Por José Sarmiento Hinojosa y Mónica Delgado
Ganadora del premio Fipresci en el Festival de Locarno 2019 con su film A Febre, la cineasta brasileña Maya Da-Rin ha estado explorando diferentes aspectos de la identidad latinoamericana desde la influencia poscolonial y la dinámica íntima de las fronteras difuminadas entre diferentes países de la región. Hablamos con ella en Desistfilm sobre sus exploraciones en diversos géneros y formatos (instalación / documental / ficción), sus ideas sobre el poscolonialismo y la identidad, y la actualidad del régimen del presidente Bolsonaro en Brasil.
Desistfilm: no es habitual pasar del arte visual o la instalación al ámbito de la no ficción. ¿Cómo fue esta transición?
Maya Da-Rin: En realidad, fue al revés. Empecé con documentales, luego hice algunas instalaciones y películas de ficción. Mi primera película, The Word tilts to here, es un documental corto con una familia de una comunidad rural del interior de Brasil. Luego hice Margem, que registra un viaje en barco de tres días por el río Amazonas, y luego hice Terras, en la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú. En estas películas he trabajado a menudo combinando diferentes medios y soportes, como fotografía fija, video, super-8, 35 mm; y el sonido siempre ha jugado un papel importante. Todos ellos abordan temas relacionados con el territorio, como el desplazamiento, la pertenencia, la traducción y la tradición oral, vistos desde mecanismos históricos o contextos sociopolíticos que buscan controlar o restringir estas experiencias. Entonces, cuando comencé a hacer las instalaciones, me sentí como una continuación de algo en lo que ya estaba trabajando.
Mi video instalación Event Horizon es un paseo por la ciudad de Marsella monitoreado por GPS. Para Camuflaje, camino en círculos en un bosque también seguido por una cámara con GPS. Lo mismo con mis películas de ficción. En A Febre, el desplazamiento diario de Justino entre su trabajo y su casa es lo que estructura la película, mientras que en French Version, un cortometraje que hice durante una residencia en Le Fresnoy, en Francia, los personajes se reflejan en el paisaje fuera de la ventana y lo que impulsa la película son cuestiones relacionadas con la pertenencia, el lenguaje y la traducción nuevamente. Pero sólo puedo ver estas recurrencias hoy en día, mirando hacia atrás. No era algo realmente consciente cuando desarrollé estos proyectos.
Desistfilm: Eres cineasta nacido en Río, que ha vivido en París. ¿Cómo nació ese interés de abordar tus documentales y luego tu ficción en una zona donde confluyen tres países, en el río, un puerto, una zona de la selva?
Maya Da-Rin: He vivido en Francia entre 2010 y 2016. Así que filmé los documentales antes de mudarme a Francia e hice A Febre cuando ya estaba de regreso en Brasil. Pero normalmente comienzo un proyecto en un lugar, a menudo un lugar desconocido para mí. Trato de pasar todo el tiempo que puedo allí, caminando, conociendo a la gente y tratando de entender cómo puedo o no relacionarme con ese lugar. Esto me permite tener el tiempo y la libertad para encontrar la película que quiero hacer antes de empezar a rodar. Y a menudo me lleva algún tiempo sentir que puedo encender la cámara.
Mis primeras películas en la Amazonía surgieron de un interés en las fronteras entre Brasil y otros países de América Latina, que son regiones relativamente poco pobladas y desconocidas por la población brasileña, históricamente concentradas en la costa. Esto fue en 2005 y al investigar llegué a la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú, donde se encuentran las ciudades gemelas Leticia y Tabatinga. Luego me fui solo a Leticia, donde permanecí unos dos meses. La mayor parte del tiempo lo pasé caminando por la ciudad y sus alrededores, sin tener una idea clara de lo que estaba buscando, antes de poder regresar con un pequeño equipo para filmar. Este período ha marcado un corte en mi comprensión de las cosas. Hasta el día de hoy, los proyectos que desarrollo están de alguna manera relacionados con lo que he vivido y las personas que he conocido durante estos meses.
