CRYSTAL Z CAMPBELL: UNA MUESTRA SOBRE SU OBRA EN LA HARNETT GALERY

CRYSTAL Z CAMPBELL: UNA MUESTRA SOBRE SU OBRA EN LA HARNETT GALERY

Por José Sarmiento Hinojosa

Uno de los logros más importantes de la experiencia curatorial es la dinámica de hibridación entre el curador y el artista. Algunas de las experiencias más estimulantes de la galería, museo o plataforma online, cobran vida cuando esta dinámica canaliza el interés real del artista en una colaboración que fusiona esfuerzos no solo en una plataforma de exhibición, sino cuando además el artista aparece libremente a través de experiencias innovadoras dentro del ámbito estético, asistido hábilmente por un profesional cuya labor implica también aportar al acto formal de creación. Así, la dialéctica o contingencias entre las dos partes integradas, se hacen evidentes y se suman a la atmósfera general o sensación del programa. Este ha sido ciertamente el caso de programa en línea + performance en vivo, de textos y poesía (y de una próxima publicación), denominado from the corner of my eye, que reúne el trabajo del artiste multidisciplinarie, cineaste experimental y escritore, con ascendencia afroamericana, filipina y china, Crystal Z Campbell, curada y co-creada con Almudena Escobar López, para la Harnett Galery.

Contingencia / dialéctica es una dualidad que consideraría crucial en el trabajo de Campbell. La exposición de Harnett, a través de la organización particular del programa, muestra el trabajo de Crystal como una forma de arte en evolución, con una tensión inherente entre identidad e intimidad, entre política y paisaje, entre cuestiones raciales y poscoloniales y la experiencia del extranjero, el intruso o el testigo. Y tal vez en los intersticios del programa radique este cuestionamiento radical que le cineaste tiene sobre su propio trabajo, demostrando que algunas de las declaraciones más contundentes de los desbalanceados poderes inherentes a las cuestiones de identidad, provienen de una experiencia de sí misme. La exploración, de situarse frente a un mundo desde una realidad cruel, o incluso con pasajes donde se cuestiona la propia identidad frente a la experiencia del otro. Como demostró en su performance transmitida en vivo vía web (en lugar de hacer una analogía adecuada), Campbell se enfrenta a los artefactos que explora, que son fragmentos de su propia identidad, mientras se concentran en cuestiones de autocuidado, el exterior y la mirada externa.

Each pair of new lenses, beckons me to look forward, weakening my periphery. How would it change my word, if I let my eye rest towards the side?
(from the corner of my eye, publicación)


Es un trabajo radical de empatía, tanto interna como externa. VIEWFINDER (2020), por ejemplo, abarca la experiencia de Crystal con lo performativo. Rodada en una ciudad balneario de Suecia, la película se perfila por la presencia de artistas negros, que fusionan diferentes identidades como una deconstrucción / reconstrucción del yo: el trabajador (el chaleco), el colonizador (el collar), el bailarín clásico (el atuendo), corriendo frenéticamente alrededor de un compañero, o dentro de lo que parece ser una sala de juegos / cazadores (cuerpos que Christina Beatty menciona en su ensayo para Mid-America Arts Alliance: “La mera existencia de los cuerpos negros y marrones presentados a lo largo de la película hay monumentos de resistencia en una sociedad que podría haber evitado que sus madres dieran a luz”), o alrededor de un jardín con una estatua de Danuta Danielsson, conocida como La mujer del bolso, que golpeó con un bolso en la mano a un neonazi que marchaba, en 1985, y que quedó inmortalizada por el fotoperiodista Hans Runesson (gesto que parecería -paradójicamente- problemático en un país con historia de racismo, políticas de eugenesia, segregación, etc.)

El acto del cuerpo en relación con estos espacios, objetos y lo que contienen, declara una intención de cómo relacionarse con una historia complicada: el trofeo de caza, el pueblo extranjero, la sala de juegos, la estatua, son todas partes de un complejidad de cuestiones muy diferentes. Es una denuncia, de manera inesperada, la de la conexión intrínseca entre una artista que habita las circunstancias que las inquietan y pasa a formar parte de ellas, en una verdadera construcción dialéctica. Ser constructivo como medio para destruir paradigmas y afrontar la historia personal y colectiva, entrelazados con la presencia de cuerpos que reclaman su espacio en un territorio hostil.

there is an elephant wearing a shoe that doesn’t fit
(from the corner of my eye, publication)

