FESTIVAL DE LIMA 2017: LA IDEA DE UN LAGO DE MILAGROS MUMENTHALER

FESTIVAL DE LIMA 2017: LA IDEA DE UN LAGO DE MILAGROS MUMENTHALER

Por Mónica Delgado

La ruptura de la cuarta pared se vuelve una constante en La idea de un lago (Argentina, Suiza, Qatar, 2016) sobre todo porque para Milagros Mumenthaler se vuelve un mecanismo de confidencia directa, de inmersión del espectador en este retrato íntimo de una mujer de 35 años embarazada, que aún se pregunta qué fue de su padre desaparecido en tiempos de dictadura argentina. La descripción de los momentos del pasado mientras la protagonista mira a la cámara, o la revelación del ojo que filma como observador de los pasos de una niña en el campo van a ir hilvanando la sensibilidad interna en torno a la búsqueda y recuerdos del padre y sobre la figura paterna en general  y, en este caso, sobre su ausencia.

Si bien hay una trasfondo político en la historia que propone Mumenthaler, el film parece ir más allá, apostando por una universalidad sobre las familias donde el padre ha estado ausente, y en la manera en que va construyendo estas relaciones, sobre todo de género, incluso con toques de inspiración bergmaniana, entre madres e hijas, por ejemplo.

La cineasta propone un film no lineal, pleno de flashbacks, ensoñaciones y algunos episodios actuales en la vida de su protagonista, Inés, fotógrafa profesional- quien regresa a la casa familiar en el campo para afirmar algunos recuerdos- y para elaborar una serie de correspondencias desde la nueva maternidad, el padre desaparecido y la madre que no sabe cómo suplir esa falta. Pareciera que hubiera en el personaje de Inés una resistencia a ser madre, confrontada con este pasado infantil de fantasmas, de soledad y extrañeza, pero poco a poco la cineasta permite que esta distancia sea confrontada a la idea social del padre, a la relación de la protagonista con su pareja y a una vieja sublimación sobre el ausente dentro de una familia que le cuesta volver a unirse.

Quizás la sutileza de esta historia familiar, de pocas confidencias y más de gestos y miradas, encuentre sus momentos más logrados hacia el final, sobre todo porque Mumenthaler hace de la concreción y la elipsis sus recursos mayores para mostrar la evolución de una protagonista de perfil complejo. Y también es un logro importante el modo en que plasma la materialidad de las emociones desde un espacio natural, donde el lago, las montañas, y los paseos en bosques cobran una dimensión onírica, a través de una fotografía de estilo vintage y donde un auto logra humanizarse y suplir en sueños a un padre que no puede evocarse más que a través de la ilusión o la magia de lo fantástico.

Competencia de ficción
Director: Milagros Mumenthaler
Guion: Milagros Mumenthaler (Poema: Guadalupe Gaona)
Fotografía: Gabriel Sandru
Reparto: Carla Crespo,Rosario Bléfari, Malena Moiron,Juan Barberini, Juan Greppi, Joaquin Pok
Productora: Coproducción Argentina-Suiza; Alina Film / Radio Télévision Suisse (RTS) / Ruda Cine
Argentina, Suiza, Qatar, 2016