Festivales

Festivales

Críticas

MIROIRS No. 3 DE CHRISTIAN PETZOLD. ABSORBIENDO LA TRAGEDIA

Por Andrés Garza Escobar

Christian Petzold nunca ha sido un cineasta de emociones inmediatas; su cámara se comporta más bien como una suerte de disección. Con mirada precisa, clínica, y, sin embargo, profundamente humana, captura a los personajes que suele diseñar alrededor de sus dramas thrillerescos para hundirse en las profundidades de sus complejos deseos y miedos. En Miroirs No.3 repite esa aparente frialdad que lo caracteriza en el approach hacia lo intrapersonal, pero la lleva hacia un territorio mucho más atado a la superficialidad de los sentimientos, en este caso particular, causados por la pérdida. Aquí el misterio ya no es solo un mecanismo narrativo: es una forma de duelo.

READ MORE »
Críticas

ALPHA DE JULIA DUCOURNAU. EL AMOR COMO ENFERMEDAD

Por Andrés Garza Escobar

En el nuevo cine contemporáneo, quizás sea Julia Ducournau la cineasta que parece tomar la batuta que Cronenberg, Tsukamoto o incluso Lynch cargaron por tanto tiempo. Artistas que parecían obsesionarse con el body horror como si fuera un idioma furioso e impaciente que todavía no se termina de descifrar. En el caso de la francesa, su mirada siempre se ha dirigido hacia aquello del hombre que tiene la capacidad de latir y de descomponerse y, al hacerlo, revela algo esencial de lo humano, una fragilidad inherente. En Alpha, su tercer largometraje, esa obsesión no desaparece, sino que se expande aún más hasta convertirse en una radiografía sensorial del amor como herida. Aquí, el miedo a la pérdida no es solo emocional: pertenece al cuerpo. La carne vuelve a ser un campo de batalla, pero ahora también un refugio.

READ MORE »
Críticas

YRUPÉ DE CANDELA SOTOS: UN EJERCICIO DE ARQUEOLOGÍA FÍLMICA Y MEMORIA VEGETAL

Por Jose Luis Salazar Gallardo

Estrenada en Visions du Réel y presentada en México durante la más reciente edición de Transmutación Festival de Cine Contemporáneo (antiguamente conocido como Black Canvas), Yrupé, ópera prima de Candela Sotos, es un emotivo documental que rescata la memoria y la obra del cineasta y científico Guillermo Zúñiga, tío abuelo de la directora. Silenciado por razones políticas, Zúñiga fue borrado de la historia del cine y la fotografía española, pese a haber dejado una obra de enorme valor, hoy casi inaccesible.

READ MORE »
Críticas

LA HERMANASTRA FEA DE ÉMILIE BLICHFELDT: LA BELLEZA ES DOLOR

Por José Carlos Arellano

A veces la belleza duele más que la fealdad. No porque el espejo mienta, sino porque nos enseña lo que el mundo decide ver. En La hermanastra fea (Den stygge stesøsteren, 2025), primer largometraje de la directora noruega Emilie Blichfeldt, ese dolor se convierte en una forma de lenguaje. Su película nos transmite el desgaste de un cuerpo y una mente que ya no responden, y la fragilidad de una joven que intenta ser otra para ser amada.

READ MORE »
Críticas

INTERSECCIÓN 2025: EL CUENTO DE UNA NOCHE DE VERANO DE MARÍA HERRERA Y CALL ME IF YOU NEED ME DE LI ZECHEN

Por Mónica Delgado

En el programa 1 de la competencia de cortometrajes internacional, se colocó cuatro cortometrajes muy diferentes entre sí, pero donde se establece un “diálogo” de pares. Esta sesión estuvo formada por Fear Fokol de la cineasta Tuva Björk, Sixtyseven Milliseconds del duo de artistas Fleuryfontaine, Call if you need me del cineasta chino Li Zechen y El cuento de una noche de verano de la directora española María Herrera. Para graficar esta decisión, describiremos los vínculos entre estos dos últimos films. Los cortos de Tuva Björk y leuryfontaine, que también dialogan, las comentaremos en un futuro texto.

READ MORE »
Críticas

LIMA ALTERNA 2025: DUAS VEZES JOÃO LIBERADA DE PAULA TOMÁS MARQUES

Por Mónica Delgado

Con estreno mundial en la Berlinale de este año, en la sección Perspectivas, Duas vezes João Liberada es el primer largometraje de la cineasta portuguesa Paula Tomás Marques, y que recupera desde el rodaje de un film parte de la historia de vida de una supuesta mártir de la religión luso católica de la edad media, que tenía una apariencia física andrógina, intercaladas con pasajes del rodaje de un equipo de producción. Ante ello, la cineasta desarrolla una película sobre la realización del film, en el cual vemos tanto escenas de la obra que se está realizando, como momentos de este proceso laboral, trazados por la protagonista, una actriz trans, João (interpretado por Junio João), y que en la ficción encarna a Liberada, la santa medieval.

READ MORE »
Críticas

LIMA ALTERNA 2025: THE GREY MACHINE DE PÉTER LICHTER

Por Mónica Delgado

El reciente trabajo del cineasta experimental húngaro Péter Lichter retoma algunas interrogantes sobre la materialidad de la imagen en movimiento. Se trata de una obra de montaje que parte de una mitología, al parecer creada por el mismo realizador, que confirma una intención de construir un real found footage entre universo fílmico y creación literaria, como un ámbito de roce entre documental y ficción. En The Grey Machine, las imágenes provenientes de otros films y video digitales se mezclan para dar vida a un prototipo de autómata imaginado por el escritor Edgar Allan Poe, pero no se trata de una suerte de robot, sino de una máquina que imita el funcionamiento del pensamiento creativo del escritor.

READ MORE »
Críticas

LIMA ALTERNA 2025: ENTRE DRÁCULAS

Por Mónica Delgado

La 6° edición del Festival Lima Alterna abre y comienza con la evocación de una de las figuras más adaptadas y temerarias de la historia del cine: Drácula. Comienza las diferentes secciones con una película rumana que imagina las escenas de un film pérdido hace más de cien años, mientras cierra una semana después con una obra de ese mismo país que precisamente desmitifica y subvierte a este personaje del imaginario húngaro y valaco. La ruta del festival va entre Drácula y Drácula, como una oportunidad simbólica para explorar tensiones o contradicciones en las diversas propuestas expresivas que forman la edición. Una manera de gratificar una práctica curatorial que el festival viene desarrollando año tras año al poner en diálogo películas en sesiones dobles o en las muestras de cortometrajes.

READ MORE »
Críticas

LIMA ALTERNA 2025: WITH HASAN IN GAZA DE KAMAL ALJAFARI

Por Libertad Gills

Tras dos años del genocidio contra el pueblo palestino, la película With Hasan in Gaza ofrece un inesperado rayo de esperanza. No es por lo que ocurre en la película, sino más bien por el hecho de que exista que hace que esta película sea esperanzadora. Me explico. Quienes admiran desde hace tiempo la obra de Kamal Aljafari reconocerán que se trata, una vez más, de una película realizada con material de archivo.

READ MORE »