Valdivia

Valdivia

Cine latinoamericano

VALDIVIA 2017: ALGUNOS CORTOMETRAJES LATINOAMERICANOS

Por Mónica Delgado

El reciente Festival Internacional de Cine de Valdivia contempló, como cada año, una competencia de cortometrajes latinoamericanos, de la cual extraemos tres trabajos de su selección, y que pueden dar cuenta sobre algunas sensibilidades para abordar tanto el soporte cinematográfico (analógico en un par de casos) y desde algunos tópicos del mismo dispositivo de la no ficción.

READ MORE »
Críticas

VALDIVIA 2017: DID YOU WONDER WHO FIRED THE GUN? DE TRAVIS WILKERSON

Por Mónica Delgado

El inicio del film revela una deuda que el cineasta desea saldar. Desde los primeros minutos la intención queda clara: el bisabuelo de Travis Wilkerson asesinó a punta de disparos a un ciudadano afroamericano en un espacio de venta en el sur de EEUU a mediados de los años cuarenta. Pero el cineasta no lo propone como una simple búsqueda familiar de culpables, o como un mea culpa dentro de los parámetros del diario fílmico, el documental de campo o la road movie, sino que por momentos pareciera una excusa íntima para abordar el trauma de una nación, sin respuestas, y tremendamente violenta y hostil, a partir de todos estos medios. EEUU como una tierra de bandos claros pero cuyas motivaciones de confrontación, de racismo e inequidad, siguen latentes, igual que evidentes y salvajes que hace más de ochenta años.

READ MORE »
Críticas

VALDIVIA 2017: BRAGUINO DE CLÉMENT COGITORE

Por Mónica Delgado

En el primer día del Festival Internacional de Cine de Valdivia pudimos ver el más reciente trabajo del francés Clément Cogitore, el director de la fantástica Ni le ciel ni la terre, pero esta vez adentrándose en el terreno del documental. En Braguino, Clément Cogitore explora un fuera de campo constante. Si bien a primeras luces lo que hace Cogitore es narrar las vicitudes y temores de una familia en medio de la hostilidad de sus vecinos por un problema de tierras en medio de la Siberia cuasi inhóspita, lo que el cineasta hace predominar es la puesta en escena de ese temor y distancia. Más que graficar la imposibilidad de vida en comunidad, lo que el cineasta elabora es la mirada sobre ese problema.

READ MORE »
Críticas

VALDIVIA 2017: MAMA COLONEL DE DIEUDO HAMADI

Por Mónica Delgado

Dieudo Hamadi ofrece una mirada distinta de las consecuencias de la Segunda Guerra del Congo, o la Guerra de los Seís Días, vivida hasta el año 2003, en la ciudad de Kisangani en el Congo, y que tras más de una década de aquellos hechos, las heridas aún siguen frescas, atravesando la cotidianidad violenta de sus habitantes. Colonel Honorine es una policía que se vuelve una suerte de mediadora, o de una figura salvadora en medio del caos. Su actitud tranquila, su defensa de los derechos de las mujeres, de los niños ante el maltrato y la indiferencia estatal es la principal motivación de esta lucha que por momentos parece infructuosa.

READ MORE »
Críticas

VALDIVIA 2016: LA FRAGILIDAD DEL CINE COMO FORTALEZA

Por Aldo Padilla

Para la edición 2016, una de las primeras películas en competencia, tiene una mágica duración ya nombrada, 42 minutos: la franco-argelina The Trial Garden, o Le Jardin d’Essai (en la foto) de la directora Dania Reymond, cuyo título da claves de este documental ficcionado.

READ MORE »
Cine español

VALDIVIA 2015. NOITE SEM DISTANCIA DE LOIS PATIÑO

Por Mónica Delgado

Lois Patiño recurre a esta forma para entablar otro tipo de diálogo entre los cuerpos y el paisaje, aquí territorio de montañas rocosas aisladas e intimidantes, pero que donde sí asoman intenciones parecidas, entre estas correspondencias de identificar a los cuerpos en esta relación con el entorno.

READ MORE »