ROTTERDAM 2025: SOBRE UN CORTO DE EVA GIOLO

ROTTERDAM 2025: SOBRE UN CORTO DE EVA GIOLO

Por Mónica Delgado

El título poético que la cineasta y artista Eva Giolo eligió para su reciente cortometraje, Memory Is an Animal, It Barks with Many Mouths, parece todo un manifiesto, aunque la puesta en escena y montaje del film evada precisamente ese indicio de polifonía o juego simultáneo. Aunque luego sabemos que este nombre podría aludir a algún animal que ladra poco (o bajito), y que se mantiene intacto pese a todo. Más allá de ello, del augurio de ladridos de experimentación, este nuevo cortometraje de Giolo se inscribe más en una lógica documental más ortodoxa dentro del canon del experimental, para describir la supervivencia de una lengua.

El film, presentado en la competencia de cortometrajes por el Tiger Award en el Festival de Rotterdam, tiene tres esquemas narrativos que van fluyendo hacia el mismo propósito. Por un lado, Eva Giolo registra, a modo de home movie, el entorno de una familia, de mayoría infantil, en la zona de Val Gardena, en el territorio de Las Dolomitas, al norte de Italia. Los vemos jugar en el bosque, en las cuevas aledañas, en los patios de las casas. Luego, en el segundo esquema, el más explícito, se describe que algunos pueblerinos aún hablan ladino, situación que es expresada por la cineasta a través de una pantalla negra con algunas animaciones y una voz en off que va contando relatos orales o dando a conocer la particularidad fonológica de esta lengua románica poco conocida. Este esquema deviene en la parte más de tesis, ayudando al espectador a conocer más sobre la historia del idioma, sus tradiciones o sus cauces fonéticos. Y, luego, Giolo agrega un tercer esquema, con planos de algunos juguetes de madera nativos, que, al final de cuentas, resulta algo desconectado de la propuesta más “linguística” del film.

Giolo va construyendo desde estas tres partes un universo teórico en torno al ladino, en la medida que propone una asociación entre memoria y lengua como una veta de supervivencia de toda una comunidad. Como indican los estudiosos, se comprende a las lenguas como vehículos esenciales para la transmisión de la memoria colectiva, por ende para conservar y compartir experiencias, tradiciones y saberes de una cultura, y es precisamente lo que la cineasta busca expandir. Y en esta ruta, Giolo plantea con sus imágenes plasmar la urgencia de seguir perpetuando esta conexión entre el pasado y el presente. En este sentido, el film recupera al ladino desde esta forma cinematográfica, pero también lo valora como un componente esencial para fortalecer la identidad ante el paso del tiempo. Sin embargo, pareciera que en Memory Is an Animal, It Barks with Many Mouths tuviera más peso la tesis que las resonancias más “estésicas” o sensibles del ladino.

Directora: Eva Giolo
Productora: Eva Giolo, Greta Langgartner, Stefano Riba
Guion: Eva Giolo
Fotografía: Eva Giolo
Edición: Eva Giolo
Diseño sonoro: Simonluca Laitempergher
Bélgica, Italia, 2025, 24 min