Desistfilm: Tanto Margem como Terras ocurren en un área de convergencia, un área que parece pertenecer a países diferentes pero también a ningún país en particular. Esta idea de fronteras abiertas, de un lugar que perteneció a su gente antes de ser conquistado, es central en su enfoque, y retoma esta idea de la zona “industrializada” en medio de la selva de A febre. ¿Puedes hablar un poco más sobre esta idea en particular y lo importante que es para ti al filmar?
Maya Da-Rin: La historia de América Latina, tal como la conocemos, comenzó con la destrucción de algunas de las civilizaciones más complejas de la historia de nuestra especie y probablemente con el mayor genocidio que conocemos. Se calcula que más de cien millones de personas vivían aquí antes de la llegada de los europeos y la mitad de esa población desapareció en poco más de tres décadas. Como sabemos, quienes sobrevivieron fueron sometidos a las mayores atrocidades, relegados a la condición de seres primitivos, desalmados y, por ende, no humanos, siendo forzados a abandonar sus sistemas socioculturales y simbólicos para ingresar a la base de la pirámide establecida con el nuevo sistema de dominación y explotación colonial.
Para justificar estas nuevas relaciones de poder, como explica su compatriota, el peruano Aníbal Quijano, se forjó la idea de raza, y se impuso una identidad racial a los pueblos de América: los “indios”. A medida que avanzaba el colonialismo europeo, esta idea de raza se impuso a otras poblaciones del mundo. Al mismo tiempo, se crea una nueva geografía del poder mundial, nombrando y estableciendo los límites entre lo que hemos llegado a conocer, por un lado, a Europa, América, Asia, África y Oceanía y, por otro, como el Occidente, Oriente, Europa Occidental, Lejano Oriente, etc. Así surgió el primer sistema global de dominación social y explotación de recursos: el capitalismo. Esta nueva organización del mundo con sus distintas fronteras, algo que nos parece tan natural hoy en día, como siempre lo había sido, es producto de este nuevo sistema.
De la misma manera que la idea de raza y capitalismo surgió con la colonización de las Américas, el humanismo y la modernidad solo podrían ser posibles en función de ella. Al conocer a los pueblos a los que habían bautizado como salvajes, los europeos pudieron darse cuenta de lo humanos que eran y, durante siglos, el concepto de humanismo soportaría todo tipo de usurpación, explotación, prejuicio y violencia, como sigue ocurriendo en la actualidad. Estos conceptos se volvieron tan constitutivos de la mentalidad occidental que nosotros, los latinoamericanos, seguimos siendo los “otros”, es decir, los salvajes. A veces bueno, a veces malo, dependiendo de cuán pasivamente aceptemos ocupar el puesto que se nos da en ese sistema de poder.
Volviendo a tu pregunta, cuando llegué a Leticia y Tabatinga me encontré con un territorio atravesado por diferentes manifestaciones de las fronteras que muchas veces se superponían en sus demarcaciones físicas. No es que no existieran fronteras para los pueblos originarios de esta región –sociedades que hablaban diferentes idiomas, con sus propias cosmologías y culturas– sino que eran conceptos móviles y relacionales, no líneas dibujadas en un mapa inexacto que no reflejaba la geografía local y que ignoró la historia previa de su ocupación. El hecho de que las fronteras nacionales de los estados modernos se superpusieran a la organización territorial de esos pueblos – cruzando la tierra donde vivían los mismos pueblos o acorralando a pueblos enemigos en la misma zona – hizo que esa región fuera especialmente reveladora de la historia del continente; una historia de la que (apenas) conocemos en los últimos 500 años.
Estas distintas fronteras también están muy presentes en A Febre: en la narrativa, imagen y sonido. Por un lado, están los límites físicos entre la ciudad y el bosque. La instalación del Polo Industrial de Manaos durante la dictadura militar como una continuación del mismo proyecto colonialista de ocupación y extracción de riquezas, del que se benefician los conglomerados multinacionales. Luego tenemos un enorme polo industrial construido en medio del bosque tropical más grande del mundo, en un lugar de difícil acceso, sin caminos que lo conecten con el resto del país; de la misma manera que las demarcaciones de las fronteras nacionales fueron trazadas de manera arbitraria, ignorando las diferentes formas de existencia, humana y no humana, que allí habitaban.
