Por Nicolás Carrasco
Mecanismo Velador (Perú, 2014) es un cortometraje experimental que, mediante el uso de material fílmico, de retazos de viejos trailers en 35mm de películas norteamericanas, busca reflexionar sobre los efectos que el cine comercial tiene sobre sus espectadores y sobre los mecanismos que Hollywood utiliza para influir sobre el público.
El film está dividido en cuatro partes, diferenciadas por números romanos rayados sobre los fotogramas. La primera parte está compuesta por los tramos finales de los trailers, en donde aparecen una y otra vez las frases “próximamente” y “coming soon”. ¿Qué es lo que viene próximamente? Aquí el realizador no solo apela a nuestra curiosidad, sino que está revelando uno de los mecanismos que los trailers utilizan para captar el deseo del espectador por consumir determinadas películas.
En la segunda parte empiezan a aparecer frases como “próximamente solo en cines” y “solamente en su cine favorito”. Aquí se nos revela un dato más: que esta curiosidad por ver será resuelta en la sala de cine. La tercera parte ya muestra imágenes de las películas en cuestión, imágenes que prometen al espectador emociones relacionadas al deseo y al placer sexual, así como al terror y a las emociones fuertes. Se pone en evidencia que el gran gancho del cine comercial es hacer que el espectador viva otras vidas, más emocionantes y que satisfaga así sus deseos de heroísmo, de libertad, de excitación, de violencia, de no tener miedo, entre muchos otros placeres que brinda el cine. Estos son los mecanismos (re)veladores y ocultos a los que hace referencia el titulo: los que utiliza el cine para fascinar, encantar y enganchar.
La última parte está compuesta por una animación rayada cuadro por cuadro sobre los fotogramas, que funciona como una vuelta a los orígenes del cine, ya que evidencia el primer mecanismo, la primera ilusión, la del movimiento. Pienso en autores como Len Lye o Norman McLaren, por ejemplo.
Mecanismo velador es una obra que reflexiona sobre el cine de Hollywood como una institución socio-económica que influye en sus audiencias y que, por lo tanto, no es inofensiva. Al contrario, es una institución poderosa que interviene en nuestra percepción de la realidad, intentando pasar desapercibida. Disfrazándose de inocente y de simple entretenimiento, el cine comercial construye mecanismos ocultos, de ilusión, para ser consumido una y otra vez.
Director: Diego Vizcarra
Guión: Diego Vizcarra
Música: Shaolines del amor
Género: Animación.Cine experimental.Metraje encontrado.
Año: 2014
Duración: 26 min.
País: Perú