videoensayo

videoensayo

Artículos

SOBRE ADAM’S RIB DE GEORGE CUKOR

Por Mónica Delgado.

En tres momentos de Adam’s Rib (La Costilla de Adán, 1949), George Cukor utiliza el recurso de ruptura de la cuarta pared, no con la intención usual de las comedias, sino para obtener algún tipo de filiación del espectador o espectadora en esta guerra de los sexos declarada.

READ MORE »
Artículos

LA CIÉNAGA DE LUCRECIA MARTEL

Por Mónica Delgado

Con La Ciénaga, Lucrecia Martel debutó en el largometraje, y lo hizo a través de un film con una clara y racional estructura que busca reflejar los signos de decadencia de una clase social, con personajes que pasan el verano en una estancia en una zona rural del norte argentino. Más allá de plantear el film como reflejo de un determinado momento social en Argentina, pos crisis económica, lo que me interesa es detectar algunos motivos en torno a la idea de familia que La Ciénaga sugiere.

READ MORE »
Cine latinoamericano

SOBRE EL LIMPIADOR DE ADRIÁN SABA

Por Mónica Delgado

Cuando escribí sobre El Limpiador, ópera prima de Adrián Saba, en diciembre de 2012, me acerqué desde otro punto de vista, que no tiene que ver con el mismo acto de escribir, pero donde me detuve en un tipo de representación de una Lima esquiva, sometida por esta peste que sostiene todo el espíritu del argumento y la puesta en escena. En esta segundo revisión, desde la misma creación del video-ensayo, he podido desentrañar las mismas formas del film, su arquitectura de verticalidades, su intención de no explorar a la ciudad en sí en esta distopía sepia, sino proponer un relato desde lo íntimo, desde un lado físico de lo doméstico, más claro y tangible.

READ MORE »