Por Mónica Delgado
Luis Alejandro Yero es un joven realizador y docente de cine cubano, egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), y que ha dirigido cortometrajes como Natalia Nikolaevna (2014), Apuntes en la orilla (2016), El cementerio se alumbra (2017) o Los viejos heraldos (2018), entre otros. Llamadas desde Moscú es su logrado primer largo documental y fue presentado en la sección Forum de la reciente Berlinale.
Más allá del tema -el registro de la cotidianeidad nocturna de un grupo de cubanos gays que trabajan en la capital rusa-, Llamadas desde Moscú es una obra construida desde una dinámica estructurada de tiempo y espacio, donde los interiores de departamentos en edificios multifamiliares -muy clásicos de la arquitectura y urbanismo de épocas comunistas- se confrontan con un afuera citadino extraño, invernal y desconocido, en varios tiempos (en un sentido musical). En este film documental, Yero diseña una puesta en escena basada en una decisión gravitante: la elección de registrar a los personajes en diversas situaciones de descanso, en prácticas de ocio, en amenas, graciosas y esperanzadoras conversación con familiares, vía llamadas telefónicas, Whatsapp o redes sociales, ya sea sobre camas, sillones, divanes de sus habitaciones o salas de estar. Este modo de capturar la distancia, el deseo del reencuentro familiar, la soledad o simples pasatiempos no es necesariamente una decisión formal vacía, un recurso de estilo (que evoca también a un tipo de planos fijos en escenas de conversaciones del cine underground), sino más bien la materialización de un autoenclaustramiento, ante las divergencias culturales, idiomáticas, sociales, en países donde existe opresión contra las personas diversas. A los personajes de Yero solo les queda conversar a la distancia con amigos y familiares, en medio de un país que solo es valorado como una fuente de dinero y trabajo (aunque comentan que el dinero solo alcanza para lo básico).
Podría pensarse que hay una crítica abierta a los sistemas comunistas en su limitación de derechos o desde la precariedad; es más, asoman comentarios como que Cuba es la Miami de los rusos, o que debido al bloqueo solo les queda a los cubanos ir a trabajar o a estudiar a Rusia como un modo de intercambio entre naciones de raigamble política comunista, sin embargo, Yero no se queda en esa capa básica, que podría haber sido una tentación, sino que profundiza en expetactivas más universales -y humanas- en torno a la migración, a la ubicación e identificación en algún lugar del mundo. Yero expone, a través de sus personajes, esta dimensión espacial y evidentemente emocional, que se vuelve en el lenguaje de los cuerpos que descansan tras horas de trabajo fuera de campo, y que se dejan ver retozando, usando el teléfono celular, hablando con el casero o saludando a la madre. En Moscú los ecos de Cuba se dan gracias a la tecnología, y las distancias con la familia se vuelven menos grandes.
Tras cinco cortometrajes, Llamadas desde Moscú es un film que también dibuja una idea de Moscú (frente a la idea de hogar que encarna la isla). Desde grandes panorámicos de edificios o de trenes en invierno, con apenas registros de habitantes, y desde una banda sonora de tensión, como las de películas thriller, el cineasta va elaborando esta dicotomía de adentro/afuera, y va generando esta incomodidad o lejanía, frente a la calidez de los departamentos, que pese al frío, cobijan anécdotas, recuerdos, sueños y deseos desde las llamadas. También es un film que gracias a sus personajes carismáticos, trabajadores remotos de productos para la impotencia sexual o vendedores en algún negocio, mantiene momentos plenos de humor, como una vía de resistencia, en un contexto hostil para las diversidades. Espacios donde no se deja entrar al fantasma de Putin.
Forum
Director: Luis Alejandro Yero
Fotografía: María Grazia Goya
Edición:Luis Alejandro Yero
Diseño sonoro: Saulo Adrián, Pablo Cervera, Luis Alejandro Yero
Sonido: Luis Alejandro Yero
Reparto: Eldis Botta, Juan Carlos Calderón, Daryl Acuña, Dariel Díaz, Luis Alejandro Yero
Cuba, Alemania, Noruega, 2023, 65 min