Por Mónica Delgado
Brujas es la primera incursión de la peruana Carmen Rojas Gamarra en el documental. Luego de haber realizado Vacío/a, uno de los cortos experimentales de más interés dentro del panorama peruano del 2016, la cineasta apuesta esta vez por mostrar momentos y entrevistas a músicas y cantantes de la escena underground feminista de España, en sintonía con un espíritu de afrenta en medio de un entorno tipificado como masculino.
Hace algunos años corrió el rumor de que los Sex Pistols habían sido financiados por la KGB de la ex Unión Soviética con el fin de desestabilizar occidente. La teoría no parece del todo descabellada, puesto que el punk se convirtió en el grito de batalla de miles de jóvenes, en el movimiento contestatario y contracultural más famoso y viralizado del mundo. Sin embargo, más allá de los argumentos manidos en las redes sociales, lo que no se puede negar es que el punk cambió el mundo. ¿Y el punk feminista podría cambiar el patriarcado? Quizáz Brujas responda algo esta pregunta.
Los recursos de Rojas Gamarra son sencillos: con cámara en mano acude a conciertos, realiza registros de las tocadas y visita los backstage o salas de ensayo para conversar. Le interesa que sus personajes respondan una serie de preguntas básicas como “¿qué es para ti el feminismo?, o ¿cómo es ser mujer en un ambiente de punk masculino?, ¿o si se es banda de mujeres o simplemente banda de punk? Su misión es dar fe de los ecos del Riot Grrrl en este país europeo, sin embargo, pese a las respuestas de las entrevistadas, las letras de las canciones, la irreverencia en algunas performances, no se plasma una conciencia política o de clase, que caracteriza al movimiento. En todo caso, el film revela una recreación o reformulación, o al menos alguna sutil fragilidad en torno a las brechas de género, la libertad sexual o la violencia, en comparación al Riot Grrrl original. Como si de pronto el punk liado al discurso feminista hubiera dejado de ser parte de una disidencia política o un síntoma contracultural para ser parte de una moda o show de ferias feministas. En ese sentido, Brujas revela la distancia temporal con los noventas del Riot Grrrl y cómo se presenta en contextos como el español en pleno siglo XXI.
La parte de más sinceridad de Brujas proviene de una música de una de las bandas entrevistadas que dice que se considera una mujer de clase media metida en un mundo pequeño donde se siente cómoda, porque todos se conocen, y donde a lo mucho encuentra hostilidad de parte de las demás bandas o público en algunos festivales locales, pero nada que exaspere. Sin embargo, como el fin del documental es la militancia y el grito, no aparece la posibilidad de sacar el jugo a estos detalles que contraponen la tesis, es decir, no se percibe que aflore la crítica ante este mundo cerrado que se nos presenta, ya que aparece la fascinación y la admiración. Lo que no es negativo, pero convierte al film en un hilo de canciones y respuestas con muy pocos matices o momentos de sorpresa.
Si bien Brujas, como señala el título, busca relacionar la furia y las demandas de las bandas, a través de sus letras, -como pasa en sus poderosos primeros minutos-, con el imaginario brujeril de exclusión, persecución y desaparición, y convertirse en fuente sonora de un alegato feminista, lo que logra es un fresco de diversas bandas en un momento histórico feminista importante para España.
Brujas gana interés porque permite conocer a algunos aspectos de este grupo de bandas de punk o hardcore, como sus letras, qué las motiva, cómo se sienten en un entorno monopolizado por hombres, pero pierde en el modo en cómo se aborda este universo libre de activismo, sobre todo porque la noche española aparece como un lugar cerrado, donde a pesar de las citas feministas y las letras que gritan que no etiqueten a nadie, no se logra plasmar algún manifiesto, sino quizás solo la pose o la cáscara de un fenómeno que quizás esté en semilla o a punto de reventar.
Sección Música
Dirección y Guión: Carmen Rojas Gamarra
Directora de fotografía: Carmen Rojas Gamarra
Sonido: Carmen Rojas Gamarra
Edición: Natalia Rojas Gamarra
Productor: Yuraqyana
Intérpretes: Troika, Genderlexx, Violeta Vil, Meconio, Heksa
Producción ejecutiva: Yuraqyana
Compañia productora: Yuraqyana
Peru, 2017, 50 min