Este cuestionamiento radical va y viene en conexión con A MEDITATION ON NATURE IN THE ABSENCE OF AN ECLIPSE (2017-2021) que habita entre un dron de un paisaje de la misma ciudad balneario en Suecia, y un recurso para recurrir a imágenes ásperas de clips publicitarios de diferentes representaciones de lo cotidiano (marcas de agua incluidas); un acto de détournement que utiliza el recurso de lo que Hito Steyerl ha llamado la imagen pobre como un acto de democratización de la imagen, la recuperación de los significantes de esas visualidades prefabricadas en busca de una reconstrucción de la identidad negra. Campbell pasa rápidamente de su propio metraje filmado al metraje apropiado, incluso al collage, y luego incorpora el audio de un noticiero. Esta experiencia de la negritud, nuevamente, es reflexiva y no rehúye los problemas inherentes de la comunidad, o la propia experiencia personal que confronta la imagen de los medios, una imagen de mercancía, con la manifestación del píxel (la imagen rugosa) en las tomas de jardines, piscinas, árboles creando una versión mixta de un conflicto que reside en la mente del creador.

Esta relación con la apropiación y la imagen pobre encuentra su cúspide en Witness (2010), la primera película de Campbell, y también la última del programa. La urgencia de Witness radica en lo que queda fuera de campo, una violencia institucionalizada inherente que no se ve sino que se escucha (literal y figurativamente), hasta que Crystal actúa al deconstruir la imagen y el sonido en un fuerte grito que llega como mucho más impactante que cualquier transmisión de noticias. Esta transferencia de 8mm a MiniDV es un movimiento estratégico que descompone la imagen en esta aproximación cruda, muy presente, casi táctil al problema, algo que me recuerda a los métodos utilizados por cineastas como Laura Waddington (Border, Cargo), que también usa la calidad de la materialidad granulada de lo digital como una forma de acercarse al tema. Una vez más, es un ejercicio de empatía radical, como el bucle de Futures for Failures (2011), que revierte la demolición de un edificio junto a la historia de dos amigos que se enfrentan a la experiencia alienante de la muerte, reflejo de la gentrificación y su fatalidad, y las consecuencias para las comunidades marginadas. O en Go-rilla Means War (2017), que recupera otras manifestaciones de la identidad negra antes de volver a descomponer la imagen. Aquí, la presencia del conflicto con su identidad personal se hace mucho más evidente en los créditos finales, catalogando a la directora como “desconocida”. La idea del yo se vuelve a cuestionar, no solo a partir de la cuestión del verdadero autor del metraje (Campbell se apropia de una película de 35 mm encontrada en el mítico Slave Theatre de Brooklyn -un dato importante del texto curatorial- y construye una ficción a partir de ahí) sino también sobre quién está enunciando, cómo y con qué medios. Crystal está deshaciendo el tejido del cine y, a través de la narración, encuentra nuevas posibilidades de relacionarse con la imagen en movimiento.

Lo íntimo y lo performativo vuelve con la figura del payaso en A Dark Story For Clowns (2009), un recuento de un cuento de Faulkner a partir de las figuras de los gemelos fallecidos yoruban ere ibeji. Nuevamente, esta estrategia híbrida, se ocupa de lo antropológico, pero no desde un punto de vista etnográfico desvinculado, sino mediante el giro hacia la creación y la performance para declarar una posición dentro de la ficción, una historia que trata sobre el tema del cuidado, la compasión, la interrelación,  pero, también sobre lo mítico y el poder de la historia tribal antigua.

La obra de Crystal está llena de heridas abiertas, que evidencia pero también trata de reclamar, en una manifestación abierta a la vista de todos, interpelando nuestro propio rol de espectadores a través de la imagen. Finalmente, el esfuerzo curatorial de Almudena Escobar López en tándem con Campbell, ha producido esta destacada obra de amor, que se manifiesta como una comunión final, la de una necesidad inherente de declaración, denuncia, empatía y egoísmo, todo a través de las huellas de una luz que ha iluminado nuestras pantallas, quizás no en el cuarto oscuro, pero incluso en su versión virtual, siendo una declaración que se puede resumir en el texto comisariado que acompaña a la muestra:

when I stare at the projector I taste the persistent square of light
inside my retina
I look again and the light makes my hands
my feet and my arms disappear
(from the corner of my eye, publicaciónon)

Crystal Z Campbell: from the corner of my eye, muestra disponible online en inglés hasta el 22 de marzo en http://blogs.rochester.edu/hartnett/