VALDIVIA 2016: RUINAS TU REINO DE PABLO ESCOTO

VALDIVIA 2016: RUINAS TU REINO DE PABLO ESCOTO

Por Mónica Delgado

Es inevitable asociar los primeros minutos de Ruinas tu Reino del mexicano Pablo Escoto a la intención etnográfica de Leviathan de Lucien Castaing-Taylor y de Véréna Paravel, sin embargo la comparación dura apenas algunos minutos, ya que la ruta en altamar es registrada, en este largo de un poco más de una hora, sin la autoridad del dispositivo del documental de Harvard. Escoto se mete en un pequeño barco de pesca artesanal, para hacer un registro cercano, y por momentos amateur, de las faenas en medio del mar, contagiando el ritmo de la marea y donde luego de unos planos en negro para dejar solo oír el curso de la jornada, y dar paso a una serie de fotografías en blanco y negro que remiten a un espacio en abandono, vemos a unos hombres limpiando lo atrapado, bajo una mirada muy cercana, que los ausculta, abstrae y fusiona con esos frutos de mar frescos en medio de zapatos, sudores y sol.

También es inevitable pensar en At Sea de Peter Hutton o en Dead Slow Ahead de Mauro Herce, pero para establecer un antagonismo o contraposición de imaginario marítimos, ya que Escoto nos mete de lleno en un entorno precario, mientras que Hutton o Herce introducen sus cámaras y miradas al gigantesco mundo de la pesca industrial en barcos enormes, donde los hombres lucen empequeñecidos, entablando una relación más fría y automática con el mar. Es en esta distancia conceptual que Escoto saca provecho de un imaginario de lo náutico, que remite a la Ilíada, por ejemplo, o que busca reflexionar sobre esta relación mar-hombre presionada por el mismo modo de producción en el que es arrojado. Los hombres en Ruinas Tu Reino lucen apesadumbrados, pero hay tiempo para el canto, la siesta, o observar el cielo inclemente mar adentro con rumbo al Golfo de México. Y es así que Escoto va introduciendo «voces poéticas», a partir de los episodios que divide el relato, o en el uso de lo que denomina como «paréntesis», para insertar versos, por ejemplo.

Pero en Ruinas Tu Reino no todo es mar. Es decir, hay una suerte de episodio o ruptura que «encalla» el ritmo del largometraje para acercarnos a la casa rural de una mujer, quién sabe si se trata de alguna Penélope,  para luego ser testigos de su búsqueda de alguna planta en medio del anochecer, estableciendo así otro tipo de correspondencias con la odisea de indagar en nuevos territorios.

Ruinas tu Reino ofrece una mirada que tiene un toque a déja vu, sin embargo, el ojo de Escoto permite sentir su propia incursión en esta travesía, inmiscuido de lleno en este proceso laboral, de un trabajo que por momentos luce pesado y demasiado a la vieja manera de la pesca, como los marineros idealizados de antaño, atrapados por el curso misterioso de las olas.

Competencia Internacional

Director: Pablo Escoto
Producción: Pablo Escoto
Guión: Pablo Escoto
Fotografía: Jesús Núñez
Sonido: Cooper Gillespie,Pablo Escoto
Edición: Salvador Amore
México, 2016, 64 minutos.