Por Mónica Delgado
The Other Queen of Memphis es un documental sobre una rapera donde hay poco rap. La intención de la cineasta belga Luna Mahoux no es hacer una crónica de esta expresión y cultural musical desde su protagonista, la cantante LaChat (nombre artístico de Chastity Darnestine Daniels), sino explorar las posibilidades de un retrato de este personaje femenino con un contexto social de fondo. No es lo mismo el rap de Los Ángeles, Nueva York o uno de Memphis, y allí radica la particularidad de este acercamiento a una ciudad al suroeste de Tennessee, marcada también por problemáticas de pobreza, criminalidad y de racismo. Por ello, la relación del espíritu combativo del rap de Memphis -conocido por su crudeza u oscuridad -con sucesos de tragedia histórica como el asesinato del líder Martin Luther King, en el Motel Lorraine de este estado, se patenta en la lucha personal de la misma LaChat.
La cineasta acompaña a su protagonista, como suele pasar en este tipo de documentales que perfilan un retrato, por diversos espacios de los barrios de clase baja de Memphis, donde se va rememorando algunos sucesos a modo de biografía, como su paso por la escuela, la relación con la familia de predominio masculino, su primer casting atropellado ante un conocido productor, o las figuras que la inspiraron para escribir sus letras y situarse como una de las raperas locales más conocidas de la zona. Las atmósferas de la ciudad asoman desde el registro del neón como elemento que grafica la relación del rap con ambientes nocturnos, desde estacionamientos para grabar videoclips, los saludos y abrazos en la calle que recibe la cantante, o clubes y eventos plenos de bailes, coreografías o performances, que vemos mientras el trabajo sonoro busca la abstracción (vemos bailes de raperos mientras se oye una balada). Los códigos oscursos del Gangsta Rap asoman en las letras de LaChat, pero también para traducir el entorno de violencia, crimen y resistencia que inspira estas letras y ritmos.
El retrato que imagina Luna Mahoux no es uno en solitario, sino uno en reflejo, en dualidad. Por ello el título de este cortometraje, que tuvo su estreno mundial en la 47° edición del festival Cinema du Réel, alude a otra reina, liada a una parte afectiva de la protagonista. LaChat cuenta cómo perdió a su amiga, la rapera Gangsta Boo, icono musical, quien fue hallada muerta debido a una sobredosis hace un par de años. A través de este recuerdo, LaChat habla de los retos de las mujeres raperas dentro de un entorno sumamente masculinizado, pero también de las diversas problemáticas de soledad y defensa que deben normalizarse por el hecho de ser mujer. Más allá de los ritmos que imaginamos de esta Memphis afrodescendiente en tiempos de Trump, la cineasta explora un perfil asociado a una cultura gangsta como otra forma de defensa donde también lideran e inspiran las mujeres.
Competencia oficial
Dirección: Luna Mahoux
Fotografía: Kevin Elamarani-Lince
Sonido: Gabriel Naghmouchi
Edición: Clément Decaudin
Producción: Le Fresnoy – Studio national des arts contemporains, Estelle Benazet
Francia, 2024, 22 min