Page 12

Rotterdam

Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2017: LOS TERRITORIOS DE IVAN GRANOVSKY

Por Aldo Padilla

No es posible acusar a Granosky de banal, lo que representa en el documental no es más que un reflejo de una realidad que se traspone en la falta de identidad del director. ¿Que es lo que en realidad somos? ¿Seres conscientes de nuestro entorno o seres que entienden un territorio como algo ajeno que hay que apropiarse?

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2017: ARABIA DE AFFONSO UCHOA Y JOÃO DUMANS

Por Aldo Padilla

Uchoa y Dumas retratan con gran sensibilidad ese gran silencio de un hombre sencillo en un viaje que parece interminable, un hombre con una introspección poética en base a todas las desventuras que atraviesa. Cristiano sobrevive mediante el nomadismo, moviéndose de un lado a otro, como si cada día habría que comenzar de nuevo pero con una nueva cicatriz del día anterior.

READ MORE »
Cine español

ROTTERDAM 2017: FARJ DE LOIS PATIÑO

Por Mónica Delgado

Estrenada en el reciente festival de Rotterdam, Farj, del cineasta gallego Lois Patiño, trata del desierto como materia que describe la espiritualidad de aquellos que lo observan. Bajo el influjo que gobierna a los eremitas, un grupo de personajes va proponiendo ensayos de relación, a través del espacio que parece absorverlos, perderlos en medio de dunas y amaneceres. Como en Noite sem distância o en Montaña en sombra, donde las cordilleras difuminan la presencia humana, para mimetizarlos en sus acciones, en Farj, el desierto los desnuda.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2017: ANTÓNIO UM DOIS TRÊS DE LEONARDO MOURAMATEUS Y THE POT AND THE OAK DE KIARASH ANVARI

Por Aldo Padilla

Por un lado, la coproducción brasileño portuguesa Antonio um dois treis, inspirada en Las Noches Blancas de Fedor Dostoievski, y por otro, la iraní The pot and the oak. Ambas enfrentan a los personajes tratando de llevar sus vidas a una meta obra, de las cuales no tenemos certeza, ni convencimiento en ningún momento de su existencia.

READ MORE »
Críticas

ROTTERDAM 2017: DEMONIOS TUS OJOS DE PEDRO AGUILERA

Por Aldo Padilla

El voyerismo como acto prohibitivo puede ir aumentando con ciertos agravantes, y precisamente Pedro Aguilera director de Demonios tus ojos, va llevando a nuevos límites la obsesión de su aturdido protagonista, Oliver, un oscuro director (como lo van definiendo a lo largo de la película), quien se obsesiona con su media hermana Aurora. El protagonista traslada sus ojos al cuarto de su hermana mediante una cámara, para observarla de una forma ambigua no necesariamente sexual en un inicio, disfrutando de distintas formas, ya sea viéndola mientras él la llama o cuando rechaza a su obtusa pareja.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ROTTERDAM 2017: LOS DECENTES DE LUKAS VALENTA RINNER

Por Aldo Padilla

El director austriaco, radicado en Buenos Aires, Lukas Valenta Rinner, retrata mordazmente un microcosmos porteño, como hace algunos años lo hiciera Benjamin Naishtat en Historia del miedo, que se concentraba en la paranoia que reina en estos lugares bonaerenses alejados, frente a fantasmas imaginarios que perturban una tranquilidad que se cree garantizada.

READ MORE »
Film Festival Reports

ROTTERDAM 2017: SUPER DARK TIMES BY KEVIN PHILLIPS

By Tara Judah

First time feature filmmaker, Kevin Phillips, captures the sweet mundanity of suburbia well; the meaninglessness of the boys’ conversations as they discuss wanking, set against beautiful sunsets, are the kinds of motifs that form the backbone for nostalgia and evoke the notion of ‘formative’ experiences. But, and let’s be clear that the male characters are all unrepentant and abhorrent, Phillips’ film is no Stand By Me (Rob Reiner, 1986); the boys have no future. Instead, this dramatic horror is characterised by absent fathers, failed morals, self-interest and extreme violence.

READ MORE »
Film Festival Reports

ROTTERDAM 2017. THE MOLE SONG: HONG KONG CAPRICCIO BY TAKASHI MIIKE

By Tara Judah

The prolific Miike Takashi directed five other films in the two years (2014 and 2015) since the first instalment of his live action adaptation, The Mole Song: Undercover Agent Reiji (2013). Returning now to the titular bat-shit cray undercover cop character, created as a manga series by Noboru Takahashi, Takashi has created something exhilarating and messy.

READ MORE »
Film Festival Reports

ROTTERDAM 2017: MANIFESTO BY JULIAN ROSEFELDT

By Tara Judah

In each segment, Cate Blanchett is re-invented as a human incarnation of each movement’s manifesto. The hair, make-up, wardrobe and mise-en-scene that mark each transition are supreme. But beyond that, and beyond even the careful composition of each striking establishing shot, or the brilliantly rhythmic score, is a belly full of passionate anger.

READ MORE »