Por Mónica Delgado
No es extraño que en tiempos de pandemia un cineasta como Raúl Perrone se haya mantenido dirigiendo y estrenando varios films. Es más, podría decirse que Perrone ha trabajado a lo largo de los años con un estilo de producción independiente de tipo “pandémico”, en la medida que sus obras han requerido equipos mínimos de técnicos y reparto, así como una coherencia con lo que ha denominado como Anti-cine, es decir una “poética” combativa en respuesta al sistema industrial del audiovisual. En estos meses ha realizado cuatro películas: Aullido (por estrenar), S4d3, que se pudo ver en el reciente festival Ecrá, 4lgunxs pibxs y 4tro v3int3, que formó parte del reciente Lima Alterna, festival peruano que va en su segunda edición.
4tro v3int3 es un film donde Perrone emplea un método distinto. Acorde con su capacidad creativa y de experimentación, y con las épocas de distanciamiento social, aquí el cineasta argentino entrega la cámara a un grupo de adolescentes, quienes se registran a sí mismos en sus conversaciones, divagaciones diarias entre música, bromas en doble sentido, poemas y humo de marihuana. Luego del registro, el material regresa a Perrone, quien edita y moldea estas imágenes, ya como actos de sorpresa y captura de la interioridad en un barrio de provincia, como homenaje, pero también para dar materialidad a un estadio de distensión y a una percepción de lo diario y aparentemente irrisorio bajo el influjo de la marihuana (de allí el nombre de este documental).
Desde este método, Perrone parece lanzar la interrogante ¿quién es el cineasta?, a partir de la entrega a los jóvenes de esta voluntad de registro, de los puntos de vista, desde las decisiones del encuadre y demás opciones que vemos en pantalla. Sin embargo, como ha sostenido en varias entrevistas o conferencias, su marca aparece en algunas instrucciones previamente dadas por videoconferencia, en las calibradas de la cámara y en la intención de lo que se quiere registrar, en las ideas de cómo grabar, y allí radica el ludismo en esta puesta en marcha de un universo juvenil, y que se convierte en un diálogo, desde el registro y desde la edición, que luego recae totalmente en Perrone, quien parece recuperar a través de este proceso una afirmación de su mirada. Y es en la sala de edición, que Perrone construye el film, le da forma, le añade momentos musicales que producen atmósferas acorde al espíritu 4/20, y a una angustia, a pesar de todo, adolescente y existencial.
Como en otros films de no ficción de Perrone, incluso conectados con sus primeras ficciones protagonizadas por jóvenes y desde historias de la periferia, aquí estamos nuevamente en territorio de una exploración, no solo por este encuentro entre sujetos que se autorregistran sino debido a dos modos de acercarse a lo visual desde un periodo de aislamiento social. Así como Perrone es un eterno cineasta independiente del modo de producción “pandémico” (desde el uso de recursos mínimos, presupuestos muy limitados, de, en todo caso, baja exposición social), sus personajes o sujetos explorados también pertenecen a una vivencia de comunidades pequeñas, de encuentros puntuales, de espectadores y paseantes sometidos a un paso de tiempo pesado, inclemente, que los atraviesa, como ese largo plano secuencia de seguimiento donde caminamos cuadras y cuadras, cruzamos puentes peatonales, cruzamos pistas, acompañando a dos personajes que a pesar de todo no logran evaporarse en medio de las humaredas.
4tro v3int3 es una película que muestra desde una sensibilidad muy Perrone una transacción dialéctica (y allí su mayor logro): una tensión de lo que los actores quieren que sepamos de ellos y de lo que Perrone monta, de lo que el cineasta nos entrega reconstituido, de sus decisiones para crear estas atmósferas de humo, de vaporizadores, de juegos de amigos, pero también de entrega total al presente, de una angustia que apenas aparece descrita pero que se puede reconocer en esos largos paseos o en esos poemas sobre la soledad, la búsqueda del otro, o la aceptación de estar viviendo al margen.
Sección Insignias
Dirección: Raúl Perrone
Guion: Raúl Perrone
Música: Andrés Narala, Lucas Granata
Fotografía: Raúl Perrone
Reparto: Martin Ezequiel Mir, Facundo Cañete, Federico Grene, Martina Rivera, Matías Calcavecchia, Florencia Cañete
Argentina, 2020, 64 min