CINÉMA DU RÉEL 2018: I REMEMBER THE CROWS DE GUSTAVO VINAGRE

CINÉMA DU RÉEL 2018: I REMEMBER THE CROWS DE GUSTAVO VINAGRE

Por Mónica Delgado

Tras su estreno en el Festival de Tiradentes, el nuevo trabajo de Gustavo Vinagre se presentó en Cinéma du Réel, y se trata de una propuesta que va más allá de ser un juego de formalidades entre la ficción y la no ficción. Con ecos al cine final de Eduardo Coutinho o a Portrait of Jason de Shirley ClarkVinagre logra que todo su metraje se sostenga en el testimonio de Julia Katharine, una mujer transexual de ascendencia japonesa quien parece interpretarse a sí misma, y que está plena de recuerdos hostiles de infancia, menciones a trabajos como vendedora en una tienda de alquiler de videos, citas de Ozu a Lars von Trier, y de viajes de migrante a Japón.

Lembro Mais dos Corvos (I Remember the Crows, Brasil, 2018) recoge en progresión detalles de la vida de Katharine, a través de una narración llena de matices, de gestos dentro de su habitación, durante una madrugada de insomnio, mientras se toma vino y té. Katharine cuenta al cineasta detrás de cámara diversos pasajes de su vida, que van desde el abuso y “romance” con un hombre de 55 cuando ella tenía 8, de su relación cercana con su madre, de los pesares en el colegio, de su condición transexual durante la adolescencia, sobre sus diversos trabajos y viaje a Japón. Lo narrado va adquiriendo el valor del testimonio, pero también se cuela la posibilidad de la farsa o del juego de la representación. Katharine se muestra a sí misma, o como quiere que el cineasta la registre, a partir de relatos que pueden ser invención o no, y que bajo el ojo de Vinagre lucen accesorios ante la importancia del dispositivo documental: el develamiento de los secretos de una vida durante una madrugada desde una serie de planos desde la intimidad de una habitación en Sao Paulo.

“La hora del lobo”, aquel tiempo descrito en el film del mismo nombre de Ingmar Bergman como el momento entre “la noche y el amanecer cuando la mayoría de la gente muere y la mayoría de los niños nacen; cuando las pesadillas vienen por nosotros”, es recogido por Vinagre como el estadio donde Katharine puede dejar caer la máscara y mostrarse tal cual.  Y la frase luce aquí como una doble opción: la primera, como la hora del desvelamiento, donde asoma el relato claro y tranquilo, sin aspavientos. La segunda, como la difuminación de la frontera de la teatralización del drama y el halo documental. Vinagre es cuestionado por Katharine sobre el modo en que ella quiere ser mostrada y sobre los detalles morbosos de algunos momentos de su vida. El cineasta también es desnudado.

I Remember the Crows propone a Vinagre como un cineasta versatil en mostrar variables entre el registro documental y los elementos de lo narrativo en la oralidad. Más bien su apuesta, que parece sencilla o elemental (en un registro cerrado, casi teatral de un personaje en monólogo ante la cámara) se va complejizando hacia el final, sobre todo con la llegada de esos planos de Katharine, cansada, tocando una caja musical mientras un pajarito está sobre su hombro, en una estado de rendición ante el mecanismo que la captura.

Dirección: Gustavo Vinagre
Guion: Gustavo Vinagre y Julia Katharine
Production: Rodrigo Carneiro, Gustavo Vinagre
Actriz: Julia Katharine
Brasil, 2018, 80 minutos