Curtocircuíto

Críticas

CURTOCIRCUÍTO 2017: ON GENERATION AND CORRUPTION DE TAKASHI MAKINO

Por José Sarmiento Hinojosa

Experimentar el trabajo del japonés Takashi Makino, cineasta experimental que viene trabajando con imágenes desde hace más de 15 años, es asistir a la declaratoria de un testimonio o manifiesto visual, aparato de resistencia con el que el cineasta viene desarrollando su estilo particular de artesanía visual que colisiona directamente con la experiencia metafísica o espiritual del espectador.

READ MORE »
Críticas

CURTOCIRCUÍTO 2017: RIDE LIKE LIGHTNING, CRASH LIKE THUNDER DE FERN SILVA

Por Mónica Delgado

Este reciente trabajo de Fern Silva comienza con el plano de una pintura de algún paisajista de la llamada Escuela del río Hudson, de mediados del siglo XIX. La pintura muestra un entorno de antaño, verde, bucólico y cuasi perdido, encerrado entre montañas. A partir de esta “cita” es que Fern Silva establece una serie de comparaciones en torno a la transformación del paisaje, pero no desde la usual contemplación que podría apelar el cineasta para abordar el espacio, sino que lo hace a través del ritmo del montaje, y a través de algunas concatenaciones que brindan sentido y contextualiza este cambio.

READ MORE »
Críticas

CURTOCIRCUÍTO 2017: WE DANCE TO BE TOGETHER DE NICOLAS KLOTZ Y ELISABETH PERCEVAL

Por Mónica Delgado

Comenzamos esta semana la cobertura del Curtocircuíto, el reconocido festival internacional de cortometraje de Santiago de Compostela en España. En esta edición número catorce propone una variada muestra de trabajos experimentales de diversas partes del mundo, reunidos en su sección Explora, de donde extraemos el reciente corto de Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval.

READ MORE »