Por Mónica Delgado
Cinemaless, una palabra que asoma en algún momento de 88:88, primer largo del cineasta radicado en Toronto, Isiah Medina, permite lúdicamente inscribir la propuesta del film dentro de una larga tradición expresiva del experimental que indaga en los resquicios del lenguaje cinematográfico. Este cine sin cine se convierte en la unidad expresiva para un contingente de imágenes diversas, de estallidos abruptos de una cotidianidad claramente juvenil, donde las intermitencias, tanto sonoras como visuales son la marca de estilo de este nuevo cineasta.
En la hora que dura 88:88 es evidente la filiación al cine ensayo a la manera del Godard más reciente, a las breves inmersiones de un entorno amical que evoca por momentos al estilo Mekas, pero también las intervenciones en soporte, simuladas o no, que parecen adherirse a los trabajos urbanos de un Tomomari Nishikawa, por ejemplo. Esta «carencia» de cine, en torno a la ausencia de su vena más narrativa, o de contar historias, aparece como constante en el proceso de apilamiento de imágenes, donde prima esta apariencia discontinua que Medina asume para incluir temas de corte existencial, con pizcas de irreverencia política y social.
En este estilo por lo disruptivo y que Medina propone a partir de la fragmentación de lo sonoro, desde el inicio mismo del film, los cortes sensibles en la edición de sonido contribuyen a este concepto de intermitencia, que es el gran motivo de 88:88. Un devenir total no existe, es más bien una conjunción de momentos y episodios breves, yuxtapuestos, sobreimpresos, acompañado de susurros, fragmentos de canciones, reflexiones en voz alta o diálogos extraídos de la universidad.
Pese a que existe un deja vu en aquellas imágenes de estudiantes en divagación, traduciendo su interioridad en percepciones que van más allá de lo «real», en 88:88 existe una clara dependencia de lo que se ve con aquello que se escucha, reflexiones de carácter filosófico o como si fueran monólogos secos, citando a Badiou, por ejemplo, y que tornan lo visual en una experiencia siamesa con lo dicho, y esto es quizás un elemento que entorpece la propuesta de intermitencia desde las imágenes mismas. Ese temor a «contar historias» termina siendo copado por estas intromisiones verbales, totalizadoras, atmósfericas, vacías.
Competencia Internacional
Director: Isiah Medina
Reparto: Avery Medina , Anne Valencia , Eliza Brontë , Erik Berg , Myles Taylor
Cinematografía: Isiah Medina, Nic Kriellaars, Alexandre Galmard
Música: Kieran Daly, Alexandre Galmard
Sonido: Isiah Medina, Kieran Daly
Edición: Isiah Medina
Diálogos: Isiah Medina, Myles Taylor, Erik Berg, Eliza Brontë, Anne Valencia, Avery Medina, Nic Kriellaars, Kieran Daly, Alexandre Galmard
Canadá, 65 min, 2015.