ROTTERDAM 2025: IN MY PARENTS’ HOUSE DE TIM ELLRICH

ROTTERDAM 2025: IN MY PARENTS’ HOUSE DE TIM ELLRICH

Por Mónica Delgado

Los componentes trágicos de In my parents’ house (Im Haus meiner Eltern) podrían haber jugado en contra de su propio resultado. Una historia sobre vejez, enfermedad y abandono podría haber devenido en un relato pornomísero en torno a la injusticia familiar, sin embargo, el joven cineasta Tim Ellrich logra en su ópera prima un tratamiento fílmico contenido que lo libra de excesos y demás crueldades.

In my parents’ house se centra en el personaje de Holle (Jenny Schily), una terapeuta de tratamientos alternativos (reiki, imposición de manos), casada, sin hijos, que debe ayudar a sus padres adultos mayores que viven con un hermano, Sven, también mayor, que padece esquizofrenia. La tensión surge debido al internamiento de la madre en un hospital, quien ya no puede cuidar a su hijo en casa, y se transfiere esa responsabilidad, ante el desinterés de los otros hermanos, a la misma Holle. De esta manera, el personaje de Holle se convierte en catalizador de lo que implica mantener el hogar, dejando de lado sus propias prioridades.

Este primer film, que estuvo en la competencia oficial por el Tiger Award en el Festival de Rotterdam, se basa en hechos reales, según confesión del mismo cineasta, quien en la presentación del film mencionó que algunas de las situaciones vistas en la película parten de su propio entorno. Así, por esta misma razón, de recrear algunas situaciones de su propia familia, es que In my parents’ house contiene un abordaje mesurado, y por momentos, delicado, imaginando la vida de un personaje como Holle. Este tratamiento recurre a un cuidado trabajo fotográfico, desde el uso de blanco y negro que construye situaciones concentradas en pocas locaciones y desde planos cerrados: la casa de los padres, la casa de Holle o el hospital psiquiátrico. Incluso el espacio de trabajo de Holle es su propia casa, lo que permite al cineasta el diseño de espacios de lo doméstico y lo laboral en un solo contexto.

El film, como hemos descrito, se concentra en la figura de Hollie, y antes que una obra sobre el abandono de los padres adultos mayores o la falta de apoyo dentro de las propias familias de modo crítico, es un retrato de una mujer que extiende un deseo de cuidado incluso hasta el extremo de dejar de lado sus propios intereses. Este retrato también recurre a una narrativa episódica, a partir de un montaje que va generando escenas o secuencias autónomas, separadas por cortes, algunas veces inesperados. Este recurso permite justamente escapar de excesos o maniqueísmo, y se tiene la impresión de que estos cortes en el montaje implican graficar el deseo de contención (a través de diversas elipsis).

Ganadora de una mención especial del jurado de la competencia por el Tiger Award, In my parents’ house es una ficción sobre el interior de un hogar, pero también es una película que interpela sobre una realidad innegable, el problema de la salud mental y la vejez, como una doble exclusión, y que el film trata con crudeza pero a la vez empatía. Por ello, su final es desolador, y arroja a su personaje a la aceptación de una realidad pesimista.

Sección Tiger competition
Im Haus meiner Eltern
Director: Tim Ellrich
Productores: Tanja Georgieva-Waldhauer, Jan Krüger, Leopold Pape
Guion: Tim Ellrich
Fotografía: Konstantin Pape
Edición: Tobias Wilhelmer
Diseño de producción: Nadja Götze
Diseño sonoro: Jonathan Rösch
Reparto: Jenny Schily, Ursula Werner, Manfred Zapatka, Jens Brock, Markus Schleinzer, Johannes Zeiler, Kirsten Block, Peter Schneider, Markus Lerch
Alemania, 2025, 95 min