CINÉMA DU RÉEL 2017: A STRANGE BEAUTY DE SHELLY SILVER

CINÉMA DU RÉEL 2017: A STRANGE BEAUTY DE SHELLY SILVER

Captura de pantalla 2017-03-28 08.17.03

Por Mónica Delgado

A Strange New Beauty es una pieza que propone un concepto logrado sobre la inequidad económica mundial. La metáfora de la casa como entidad cerrada y excluyente, que solo puede cobijar un grupo privilegiado mientras “el afuera” sigue un curso salvaje y natural, es la apuesta con la que la artista estadounidense Shelly Silver desarrolla una estructura de confrontación ideológica. Una casa de opulencia, grandes jardines y vacía choca con un fuera de campo sonoro, donde se escucha otra vena de la narración, donde voces y gritos de un sanatorio, suspiros, frases dichas por algún alma cuasi cibernética, gobiernan este “afuera” distinto, sensorial y lleno de memoria.

Presentada en la competencia internacional de la nueva edición de Cinéma du Réel, el trabajo de Silver irrumpe con la delicadeza de la primavera, en los planos que muestran una casa en actividad pero solitaria, con árboles frondosos y piscinas y fuentes limpias y vigorosas, mientras los intertítulos se convierten en una voz moral u ordenadora de la sentimentalidad que acompaña a esta reflexión absolutamente política. ¿Cómo ser político y escapar de los discursos convencionales sobre la exclusión, la explotación o la enajenación social? Silver va componiendo una progresión clara sobre la animalidad reflejada en el individualismo y el lujo de unos pocos, a partir de la analogía de una casa que se ve como el lado opuesto de un “mundo de siete billones y medio de personas”, al que solo podemos imaginar a través de diversas metáforas o recuerdos sobre el dolor que diversas voces o títulos van anunciando. Y donde la figura de comerse unos a otros como único modo de supervivencia va tomando cuerpo conforme avanzan los cincuenta minutos que dura este trabajo.

La complejidad con la que Silver compone A Strange New Beauty no solo se basa en la analogía o en el uso de la metáfora de la casa como ente deshumanizado, sino en en el juego del lenguaje, en la necesidad de una presunción lingüistica y sonora que van dando origen al mundo. Lo que se nombra existe. Y Silver utiliza la pantalla tripartita, aludiendo a un sentido de simultaneidad, pero también rítmico, logrando una visión polifónica sobre esta alegoría material de las ausencias y de la vida en opulencia.

Competencia Internacional
Dirección: Shelly Silver
EEUU, 2017, 50 min