Por otro lado, existen las fronteras entre diferentes culturas, idiomas, formas de vida y formas de conocimiento. Pero estos no son conceptos rígidos, se cruzan entre sí. Por eso me gusta pensar en ellos más como ramificaciones que como fronteras. Estaba interesada en cómo esos entornos naturales e industriales afectaban física y psicológicamente a Justino. Y también hay una dimensión política e histórica. Justino está siendo perseguido y persiguiendo a una criatura invisible al mismo tiempo. Así que hay una serie de espejos sobre lo que consideramos salvaje; sobre qué fuerzas amenazan a cada uno de nosotros en función de la posición social e histórica que ocupemos.
Maya Da-Rin: Me interesan las epistemologías que postulan una relación más inteligente y prometedora entre nuestra especie, los demás seres vivos y el mundo en el que todos vivimos. Sospecho que urge empezar a cuestionar las formas eurocéntricas de conocimiento que hemos heredado, porque no has sido muy eficaces para mantener la vida, ni siquiera para nuestra propia especie. Cuando digo eso, no me refiero a negar la ciencia y la tecnología occidentales, pero estoy seguro de que hay formas de producir conocimiento sin tanta explotación y destrucción. Pero para eso, como propone Emilie Hache, necesitamos deconstruir el mito moderno y patriarcal de la conquista de la naturaleza por el hombre y poblar nuestro imaginario, tomado por tantos sueños de dominación y acumulación, con otras narrativas.
Lo que llamamos mito, magia y ritual, términos a menudo asociados con creencias primitivas en oposición al conocimiento verdadero y universal de las sociedades occidentales, son prácticas antiguas y complejas que entienden la naturaleza como un organismo vivo y un sistema interrelación, de los cuales los humanos no somos ni excluido ni superior. Estas diferentes prácticas no solo se originan en la relación entre los humanos y la tierra, sino que también determinan el futuro de esa relación; la forma en que lo cuidamos y cultivamos. Lo que intento decir no es que los sistemas sociales de las poblaciones amerindias deban tomarse como modelo para las sociedades no indígenas, esta sería una forma utópica de instrumentalizar esta relación, pero son la prueba clara de que otras formas de organización social son posibles y necesarios. No propongo ni que vivamos como ellos, no hay nada idílico en vivir en el bosque. Pero creo que es necesario algún tipo de retorno, sobre todo la reanudación de ciertos lazos que hemos perdido entre los humanos, otras especies y la tierra.
Desistfilm: French Version es un cortometraje fascinante que escapa de temas habituales para crear este camino paralelo en el tiempo donde muere el día y, por tanto, desde la conexión particular entre esta pareja. Esto se ve reforzado por nuestra mirada detrás de un espejo. ¿Cómo desarrollaste esta idea?
Maya Da-Rin: Aunque French Version tiene un formato particular, ya que está hecha en un solo plano, gira en torno a las mismas cuestiones que también están presentes en mis otras películas. Tenemos dos extranjeros, un ruso y un portugués, que se encuentran en una habitación de hotel en París. También es una película hablada en lengua extranjera, tanto para mí como para los personajes y los actores, y nuevamente es una película sobre pertenencia, lengua, traducción y también sobre el colonialismo, nuestras matrices culturales y referentes. Pero la película trata esto con cierta ironía y humor.
El rodaje tuvo lugar en un momento en el que estos temas estaban muy presentes para mí personalmente, cuando me mudé a Francia para participar en la residencia de Le Fresnoy. Para mí no tenía sentido ir a Francia y desarrollar un proyecto para rodar en Brasil. Pero, en ese momento, hablaba muy mal el francés y puede ser un desafío vivir en Francia cuando no conoces los códigos de esa cultura. Me tomó un tiempo entender qué película podía hacer en ese contexto. Por un lado, estaba claro que solo podía disparar desde mi perspectiva de extranjera. Por otro, me encontraba en uno de esos templos de la cultura francesa que son las “grad écoles” como Le Fresnoy, con un acceso privilegiado a los medios de producción pero, principalmente, dentro de un cuerpo disciplinar en el que se desarrollaban nuestros proyectos la guía de intelectuales y artistas europeos y, a veces, norteamericanos. Naturalmente, las referencias que circularon en estas conversaciones fueron las de las altas culturas del norte. Y no por casualidad, muchos de ellos también habían sido referencias para mí. Pero siempre hubo un límite en estas conversaciones, dejando en claro que yo no pertenecía a ese mundo.
