Por Mónica Delgado
Lo que logra Igor Bezinovic con su documental Fiume o morte! es un trabajo de memoria en todo sentido. Además que provoca la presencia del pasado de manera lúdica, como si de pronto los fantasmas históricos de inicio del siglo pasado llegaran reanimados para unirse festivos, desorientados y jocosos a un nuevo carnaval. ¿Es posible que un fascista llegue a ser celebrado en una fiesta local? ¿Cómo es posible que un personaje sea idolatrado con monumentos y placas conmemorativas en un territorio y a unos kilómetros más allá el mismo personaje sea defenestrado por autoritario y fascista? De esto trata este film croata: de responder algunas interrogantes a partir de la “exhumación” del poeta y oficial del ejército italiano Gabriele D’Annunzio, quien ocupó la ciudad de Fiume (hoy Rijeka) en periodo de entreguerras.
Desde los primeros minutos, Igor Bezinovic revela el mecanismo de representación que utilizará para traer a la vida a D’Annunzio: la participación de los habitantes de Fiume/Rijeka en el proceso mismo del film. Por un lado, desde sus comentarios sobre su percepción del personaje italiano en entrevistas en la calle, y por otro lado, como actores y actrices que ayudarán a recrear las fotografías y films históricos de D’Annunzio. Así que Bezinovic decide, para dar forma a una memoria corpórea flexible, volátil y antojadiza, que varios actores no profesionales de la ciudad encarnen al italiano, así que se tendrá entre tres o cuatro protagonistas paseando por las calles de Rijeka, y caracterizando al poeta en fotos desde un carácter muy performativo.
Por esta misma naturaleza documental, que opta por lo participativo para hacer detonar varios elementos que constituyen el ejercicio de memoria (el diálogo, la búsqueda de archivos o evidencias, la confrontación histórica, la identificación de responsabilidades), es que Fiume o morte! es una obra muy provocadora y divertida, sobre todo porque revela que un personaje tan denostado como D’Annunzio puede ser considerado un ídolo pero a la vez un sanguinario. En esa paradoja, de la imposibilidad de una verdad, es que el film cobra una dimensión evidentemente política, debido a su tono agitador, burlesco, en busca de polémica, mas aún en un contexto de revisionismo y negacionismo históricos.
D’Annunzio fue responsable de la ocupación de Fiume en 1919, que duró 16 meses, periodo en el cual hizo evidente su desprecio hacia croatas y eslavos. Y la memoria en torno a este episodio, olvidada o reprimida, sale a flote desde el sentir y conocimiento del pasado desde los habitantes, y desde sus propias experiencias familiares o sociales. Algunos, los más mayores, dicen que D’Annunzio fue un fascista y otros de la misma generación dicen simplemente que fue un mujeriego y que no tenía dientes.
Lo más resaltante de Fiume o morte! es su desenfado. Los espectadores ríen mucho, porque la realidad se vuelve un carnaval (además que aparece uno), en el cual el tiempo se invierte y aparece, sin querer, la licencia para la presencia de personajes nefastos que, a partir de la ignorancia o la provocación, son celebrados. Hay además un tratamiento inteligente en la reunión de material de archivo y el presente, donde vemos a D’Annunzio como un paladín cumpliendo sus deseos expansionistas en el presente, ya que hay aún hay condiciones para ello (favorecidos por los nacionalismos y derechas ultras).
Ganadora de la competencia Tiger Award en la reciente edición del Festival de Rotterdam, Fiume o morte! es un documental que plantea un terreno de disputa, donde la memoria se activa de la mano de la producción del film y propicia que al menos parte de los habitantes de Rijeka tenga en cuenta un periodo crítico de la historia de la conformación de la ex Yugoslavia y la hoy Croacia. Cosas que pasan cuando el cine atraviesa la pantalla.
Competencia Tiger Award
Fiume o morte!
Director: Igor Bezinovic
Productor: Vanja Jambrovic, Tibor Keser, Erica Barbiani, Lucia Candelpergher, Marina Gumzi
Guion: Igor Bezinovic
Fotografía: Gregor Božic
Edición: Editing
Diseño sonoro: Eric G. Nardin
Música: Hrvoje Nikši?, Giovanni Maie
Croacia, Eslovenia, Italia, 2025, 112 min