
Por Mónica Delgado
Estrenada este año dentro de la competencia internacional del 75° Festival de Cine de Berlín y seleccionada como película de inauguración en el 6° Lima Alterna, Reflection in a Dead Diamond tiene como mayor atractivo ver al histórico actor Fabio Testi en un nuevo rol. Por años atascado en producciones televisivas o de bajo presupuesto, este conocido actor italiano vuelve a la gran pantalla de la mano de un cine estilizado, con una puesta en escena lujosa, exacerbada, barroca, pero de imitación. El cine que hace la dupla formada por Hélène Cattet y Bruno Forzani está lleno de guiños, de referencias, de ecos a otros films, por eso la originalidad se hace polvo en cada plano o incluso en cada expansión de la trama que remite caóticamente al cine de espionaje europeo, muy a la herencia de James Bond mezclada con Tarantino, giallos, mangas, Takashi Miike o cine policial japonés.
El mayor problema de Reflection in a Dead Diamond no es algo que se pueda hallar solamente en esta película, ya que forma parte de la estética estrambótica usual de estos dos cineastas, plasmada ya en sus trabajos previos como The Strange Color of Your Body’s Tears (L’Etrange Couleur des larmes de ton corps, 2014) y Let the Corpses Tan (Laissez bronzer les cadavres, 2017): todos de argumentos enrevesados, por momentos incomprensibles, donde por encima de una trama rocambolesca está una estupenda dirección de arte y de fotografía; por ello se perciben como obras aún más vacías, en las cuales se intenta que el espectador conecte solo con una experiencia visual, cuando hay promesas sin cumplir de un relato de espionaje como tal.
Este largometraje se propone contar la historia de un actor o espía millonario (Fabio Testi en el presente y Yannick Renier en el pasado) que asoma en las primeras escenas obsesionado con una mujer que lleva un piercing de diamante en un pezón y que se hospeda en una habitación contigua de un hotel de la Costa Azul. Este diamante le hace recordar tiempos pasados. Este objeto del personaje femenino detona la memoria “fílmica” del protagonista, que se materializa en secuencias en blanco y negro y a color, que configuran un corpus visual de algo que este millonario fue en el pasado, de la mano de típicas femme fatale, que esta vez matan a arañazos. No queda claro si se trata al final de cuentas de un actor o espía nostálgico, podría no importar y hacer que nos dejemos llevar por este magma de imágenes y escasos diálogos; sin embargo, el laberinto en que el nos sumergen los realizadores resulta demasiado grande y tedioso.
Sí llama la atención que Lima Alterna, festival de cine independiente que se viene consolidando en Lima como el único espacio que pone en valor este tipo de cine, sobre todo proveniente de países fuera de las históricas cinematografías dominantes, elija este film para su apertura. Usualmente, las películas de inauguración suelen ser opciones llamativas que intentan convocar a espectadores viejos y nuevos, o que encuentran en estas ceremonias una vía de celebración de las estéticas y lenguajes del cine de riesgo, pero esta obra precisamente encarna afectación, ostentación, grandilocencia, un reverso que a su manera también evoca las ambiciones del cine industrial más taquillero, como la nueva versión de Misión Imposible, pleno de acciones y efluvio de efectos especiales e IA en narrativas huecas. Valdrá la pena en todo caso ver a Fabio Testi, un actor dirigido por De Sica, Dino Risi, Monte Hellman, Ettore Scola, Chabrol, Leone, entre otros, como una reanimación que lo presenta inmerso en una loca historia de serie B, ambientada en hoteles de lujo e iluminada bajo el brillo de los diamantes.
Película de inauguración
Reflet dans un diamant mort
Directores: Hélène Cattet, Bruno Forzani
Guion: Hélène Cattet, Bruno Forzani
Fotografía: Manu Dacosse
Edición: Bernard Beets
Diseño sonoro: Dan Bruylandt
Diseño de producción: Laurie Colson
Productor: Pierre Foulon
Coproductoresd: Gilles Chanial, Simona Pelliccioli, François Cognard, Bart Van Langendonck, Dominique Marzotto, Lionel Guedj
Reparto: Fabio Testi, Yannick Renier, Koen De Bouw, Maria de Medeiros, Thi Mai Nguyen, Céline Camara, Kezia Quental, Sylvia Camarda
Bélgica, Luxemburgo, Italia, Francia, 2025, 87 min