aludir a algún animal que ladra poco (o bajito), y que se mantiene intacto pese a todo. Más allá de ello, del augurio de ladridos de experimentación, este nuevo cortometraje de Giolo se inscribe más en una lógica documental más ortodoxa dentro del canon del experimental, para describir la supervivencia de una lengua.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: LA NOSTRA HABITACIÓ DE JAUME CLARET MUXART

Por Mónica Delgado

Presentada dentro del programa (Un)domesticated, de la sección Short & Mid-lenght del reciente edición del Festival de Rotterdam, La nostra habitació es un film que postula una fe en la conexión sonora. Como en The dreamed ones (2016) de Ruth Beckermann, la sonoridad de las voces, la proximidad ante la nueva subjetividad de una escucha atenta, y la posibilidad de la empatía desde esta sensibilidad es que el cineasta español Jaume Claret Muxart propone una fábula sobre el nacimiento de una nueva familia.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: IN MY PARENTS’ HOUSE DE TIM ELLRICH

Por Mónica Delgado

Los componentes trágicos de In my parents’ house (Im Haus meiner Eltern) podrían haber jugado en contra de su propio resultado. Una historia sobre vejez, enfermedad y abandono podría haber devenido en un relato pornomísero en torno a la injusticia familiar, sin embargo, el joven cineasta Tim Ellrich logra en su ópera prima un tratamiento fílmico contenido que lo libra de excesos y demás crueldades.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: ARIEL DE LOIS PATIÑO

Por Mónica Delgado

Lois Patiño retoma con Ariel (España, Portugal, 2025) la colaboración que ya había emprendido con Matías Piñeiro en Sycorax (2021), y con ello reutiliza varios recursos de este cortometraje para construir esta nueva ficción: la reminisencia a La Tempestad de Shakespeare, una isla portuguesa como locación, un pueblo y sus habitantes como actores no profesionales atrapados dentro de una obra, la misma actriz Agustina Muñoz, y un tono metadiscursivo (metateatral y metafílmico). Sin embargo, el trabajo aquí con Piñeiro parte solo de una idea para la historia, que Patiño escribe, dirige y edita.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: OUR FATHER- THE LAST DAYS OF A DICTATOR DE JOSÉ FILIPE COSTA

Por Mónica Delgado

Mientras algunos cineastas imaginan los últimos días de dictadores en sus films de manera idealizada, a tal punto que los proponen inmortales como si fueran vampiros milenarios (si pensamos en El conde, de Pablo Larraín) como metáfora del apoyo para su supervivencia ideológica, en Our Father – The Last Days of a Dictator, el cineasta portugués José Filipe Costa propone el drama de una doble muerte. El director nos ubica dentro de una historia ambientada en 1968, y basada en hechos reales. Recupera detalles de los últimos días, como dice el título, del dictador portugués António de Oliveira Salazar, años previos a lo que sería la Revolución de los claveles, fin de la dictadura, tras casi cuarenta años en el poder.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: PRIMEIRA PESSOA DO PLURAL DE SANDRO AGUILAR

Por Mónica Delgado

Con una larga carrera en el cortometraje y con dos largometrajes previos, el cineasta portugués Sandro Aguilar propone la película más retadora de toda la competencia por el Tiger Award. Es arriesgada en aspectos donde no debería haber riesgo alguno: un espléndido reparto, una cuidada dirección de actores, una estupenda fotografía a cargo de Rui Xavier, un trabajo sonoro construido desde el tratamiento del espacio y según la sensibilidad de personajes, y una trama concreta en torno al caos emocional de dos amantes. Pero hay algo que hace que la relación con el espectador no sea fácil: una apuesta expresiva desde la densidad que se traduce en un estado elegante, pero a la vez febril y maniático permanente de los personajes.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2025: ¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS! DE ALBERTINA CARRI

Por Mónica Delgado

A diferencia de Las hijas del fuego (2018), en ¡Caigan las rosas blancas! hay más sutilezas, más espacios para la imaginación de lxs espectadorxs; hay menos discursos y más imágenes, en un sentido lúdico, errático, evocador de otros referentes fílmicos. Ya no hay una voz en off que gobierna la mirada, que rige el tono del film; ya no hay “nietas ni bisniestas ni hijas ni hermanas de las que pusieron su sangre y su cuerpo”, como rezaba alguna vez uno de los personajes; y ahora se abre paso un ejercicio colectivo de búsqueda y hallazgos en torno a la misma concepción estética del cine.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2025: CORTOMETRAJES ‘LA ERA DE LAS PLANTAS CON FLOR’ Y ‘PURO ANDAR’

Por Mónica Delgado

Dentro del programa “Girl, so confusing”, de la sección Short&Mid-lenght del 54º Festival de Cine de Rotterdam, se incluyen dos cortometrajes latinoamericanos, uno de la mexicana Magaly Ugarte de Pablo, y otro, de la boliviana Luciana Decker Orozco. Ambos responderían a lo que propone la breve descripción de lo que los programadores comprenden como feminidad: “A dive into the ever evolving idea of womanhood”. Y es probable que lo sean, ya que proponen lecturas, una en clave ficcional fantástica, y otra, desde el documental experimental de ensayo, en torno a sujetos y subjetividades femeninos.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: TEMO RE DE ANKA GUJABIDZE

Por Mónica Delgado

El mediometraje Temo Re (Georgia, 2025), de la fotógrafa Anka Gujabidze, es una grata sorpresa dentro de la programación 2025 del festival de Rotterdam. Basada en el libro Courier’s Tales del escritor y actor Temo Rekhviashvili (protagonista del film), la obra desarrolla un día en la vida de un repartidor de delivery, desde que amanece hasta que anochece, utilizando el recurso del fotomontaje. Como dijera la misma Anka Gujabidze en el Q&A post proyección, esta forma se inspira inevitablemente en La jetée de Chris Marker, sin embargo en su narrativa no tiene semejanza alguna.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: L’ARBRE DE L’AUTHENTICITÉ DE SAMMY BALOJI

Por Mónica Delgado

A través de tres interlocutores, dos biólogos, uno local y otro belga, y un guía turístico, que aparecen desde la voz en off, el fotógrafo y artista Sammy Baloji realiza un film ensayo sobre los registros científicos que demuestran la perdida y daño ecológico en el territorio de Yangambi, en plena selva de la cuenca del Congo.

READ MORE »