Comprendí que solo podía hacer una película de esta paradoja en la que me encontraba. Decidí crear un guión a partir de diálogos apropiados de películas francesas icónicas que de alguna manera habían construido el imaginario que tenía de Francia, un imaginario claramente exótico y fabricado que fue creado principalmente por el cine. Entonces teníamos el recuerdo de estas películas, incorporadas por actores extranjeros no franceses, que repitieron esos diálogos con el acento de sus lenguas nativas. Lo que más me interesó fue la fricción sonora y el desplazamiento que podía producir en la aprehensión de esos textos cuando los recitaban extranjeros. La cámara no está detrás de un espejo, sino enmarcando el cristal de una ventana. Al caer la noche, el paisaje de París se superpone al reflejo de la habitación donde se encuentran los personajes. Así que se trata menos de una mirada de voyeur y más de una presencia extranjera en ese paisaje. Es evidente que no están cómodos y hay un cierto malestar que se apodera de la película. Al mismo tiempo, todo es una construcción: el paisaje es una proyección en una pantalla, el dormitorio es un escenario montado en un estudio y lo que vemos son reflejos. Pero la película fue muy mal recibida en Francia. Solo se ha mostrado en Brasil y en algunos otros países periféricos.
Desistfilm: Más que una dicotomía de tradición y modernidad, lo que se muestra en A febre es una especie de inmolación, de un padre que sale de su entorno familiar y comunitario para poder trabajar y ayudar a su familia. La película propone un regreso a la comunidad, al final de cuentas. ¿Cómo nació esta historia del hombre en un entorno industrial?
Maya Da-Rin: Las primeras ideas para el guion surgieron en 2006, mientras rodaba los documentales, cuando conocí a algunas familias que habían dejado sus territorios tradicionales en el bosque para vivir en la ciudad. Por eso decidí instalar la película en Manaos, una ciudad que había visitado anteriormente un par de veces y que siempre me había intrigado por ser un centro industrial ubicado en medio de la selva tropical. Me interesó cómo estos diferentes proyectos de la sociedad, los occidentales y los de los grupos indígenas, afectaban la vida de las personas y también de los seres no humanos.
Luego, escribí el guion durante las temporadas que uno de mis coguionistas, Miguel Seabra Lopes, y yo pasamos en Manaos, cuando visitamos algunas comunidades indígenas en las afueras de la ciudad, y en el cual seguimos los viajes de los trabajadores del puerto de carga y enfermeras de un centro de salud. Es muy difícil para mí pensar en una película sentada frente a la computadora, necesito estar en el lugar donde voy a filmar.
De que A Febre sea una película sobre un tipo de inmolación, no estoy segura… Creo que en cierto modo esta es la vida de la mayoría de las personas en todo el mundo: tener que salir de casa todos los días para trabajar y volver a casa al final del día. Quizás este sea uno de los grandes problemas de la actualidad. Casi todo el mundo vive la misma vida, con la excepción de unos pocos que tienen el privilegio de optar por no hacerlo.
Desistfilm: ¿Cómo conociste a los personajes principales de tu película? ¿Y qué tipo de investigación utilizaste, si fue un proceso etnográfico, antropológico o algo diferente?
Maya Da-Rin: La investigación de casting fue un proceso largo que duró más de un año. Visitamos las comunidades indígenas alrededor de Manaos y São Gabriel da Cachoeira, invitando a quienes quisieran participar en la película para una charla. He estado con más de 500 personas antes de conocer a los actores de la película. Reginaldo Myrupu me llamó la atención por su presencia y la precisión de sus movimientos. En Rosa Peixoto había algo a lo que no podía acceder, como un secreto, que era lo que buscaba para el personaje de Vanessa.
Luego tuvimos dos meses intensos de ensayo con las personas que interpretan a los personajes de la familia de Justino. Durante estos encuentros, la mayoría de las veces nos contamos historias. Fue una forma de conocernos, de activar la memoria y la idea de que estábamos allí para contar una historia juntos. El cine es este lugar, donde se cuentan historias, y las culturas amerindias tienen una tradición oral en la que el conocimiento se transmite a través de las historias contadas de una generación a la siguiente. Creo que para contar una buena historia es fundamental saber escuchar. Actuar es, ante todo, saber escuchar activamente al otro y un buen narrador es aquel que es capaz de hacernos ver a través de las palabras.
