Por Pablo Gamba
World of Tomorrow Episode Two: The Burden of Other People’s Thoughts (2017) es, como el título lo indica, una secuela de World of Tomorrow (2015), film de Don Hertzfeldt que ganó el Gran Premio del Jurado al mejor cortometraje en el Festival de Sundance y fue nominado al Oscar. Nuevamente se trata de una película sobre la clonación y la esperanza de prolongar de esa manera la vida, y en particular sobre la posibilidad de introducirse en la mente de otros, sin incurrir en la tontería de representar las emociones como pequeñas personas, como en Inside Out (2015) de Pixar. La protagonista es Emily, la niña del corto anterior, con sus copias numeradas.
Todos esos son, sin embargo, lugares comunes de la ciencia ficción. La importancia de ambas películas se debe principalmente a su valor plástico. Los muñecos rudimentarios que han hecho conocido a Hertzfeldt, con el trazo tembloroso característico del dibujo hecho sobre película, se combinan en ambas con el uso de las computadoras, tanto para colorizar como para crear fondos que van de lo abstracto a lo fotorrealista. En cada plano están presentes así los comienzos de la animación y el estado actual de desarrollo de la imagen digital. El estilo de Hertzfeldt sintetiza estas dos cosas, lo que es también una manera de ver la relación de la mano del hombre con la tecnología.
World of Tomorrow se proyecta acompañado de dos cortometrajes. El que abre el programa es T.R.A.P., dirigido por el cineasta y músico Manque La Banca, que se estrenó en competencia por el Oso de Oro en el Festival de Berlín. Es un film de radicales transformaciones de los personajes, que por eso hace recordar, salvando las distancias, el cine de Joao Pedro Rodrigues. También por su manejo del erotismo. Al comienzo se presenta como una historia de tres caballeros medievales –uno de ellos una mujer–. Fue rodado en 16 mm y con película vencida, lo que es cónsono con el tema de los cambios.
Pero T.R.AP. no logra trascender los detalles que lo hacen atractivo pero superficial, considerando la dimensión que tiene la temática en cineastas como Rodrigues, o incluso Pedro Almodóvar. En esencia tiene el nivel de un muy buen corto realizado por estudiantes, en este caso de la Universidad de La Plata. Una referencia en el sonido a un detenido que estuvo recientemente “desaparecido”, y fue hallado muerto en Argentina, podría traer a colación los peligros que afrontan jóvenes que no se adaptan a las convenciones sociales, como serían los personajes del corto. Pero esa opinión implícita es controversial, por decir lo menos, en relación con Santiago Maldonado.
Se exhibe en el Bafici, junto con estos dos cortos, un mediometraje que es ejemplo de cómo cometer un error en la delicada tarea de armar un programa puede arruinar el placer de todo lo que se vio antes. Snowy Bing Bongs Across the North Star Combat Zone es un film de las comediantes del Cocoon Central Dance Team, y no parece ser otra cosa que un videoclip expandido del grupo. El dúo Daniels, productor ejecutivo de la pieza, viene de los videos musicales, al igual que uno de los codirectores, Alex Huston Fischer. En la película se combinan las performances del trío con presuntas escenas de back stage que ironizan el formato promocional sin entrar en contradicción con sus objetivos. Se trata también, por tanto, de una muestra de cómo la publicidad puede hacerse pasar por cine y meter gato por liebre a los programadores.
Competencia de Vanguardia y Género
World of Tomorrow
Dirección, guion, producción, dirección de arte y montaje: Don Hertzfeldt
Voces: Julia Pott, Winona Mae
Duración: 23 minutos
Estados Unidos, 2017
T.R.A.P.
Dirección, guion y montaje: Manque La Banca
Producción: Tobías Cédola, Victoria Marotta, Jerónimo Quevedo
Fotografía: Pablo Huerta
Dirección de arte: Gonzalo Giacchino
Sonido: Hernán Biasotti, Ramiro Díaz Agüero
Música: Antu La Banca
Interpretación: Teo Palvi, Julia Sbriller, Antu La Banca
Duración: 17 minutos
Argentina, 2018
Snowy Bing Bongs Across the North Star Combat Zone
Dirección y guion: Rachel Wolther, Alex H. Fischer
Producción: Anu Valia, Jason Klorfein, Matt Day
Producción ejecutiva: Daniels
Dirección de arte: Katie Fleming, Meredith Ries
Fotografía: Ashley Connor
Montaje: Rachel Wolther, Alex H. Fischer, Paul Rogers
Sonido: Sarah Gibble
Música: Jake Leckie
Interpretación: Sunita Mani, Tallie Medel, Eleanore Pienta
Duración: 41 minutos
Estados Unidos, 2017