BERLINALE 2020: SIBERIA DE ABEL FERRARA

BERLINALE 2020: SIBERIA DE ABEL FERRARA

Por Mónica Delgado

Siberia de Abel Ferrara es, ante todo, un film sobre la libertad de las pulsiones como impulsos no naturales. Y este concepto entendido aquí en un sentido freudiano, donde los sujetos realizan diversas acciones (conscientes o inconscientes), con el fin de calmar un deseo profundo e interno, muchas veces de índole sexual. La pulsión que se satisface tras una búsqueda intensa e inusual.

Como paradoja al nombre del film, lo que propone el cineasta veterano de Bad Lieutenant  o Ms.45, es un tour de force catártico, de una frondosidad visual apabullante, que goza de una diversidad de territorios y personajes extraños (y algunos risibles o carnavalescos), donde no hay límites para cambiar de tiempo y espacio de una escena a otra.

Estrenada en la reciente Berlinale, como parte de la competencia oficial, Siberia es una continuación del universo y estilo de puesta en escena del caos y la reverberación, ya planteado en Tommaso, el anterior film de Ferrara presentado en Cannes del año pasado; una suerte de 8 1/2 sobre un cineasta en crisis creativa y personal. Aunque aquí Willem Dafoe encarna a Clint, un ermitaño que vive en unos bosques bajo cero, solo acompañado de cinco perros siberianos, y que vive sometido a alucinaciones de carácter íntimo y religioso.

Como en Tommaso, Dafoe se convierte una vez más en el alter ego de Ferrara y asume varios roles (como el de padre o hermano de Clint), para dar cuenta de una fantasía febril de un ser que vive atormentado por miedos infantiles, una madre y esposas castradoras, o de una paternidad frustrada. Relaciones sexuales con una embarazada rusa, una caverna llena de freaks, la madre que aparece encima de Clint desnudo como marca gruesa del complejo de Edipo o un pescado que habla. Un Lynch desquiciado o un Jodorowsky en la ebridad de su psicomagia.

El problema con Siberia es que al plantear la lógica de la pulsión, la imaginación o los recuerdos del protagonista, este recurso o alimento de la trama podría elevarse al infinito. Es más, se podría agregar o quitar las escenas de cariz fantástico o psicoanalítico, como se quiera llamar, y el libre albedrío seguiría siendo el motor que todo lo sostiene, hasta lograr el absurdo más antojadizo.

Es probable que Ferrara no haya vuelto a hacer un film como los de antaño desde 4:44 Last Day on Earth, sin embargo, pese a la tosquedad de algunas escenas o al cajón de sastre pulsional como estructura del film, Siberia muestra a un cineasta sin temor a mostrarse en esta desnudez grotesca, donde exhuma sus peores muertos, en un delirio absolutamente vital.

Competencia oficial
Dirección: Abel Ferrara
Guion: Abel Ferrara, Christ Zois
Música: Joe Delia
Fotografía: Stefano Falivene
Reparto: Willem Dafoe, Dounia Sichov, Daniel Giménez Cacho, Simon McBurney, Cristina Chiriac, Trish Osmond, Anna Ferrara
PProductora: Vivo Film, Match Factory Productions, RAI Cinema, Regione Lazio, Piano Producciones
Italia, Alemania, México, 2020, 92 min