BERLINALE 2025: COLOSAL DE NAYIBE TAVARES-ABEL

BERLINALE 2025: COLOSAL DE NAYIBE TAVARES-ABEL

Por Mónica Delgado

En Colosal, la cineasta Nayibe Tavares-Abel describe algunos pasajes del mayor fraude electoral ocurrido en 1990 en República Dominicana, y los vincula a su propia historia familiar. A lo largo de setenta minutos, la directora nos adentra en la revisión de diversos archivos familiares y entrevistas para ahondar en la figura de su abuelo, Froilán Tavarés, en ese entonces presidente de la junta electoral que llevo a cabo el colosal fraude (así se le conoce popularmente en el país, y de allí nace el título del film), que hizo que el candidato-presidente Joaquín Balaguer siguiera en el poder.

Con más de siete años de proceso de producción, este film dominicano, presentado en la sección Forum de la 75º Berlinale, presenta una ligazón ya algo usual dentro del cine latinoamericano que escarba entre duelos y secretos familiares. Como pasa en El pacto de Adriana (2017) de la chilena Lissette Orozco o Algo quema (2018) del boliviano Mauricio Alfredo Ovando, para mencionar dos documentales de la última década, en Colosal la cineasta Nayibe Tavares-Abel confronta aspectos éticos en torno a la decisión de su abuelo al apoyar a un gobierno que rompía el orden constitucional. La búsqueda de una respuesta a las acciones de su abuelo es el organizador de la estructura de su film, que implica conversaciones con familiares, encuestas a manifestantes en las calles, y recreaciones de algunas situaciones en clave más performativa, como las vinculadas a la pérdida de su padre. Para la cineasta, el abuelo no es un personaje del cual enorgullecerse, aunque se percibe la intención, hacia el final del film, de cambiar esa posición.

Colosal utiliza varios elementos propios de este tipo de obras sobre memorias familiares: la voz en off de la cineasta como ordenador emocional y racional de la ruta de investigación, la presencia de la misma realizadora como personaje principal que realiza una indagación, la revalorización de los archivos familiares, la recreación de algunas escenas con un carácter simbólico (planos de fotos en el mar por ejemplo), las entrevistas o encuestas con el público para demostrar tensiones o contradicciones. Con todo ello, Nayibe Tavares-Abel va acercando al espectador a las divergencias en el plano familiar, de aquellos en su entorno que quieren que se aclaren las cosas de una vez por todas, y aquellos que prefieren olvidar.

Por otro lado, el documental también establece relaciones entre lo público y lo privado, donde la vida política no está alejada de chantajes emocionales, sobornos, chantajes que transgreden los espacios familiares. Si bien no es un film eminentemente político o histórico, Colosal es más un acto de imaginación para imaginar un nuevo retrato del abuelo ominoso. También es interesante que desde esta exposición de argumentos, la cineasta haga un ejercicio para comprobar -en una de las encuestas que hace en manifestaciones en calles de Santo Domingo- la vulnerabilidad en la recordación de los procesos históricos y en la fragilidad para la comprensión de la democracia; una problemática mundial.

También es interesante en Colosal aquello que está fuera de campo  con relación a la historia de la política en América Latina, más aún en tiempos en que la palabra fraude es utilizada como arma de doble filo en casi todos los procesos electorales de años recientes, como ha venido pasando en Venezuela, Perú, Colombia o Brasil. Por ello, el film busca interpelar los discursos en torno a esos procesos, aunque en esta caso, el contexto era diferente. Y también es interesante al recuperar la memoria de Amín Abel, otro pariente, su tío militante de la izquierda revolucionaria que fue asesinado por agentes del Servicio Secreto de la Policía Nacional en 1970. La imposibilidad del encuentro ideológico entre Froilán Tavares y de Amín Abel es lo que Colosal también apenas desarrolla, pero basta para dar cuenta de las polaridades que se instalan en el mismo seno familiar.

Sección Forum
Colosal
Dirección: Nayibe Tavares-Abel
Cámara: Kat Díaz
Edición: Nathalia Lafuente
Diseño sonoro: Miguel New
Producción: Lei González
Reparto: Nayibe Tavares-Abel, Poi Tavares-Abel, Faisal Abel, Nayibe Abel, Froilán Tavares Cross, Nayibe Chabebe
República Dominicana, 2025, 76 min