Rotterdam

Rotterdam

Críticas

ROTTERDAM 2025: ARIEL DE LOIS PATIÑO

Por Mónica Delgado

Lois Patiño retoma con Ariel (España, Portugal, 2025) la colaboración que ya había emprendido con Matías Piñeiro en Sycorax (2021), y con ello reutiliza varios recursos de este cortometraje para construir esta nueva ficción: la reminisencia a La Tempestad de Shakespeare, una isla portuguesa como locación, un pueblo y sus habitantes como actores no profesionales atrapados dentro de una obra, la misma actriz Agustina Muñoz, y un tono metadiscursivo (metateatral y metafílmico). Sin embargo, el trabajo aquí con Piñeiro parte solo de una idea para la historia, que Patiño escribe, dirige y edita.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2025: CAST OF SHADOWS DE SAMI VAN INGEN

Por Mónica Delgado

Robert J. Flaherty, uno de los referentes del cine documental en la historia del cine, ha estado presente en varias ediciones recientes del Festival Internacional de Rotterdam. Por ejemplo, en 2023, se recuperó Moana with Sound (EE.UU., 1980), una actualización del clásico subvalorado del cineasta estadounidense, realizado en 1926, y que fue “sonorizado” por su hija Monica Flaherty.

READ MORE »
Film Festival Reports

ROTTERDAM 2021: THREE FILMS ON/BY WOMEN

By Mónica Delgado

Breaking the pigeonhole of women who make films about women provides an opportunity for a diversity of stories, from plots, arguments, from this gender perspective. Three proposals presented in the online edition of the Rotterdam Festival allow exploring expressive options as results of formal searches, arranged to achieve a sensitive effect from female characters (transporting the myth of Lilith to a cinematographic idea or converting the cast into a form of struggle against disappearance or the ephemeral).

READ MORE »
Críticas

IFFR 2020: KRABI, 2562 DE BEN RIVERS Y ANOCHA SUWICHAKORNPONG

Por Jessica McGoff

¿Qué año es? El año mencionado en el título de la última colaboración entre Ben Rivers y Anocha Suwichakornpong, Krabi, 2562, es el día actual designado por el calendario budista. La decisión de no señalar el año de manera común (occidental) introduce inmediatamente un deslizamiento en el sentido del tiempo y el lugar de la película.

READ MORE »
Cine latinoamericano

IFFR 2020: APIYEMIYEKI? DE ANA VAZ

Por Jessica McGoff

Un río atraviesa el último trabajo de Ana Vaz presentado como parte de la competencia de cortos del Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Apiyemiyekî? fue comisionado dentro de un proyecto diseñado para actuar como un espacio de reflexión sobre la dictadura militar brasileña, que se extendió desde 1964 hasta 1985.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2019: BALANCE. ESTOS SILENCIOS SON TODAS LAS PALABRAS

Por Aldo Padilla

El fallecimiento de la directora y fotógrafa pakistaní Madiha Aijaz, tan solo días después de la presentación en Rotterdam de su maravilloso corto These silences are all the words, deja una profunda tristeza en una edición marcada por una alta presencia de directoras en todas sus secciones y una gran calidad de los films del subcontinente indio.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2019: THE WIND DE EMMA TAMMI

Por Tara Judah
Encontré emocionante de ver y soportar a The Wind (2018) de Emma Tammi, un film que despierta admiración profunda por su valentía al tratar temas domésticos dentro de los paradigmas de género tradicionalmente sesgados, como al desafiar esos mismos tropos mientras permanecen vigentes. Es un film lo suficientemente ambiguo para complacer tanto a los fanáticos del género (western) como a aquellos que desean una exploración más crítica.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2018: BALANCE. EL MONSTRUO QUE SE ENGULLE A SÍ MISMO

Por Aldo Padilla

“Extraña” parece la única definición que puede darse a la edición 2018 de Rotterdam, ya que a pesar de la notable organización del festival, su programación dejó unos pocos baches en algunos casos insalvables. Posiblemente el peso de los años y su efecto sinusoidal, la cantidad de filmes y tendencias por abarcar mucho más de la cuenta, le haya pasado la factura al festival holandés, aunque esto no disminuye las grandes películas nuevas y consolidadas que se vieron por primera vez.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2018: GOOD EVENING TO THE PEOPLE LIVING IN THE CAMP,CARTUCHO Y PLAYING MEN

Por Aldo Padilla

Good evening to the people living in the camp se hace cargo de esa libertad mediante la fluidez de sus imágenes. El notorio trabajo de muchas horas de registro en los campos de refugiados en Grecia, permite que los migrantes denoten una gran confianza con el director (el holandés Joost Conijn) y su cámara, que parece prácticamente invisible, ya que logra captar momentos muy íntimos sin ningún tipo de filtro.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2018: MORMAÇO, POSSESSED Y DJON AFRICA

Por Aldo Padilla

La competencia internacional de Rotterdam es posiblemente una de las competencias más importantes para directores que realizan sus primeras armas, ya que se enfoca en óperas primas y segundas películas. Aunque el número de competidores es muy limitado, solo ocho films desde hace algunos años, en esta competencia siempre habrá lugar para algunas sorpresas.

READ MORE »