TIFF 2017. WAVELENGHTS: LA LIBERTAD DE LAURA HUERTAS MILLÁN

TIFF 2017. WAVELENGHTS: LA LIBERTAD DE LAURA HUERTAS MILLÁN

Por Mónica Delgado

En los primeros minutos de La Libertad se observa a un grupo de mujeres desde el fragmento. Sus rostros apenas son mostrados y se opta por reconstruir sus fisonomías desde el fuera de campo y desde sus principales acciones de supervivencia: cocinar, tejer, amasar. Pero conforme pasan los minutos, la colombiana Laura Huertas Millán, influida por los estamentos del Sensory Ethnographic Lab de la universidad de Harvard, propone la articulación de un clan femenino en la ruralidad mexicana con la tradición de la artesanía y la urgente resistencia e independencia económica de las mujeres.

Uno de los personajes, una mujer que va tejiendo una pieza que pronto pondrá a la venta, indica que “El trabajo es el momento más tranquilo y entretenido”. Así a través de testimonios de las mujeres que conforman un grupo familiar, la cineasta no solo va hilvanando una estructura que va probando la certeza de que esta libertad pasa por la autogestión, por un modo de producción organizado, sino que las afirma en una concepción sobre la necesidad laboral lejos de la alienación y explotación. En La Libertad de Huertas Millán, las mujeres trabajan para ser absolutamente libres.

Huertas propone la descripción de una convicción, de que el matrimonio es una institución machista que mutila derechos. No solo para las mujeres, sino para los hombres que han vivido dentro de este influjo matriarcal, y que les permite valorar otros ángulos de la libertad, que permite explorar sus propias capacidades y seguir a la vez manteniendo una tradición ancestral, del arte popular, la artesanía y el saber comunal.

El interés de La Libertad no solo está en su tesis, sino en las capas que Huertas Millán logra desde la apariencia del registro etnográfico, de planos cercanos, de la captura de sonidos para construir una metáfora sobre esta concreción, desde la médula de la fortaleza femenina, sin estridencias ni arengas activistas.

Wavelenghts
Guion y dirección: Laura Huertas Millán
Reparto: Crispina Navarro, Gerardo Navarro, Inés Navarro, Margarita Navarro, Mariana de Navarro
Fotografía, sonido y edición: Laura Huertas Millán
Edición de sonido: Sebastián Alzate
Corrección de color: Julio César Gaviria
Producción: Laura Huertas Millán
Con el apoyo de Arquetopia Foundation and International Artist Residency, Videobrasil, Museo de Arte Moderno de Medellín, PSL University, Film Study Center y del Sensory Ethnography Lab (Harvard University)
Colombia, Francia, EEUU, 2017