VISIONS DU RÉEL 2021: BELA DE PRANTIK BASU

VISIONS DU RÉEL 2021: BELA DE PRANTIK BASU

Por José Sarmiento Hinojosa

Hasta hace poco, la tribu Santhali de la India no tenía su propio idioma escrito. Sus historias y mitos se conservaron y se transmitieron verbalmente de generación en generación. Cada narración tiene una forma diferente, muy parecida a las rocas de una colina cercana que vienen en varios tonos.
Prantik Narayan Basu

Las formas sinuosas en el suelo, cuidadosamente dibujadas por las mujeres de Bela, crean un maravilloso patrón de contornos. Este movimiento, cuidadosamente realizado y producido como una celebración, sirve como preparación para el Chhau, una danza folclórica local de máscaras tradicional en la ciudad. En los primeros momentos de Bela, vemos a los hombres del pueblo, preparándose para el baile, su movimiento sinuoso también crea contornos en el aire, una extraña electricidad capturada por el director indio Prantik Narayan Basu. Estos dos movimientos esenciales sirven como paralelo de las principales actividades que suceden en medio de la cotidianidad en el pueblo, el ritual que culminará con los preparativos en el pueblo: la imagen digital granulada da a los bailarines al principio una especie de plasticidad particular, sus movimientos ingresados ??en un atmósfera que ralentiza el tiempo y crea siluetas, la captura nocturna como una forma de evocar espíritus de los cuerpos danzantes.

Las actividades de preparación de hombres y mujeres, pueden verse como contingentes (los roles asignados de hombre y mujer), pero también como un esfuerzo dialéctico de colectividad para producir el ritual, la celebración. Como menciona Narayan Basu, estos “umbrales ambiguos” entre los dos bandos, nos permiten observar no solo cómo se ejercen los roles de género en el pueblo, sino también cómo el baile se reserva solo para la parte masculina, creando así una especie de división del trabajo entre los dos. Los hombres se preparan frenéticamente para el baile, y las mujeres recogen leña, secan hojas, decoran el pueblo y realizan otros rituales diarios de preparación.

Lo que es particularmente interesante en esta visión del cineasta indio, es cómo encapsula los roles de género como parte de este acto de trabajo: el ritual como parte de los deberes diarios de la gente de Bela. Esta mirada des-exotizada que construye una narración a partir de inmensas elipsis -un rodaje de dos años condensado en dos días de celebración- es una forma de reconstrucción del tiempo como reconstitución de la praxis ritualista y del día a día del pueblo. Los roles se miran a través de una mirada inquisitiva que intenta comprender la compleja dinámica de esta celebración final (y espectacular) tanto como homenaje y crítica, como testimonio y cuestionamiento, pero sobre todo como una forma de insertar el papel del cineasta en la historia dentro del rol del pueblo en este ritual dual de trabajo y danza.

Prantik Narayan Basu ha realizado una película notable, que enuncia claramente el poder de observación y las posibilidades del documental narrativo a través de la construcción de una dilatación del tiempo ficcional.

Director: Prantik Narayan Basu
Fotógrafo: Ridu Jas
Productores: Anjali Monteiro, K.P. Jayasankar,
Sonido: Ananda Gupta
Música y reparto: Manbhum Sramjibi Chhau Dance Group
Bengali
India, 2021
Compétition Internationale Moyens et Courts Métrages