Desistfilm: ¿Qué te hizo indagar sobre la mirada masculina en tu última película?
Maya Da-Rin: Para los pueblos del Alto Río Negro, enfermedades como la que afecta a Justino tienden a ser más frecuentes entre los hombres. Como cuando Justino le cuenta a su nieto la historia del cazador codicioso que salió a cazar aunque tenía suficiente comida en casa. Estas enfermedades que se originan por causas no biológicas a menudo están relacionadas con la relación entre humanos y no humanos, como la acción depredadora de los cazadores hacia otras especies animales, que se vengan enfermando a los humanos. Dado que los hombres son los responsables de la caza en estas sociedades, a menudo son más vulnerables a este tipo de enfermedades.
Pero A Febre también tiene una protagonista femenina: Vanessa. Me interesó especialmente cómo estas dos generaciones de diferentes géneros se relacionaban con la ciudad y con la sociedad no indígena. Pero más allá de las narrativas que se enfocan en personajes femeninos y sus luchas, me interesa más pensar en cómo podemos transformar estructuralmente las historias que contamos. La escritora de ciencia ficción Ursula Le Guin tiene un texto muy interesante en el que comenta cómo las historias en Occidente están dominadas por la narrativa del triunfo del héroe, por sus conquistas y victorias, llenas de armas y guerras, que penetran, traspasan, matan. Según Le Guin, el problema es que, en virtud de la repetición, todos nos hemos convertido en parte de esta historia y quizás, por eso mismo, todos acabemos en ella. En lugar de seguir replicando el cuento del cazador, como ella llama a estas narrativas, refiriéndose a las historias que narraban los cazadores de mamuts al regresar a casa con sus presas, propone una narrativa coleccionista que no necesariamente está orientada al conflicto, que no tiene héroes sino personas, que también está formada por debilidades, irresoluciones, brechas, en lugar de avanzar tan seguro como una flecha para llegar al destino final, antes de que podamos darnos cuenta de que la flecha ya había sido lanzada. Es un gesto más amplio y complejo, y se necesita tiempo y el trabajo de muchos de nosotros para hacer que estos cambios ocurran.
Desistfilm: ¿Qué opinas de las nuevas medidas dadas por el presidente Bolsonaro para el sector audiovisual en Brasil? ¿Qué expectativas tiene ante esta situación que está afectando al sector?
Maya Da-Rin: Desde que Bolsonaro asumió el cargo, su gobierno viene trastocando no solo el sector audiovisual sino toda la cultura brasileña, con el cierre del Ministerio de Cultura, el desmantelamiento de la Cinemateca brasileña, la drástica reducción de recursos y el emparejamiento ideológico de las instituciones públicas. El cine siempre ha tenido un acceso privilegiado a los incentivos públicos frente a otras áreas artísticas pero, en la actualidad, una serie de obstáculos políticos terminaron por paralizar prácticamente la actividad en el país y se han discontinuado todas las acciones dirigidas a películas con menor impacto de mercado. Paralelamente, hay un intento de control ideológico por parte del gobierno, que cree que tiene el poder de definir qué temas deben o no ser filmados y distribuidos.
Pero en Brasil está ocurriendo algo aún más grave: la no salvaguarda de los derechos de las minorías y el abandono de las políticas ambientales que tardaron décadas en ser conquistadas y hoy forman parte de la constitución brasileña. Además de las conocidas declaraciones racistas y misóginas de Bolsonaro, su gobierno ha adoptado una estrategia basada en la omisión de los deberes del Estado que ha estado afectando directamente a la población con menos ingresos y provocando una gran destrucción ambiental en el país. Desde el inicio de la pandemia, la actitud suicida del gobierno y la ausencia de medidas para contener el virus, hasta ahora han provocado la muerte de más de 100 mil personas, resultando en un genuino genocidio en Brasil, especialmente entre las poblaciones más vulnerables, como los indígenas, afros y pobres.