Play Doc

Play Doc

Críticas

PLAY DOC 2024: OÙ SONT TOUS MES AMANTS DE JEAN-CLAUDE ROUSSEAU

Por Mónica Delgado

Hay elementos formales que permiten ver a Où sont tous mes amants? (2023) como un film hermano de La France contre les robots (2020) de Jean-Marie Straub. Estas obras comparten dos movimiento o variaciones, y en los dos cortometrajes hay un hombre caminando en jardines o bosques de un lado a otro, como una expresión del método peripatético. Podrían formar un programa doble sobre cómo la cámara permite captar lo irrepetible, lo ordinario, lo simple; en una de la mano de un texto de Bernanos, y en otra, desde el silbido de una canción pop francesa.

READ MORE »
Cine latinoamericano

PLAY DOC 2024: PEDREIRA DE SÃO DIOGO Y MAIORIA ABSOLUTA DE LEON HIRSZMAN

Por  Mónica Delgado

El primer trabajo del cineasta brasileño Leon Hirszman fue un cortometraje de ficción marcado por la militancia. Se trata de una alegoría que se propone como una salida utópica ante la explotación laboral. Realizada en 1962, Pedreira de São Diogo es parte de Cinco vezes favela, un film que reune cinco historias dirigidas por Carlos Diegues, Joaquim Pedro de Andrade, Marcos Farias, Miguel Borges y Hirszman. Este cortometraje cierra el film, y condensa una respuesta ante un imaginario de la situación de las clases obreras y subempleadas en los barrios más empobrecidos de Rio de Janeiro.

READ MORE »
Cine latinoamericano

PLAY DOC 2024: LA FALLECIDA DE LEON HIRSZMAN

Por Mónica Delgado

El Festival Internacional de Cine Play-Doc exhibió en su edición 20° la primera retrospectiva europea dedicada al cineasta brasileño Leon Hirszman (1937-1987), figura capital del cinema novo y del cine político latinoamericano de los años sesenta, setenta e inicios de los años ochenta, aunque siguió dirigiendo obras de otro tipo, sobre todo documentales, tras el fin de la dictadura en 1985 y que comenzara en 1964.

READ MORE »
Críticas

BETTE GORDON: LA ARTISTA QUE PINTA IMÁGENES CON LUZ

Por Víctor Paz Morandeira

La cineasta estadounidense Bette Gordon estuvo en el foco de atención durante 2020 debido a la reciente restauración de su película de culto Variety (1983), film que encontró un obstáculo en su camino hacia los cines debido a la pandemia de COVID-19. Afortunadamente, este año el Festival Internacional de Cine Play-Doc (Tui, España) nos brindó la oportunidad de descubrir esta joya en la gran pantalla.

READ MORE »
Eng

BETTE GORDON: THE ARTIST THAT PAINTS IMAGES WITH LIGHT

By Víctor Paz Morandeira

American filmmaker Bette Gordon was in the spotlight in 2020 due to the recent restoration of her cult film Variety (1983), which found an obstacle in its way to theaters in the COVID-19 pandemic. Fortunately Play-Doc International Film Festival (Tui, Spain) gave us the opportunity this year to discover this gem on the big screen. The story depicts the life of a young woman who works in a porn theater in Manhattan selling tickets. Not only does the film subvert the traditional idea of female representation, but it also shows hidden unconventional human landscapes of New York by having the protagonist follow a mysterious client around the city. Gordon inverts the Madeleine-like stereotype of the beauty that exists only for the pleasure of the male gaze in a very playful way, delivering a feminist film – profoundly influenced by Laura Mulvey’s essays put into practice – that does not feel militant at all.

READ MORE »
Cine latinoamericano

SEPA, NUESTRO SEÑOR DE LOS MILAGROS DE WALTER SAXER: UN FILM SOBRE UNA CÁRCEL DE PERÚ

Por Mónica Delgado

Hace poco se realizó la 17° edición de Play-Doc, festival internacional de cine en Tui, que se realiza anualmente en España, y que esta vez incluyó una presentación especial: la proyección de la versión restaurada de SEPA, Nuestro Señor de los Milagros, film del suizo Walter Saxer, conocido productor de Werner Herzog y que hizo posible odiseas como la de Fitzcarraldo o Cobra verde. Realizado en Perú en 1987, este documental es una mirada al interior de una de las cárceles más penosamente célebres del país, conocida como El Sepa, creada en 1951 por un gobierno militar y cerrada en 1993.

READ MORE »