S8 mostra de cinema periférico

S8 mostra de cinema periférico

(S8)

[S8] MOSTRA DE CINE PERIFÉRICO 2024: IMPRESIONES SOBRE PROGRAMA ‘SINAIS LATINOAMÉRICA’

Por Mónica Delgado

La reciente 15ª edición del (S8) de la Mostra de Cinema Periférico, realizada cada año en A Coruña, incluyó una nueva sección denominada Sinais Latinoamérica, que como indica el título, se centra en mostrar algunas obras de la región. La mostra siempre ha incluido selecciones de artistas y cineastas latinoamericanos a lo largo de sus ediciones, como lo fueron los focos dedicados a Brasil (con trabajos de Marco Bertoni, Paula Gaitán o el Duo Strangloscope), los programas con trabajos de la peruano-canadiense Madi Piller, la mexicana Azucena Losana, la chilena Jeanette Muñoz, los argentinos Pablo Marín, Pablo Mazzolo o Benjamín Ellenberger, entre otros; sin embargo, con la decisión de contar de ahora en adelante con un espacio al cine experimental latinoamericano, se abre una oportunidad de visibilidad y de valoración al trabajo que se realiza en América Latina.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2023: ENTRE DOS OBRAS DE CHARLOTTE PRYCE Y VALENTINA ALVARADO

Por Mónica Delgado

El reciente [S8] Mostra de Cinema Periférico incluyó uno de los recientes trabajos de la cineasta inglesa Charlotte Pryce en el Programa Pasajes encantados. Pryce no es nueva dentro de la programación del festival, puesto que  se le dedicó un programa entero en la edición 2019 del [S8], y que permitió ver su obra en panorama e identificar algunos motivos de estilo y estéticos, basados en una búsqueda de un naturalismo que no evade el toque fantástico o de extrañeza. Por ello, And so it came about (A tale of consequential dormancy), un cortometraje de 2023, se percibe como una obra con algunas diferencias expresivas, sobre todo desde su tratamiento sonoro, que deviene en un condimento más narrativo, que el cine de Pryce eludía.

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2023: ARGUMENT DE ANTHONY MCCALL Y ANDREW TYNDALL

Por Mónica Delgado

Si en Sigmund Freud’s Dora. A case of mistaken identity (1979), Anthony McCall y Andrew Tyndall (junto a Claire Pajaczkowska y Jane Weinstock) proponen una lectura feminista a partir de un texto canónico del padre del psicoanálisis, en Argument (1978) materializan un acercamiento a un proceso desestructurador de imágenes sobre un tipo de maculinidad planteada en medios hegemónicos de EE.UU. en los años setenta. 

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2023: SIGMUND FREUD’S DORA. A CASE OF MISTAKEN IDENTITY

Por Mónica Delgado

La edición 14° del [S8] Mostra de Cinema Periférico ha dedicado dos programas a la obra del cineasta y artista inglés, Anthony McCall (1946), figura clave de la vanguardia londinense de los años setenta. Desde la escultura, el dibujo, la film perfomance y el film ensayo,  ha planteado interrogantes sobre la experimentación lumínica, en torno a la proyección como un “acto”, desde lo que ha denominado como “películas de luz sólida”, en obras como Line Describing a Cone (1973).

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2023: ENTREVISTA A BENJAMÍN ELLENBERGER

Por Mónica Delgado

En estos días se realiza en Galicia, España, la XIV edición del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico.  Como suele pasar en sus programaciones, también en este año se ha considerado la participación de cineastas y artistas latinoamericanos cuya obra se expande dentro del cine experimental y la film performance. Se unen a los programas de años anteriores con obras de Azucena Losana, Pablo Marín, Pablo Mazzolo o Valentina Alvarado, el de Benjamín Ellenberger, cineasta, editor y fotógrafo corbobés, quien presentará un programa que consta de cinco cortometrajes y una perfomance (denominada III NBR).

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO 2022: RICHARD TUOHY Y DIANNA BARRIE

Por José Sarmiento Hinojosa

Pensar el encuadre como una ventana.

Reencontrarse con los filmes de Richard Tuohy y Diana Barrie en el S(8) me ha despertado ciertas reflexiones sobre las posibilidades del cine estructural, o el cine como estructura, o el cine que se medita a sí mismo. Pensar el encuadre como una ventana, como una apertura a lo que se encuentra más allá de los límites de ese espacio rectangular que permite el ingreso de la luz -o que la vela, o la difumina – ¿Por qué no pensar en distintos tipos de ventanas? – ventanas abiertas, ventanas cerradas, ventanas con persianas, cortinas, etc. Detrás de una ventana, yace la inminencia de una realidad irresoluta…

READ MORE »
(S8)

(S8) MOSTRA DE CINEMA PERIFÉRICO: ENTREVISTA CON BILL BRAND

Por José Sarmiento Hinojosa

Uno de los programas más notables del último (S8) Mostra de Cinema Periférico, en Galicia, abordó las obras del cineasta experimental Bill Brand, quien ha desafiado nociones de percepción y montaje en el cine durante años. También como invitado en el festival de este año, Bill nos habló sobre su programa en (S8), la filosofía detrás de su trabajo, sus técnicas, la importancia de la palabra hablada en la imagen y el ejercicio de ver.

READ MORE »