
Por Nicolás Carrasco
Hace unos meses, en Nueva York, tuve la oportunidad de ver por primera vez una película de Simon Liu. Proyectada en cuatro proyectores de 16mm, Highview (2017) me impresionó mucho por su capacidad de combinar formalmente la abstracción del cine lírico con los momentos íntimos del diario fílmico, dos conceptos que remiten, por ejemplo, a Mekas, pero con un lenguaje completamente distinto. El trabajo de Liu, si bien podría identificarse con cualquiera de estos “estilos”, explora sus propios caminos, completamente inéditos y singulares.
Fallen Arches, su más reciente película, no es la excepción. En un primer nivel, se percibe un interés por retener en imágenes momentos desprovistos de trascendencia, pero particularmente significativos por el placer ocasionado. Hay en Simon Liu una fascinación por las cosas pequeñas y hermosas: las luces de neón de Hong Kong, las luces de un árbol de Navidad, el reflejo de los edificios en el agua, las escaleras eléctricas, los trenes, las ventanas, los autos en movimiento, el mar, las carreteras de noche. La cámara de Liu funciona, entonces, como un catálogo de esos instantes que la percepción atenta o la conciencia artística alerta rescatan del olvido.
Se percibe en la obra de Liu la necesidad de abstraer las imágenes para que remiten a los recuerdos, a cómo percibimos las memorias en nuestra mente. En otras palabras, no estamos hablando de un simple “registro documental” de la realidad, sino sobre un intento del autor de dotar a las imágenes de los sentimientos que siente o sintió al momento de registrarlas. Las superimpresiones que componen la película se perciben como un deseo urgente de Liu de comprimir instantes en un solo fotograma, en una sola imagen. De condensar varias semanas con sus amigos y familiares, y en distintos lugares alrededor del mundo (Inglaterra, Nueva York, Hong Kong) en un pequeño instante. De poder compartir, cinematográficamente, cómo esta memorias lo han hecho sentir.
Lo pequeño es hermoso.

La más reciente película del norteamericano Sky Hopinka mira a las tradiciones indias nativas y rescata los mitos inspirados por la Xawiska, una raíz usada por la tribu de los Ho-Chunk para reanimar a la gente que ha sufrido un desmayo. Esta raíz, la “planta india de la pipa”, además, es capaz de inducir a un trance.
La puesta en escena combina imágenes apocalípticas y psicodélicas con una correspondencia epistolar entre sujetos que no vemos, que reflexionan sobre el mito y sobre la memoria. Sin embargo, nada de esto logra transmitir un real estado de trance o de lo sagrado. El año pasado escribi sobre otro cortometraje de Hopinka, también en Wavelengths: “[…] deja la sensación de algo ya visto muchas veces. Dislocation Blues lamentablemente no encuentra la manera de diferenciarse de otros trabajos muy similares que se producen todos los años en escuelas de cine y talleres de documental”. Y lo mismo es cierto de Fainting Spells.

Walled Unwalled se presenta como un estudio cinematográfico sobre las dimensiones políticas de la luz y del sonido, a través de la narración de tres historias distintas relacionadas a evidencia sensorial y auditiva basada en información recopilada a través de paredes, así como las ramificaciones sociales, legales y psicológicas de estos hechos. La película pone en escena estas narraciones en tres ambientes o cabinas de radio aisladas, en las que el autor narra testimonios de testigos mientras se proyectan textos e imágenes que se refractan en los vidrios de las cabinas y crean superimpresiones. La película explora de esta manera las abstracciones fundamentales de ver y oír, poniendo en evidencia casos concretos en que los avances de la arquitectura y de la acústica han sido usados para el abuso policial, para la tortura o para ejercer la ley. Sin embargo, el film no parece trascender el hecho de ser una performance filmada, lo que hace extraña su presencia en un programa de cine experimental como Wavelengths.
Wavelengths 3: Centerfold
Fallen Arches
Dirigido por Simon Liu
Reino Unido, EEUU, Hong Kong, 11 min
Wavelengths 1: Earth, wind & fire
Fainting Spells
Dirigido por Sky Hopinka
EEUU, 11 min
Wavelengths 2: Another Brick in the Wall
Walled Unwalled
Dirigido por Lawrence Abu Hamdan
Alemania, 20 min