Por Mónica Delgado
Vincent Dieutre realiza una sinfonía urbana a punta de melancolía, nostalgia y esperanza desde la mirada de un grupo de migrantes artistas europeos en Berlín. Planos de calles, barrios, paisajes van construyendo esta visión del extranjero en una de las ciudades más cosmopolitas y golpeadas por el fantasma de la segunda guerra mundial y el famoso muro. Berlin based es la afirmación de esta ciudad alemana como nucleo cultural y de resistencia.
Manteniendo algunos elementos de sus anteriores trabajos (Rome désolée o Fragments sur la grâce), de toque personal e intimista, Dieutre lidera la voz en off de este retrato citadino, que desde la convención del talking head recupera testimonios de un grupo de artistas (performers, activistas, cineastas, etc.), quienes abandonaron sus países de origen (de Estonia a Francia) por considerarlos poco atractivos para la libertad artística. Así, Dieutre plantea una nueva fisonomía del migrante, europeos que proponen a Berlín como un lugar de salvación creativa, rompiendo ese prejuicio de ver a Europa en general como un atractivo cultural potente. Los testimonios demuestran que vivir en estos tiempos en el resto de Europa puede resultra frustrante. También, por eso, llama la atención que Dieutre haya elegido solamente voces disidentes de Europa y no los típicos estereotipos de migrantes, latinos o asiáticos, como suele estar poblado la gran mayoría de films festivaleros sobre la migración es esta parte del continente. Por ello, esta elección de Dieutre resulta llamativa pero, a la vez, sutilmente selectiva.
En Berlin based, como otros films de ciudades, el registro se detiene en la cotidianidad de la urbe, y que se ve dividida a partir de paseos por un grupo de distritos, Mitte, Kreuzberg o Neukölln, zona que tiene la más alta tasa de migrantes, sobre todo turcos. A partir de estos episodios, el cineasta va mostrando la pecularidad de esta Berlín de diversos rostros e idiomas, y que en su estilo de registro, desde el metro, en medio de pistas de calles o grandes avenidas, recuerda algunos puntos de vista de News from Home, donde la New York de Chantal Akerman luce como ciudad de rutinas, calles vacías y paseos en metro de ciudadanos atentos o indiferentes. En Berlin Based prima los espacios y los rostros en testimonio.
Me quedo con el comentario de la artista francesa lesbiana que indica que no podía vivir en un país donde la gente siempre está pendiente de lo que una hace, y que en Berlín encontró el lugar ideal donde el respeto a la diversidad, a ser uno mismo, existe. Las paradojas del primer mundo.
Selección francesa
Dirección: Vincent Dieutre
Producción:Stéphane Jourdain (La Huit), Stéphane Jourdain
Francia, Alemania, 2019, 90 minutos