Artículos

Artículos

Artículos

EL GERMEN DE LA TERNURA. SOBRE UN CORTOMETRAJE DE LUISA MARÍA FONSECA Y CAMILO LÓPEZ MONDRAGÓN

Por Camila Severiche

Germen (Colombia, 2022) es un cortometraje de animación dirigido por Luisa María Fonseca y Camilo López Mondragón. El cortometraje es una reinterpretación de la novela de Mary Shelley Frankenstein o el moderno Prometeo. En esta reinterpretación, la criatura recuerda los eventos de su creación mientras vive en una colina en absoluta soledad donde añora encontrar pertenencia y conexión con su hábitat y consigo misma.

READ MORE »
Artículos

IT WAS JUST AN ACCIDENT DE JAFAR PANAHI. EL SONIDO DEL DOLOR

Por Andrés Garza Escobar

Panahi termina usando la comedia ácida como vehículo para lidiar con la frustración, el conflicto moral y el dolor de las heridas pasadas; todas estas afecciones con un catalizador en común: el sonido. El primer y último plano de la película se recargan con firmeza en el concepto del sonido como un elemento detonador, e igualmente como cierre (o la falta de uno). Materializa así a los fantasmas y angustias que seguramente han rondado al artista iraní desde hace ya casi quince años, y lo ratifica como uno de los cineastas más frescos trabajando hoy, cuyas obras siguen siendo tan retadoras como divertidas, y tan desafiantes como alegres. Un cine hecho para señalar que, en la mente y el cuerpo de quienes la padecieron, la violencia y la injusticia no terminan,  que el sonido del dolor y la persecución quizás nunca les abandone.

READ MORE »
Artículos

EL ARCHIPIÉLAGO DEL GESTO: ALGUNAS INTUICIONES SOBRE LAS IMÁGENES

por Valentina Giraldo Sánchez

Estas pequeñas y torpes derivas se alimentan (como una planta) de la luz de las películas vistas en la edición número 60 del Festival de Cine de Brasilia. Mientras escribo, se vuelve inevitable deshacerme de mi cuerpo, que enteramente se sienta a ver películas; a veces se duerme, a veces empieza a llorar y a veces se le olvidan las cosas. Con el inevitable cuerpo toco la vida. Y la inmensa luz de las pantallas envuelve el completo inevitable de los cuerpos que, reunidos, nos sentamos a imaginar.

READ MORE »
Artículos

PUT YOUR SOUL ON YOUR HAND AND WALK: LA VOZ Y MEMORIA DE FATMA HASSONA

Por José Luis Salazar Gallardo

Presentada en la sección paralela ACID del Festival Internacional de Cine de Cannes y en el pasado Festival Internacional de Cine de Guanajuato, Put Your Soul on Your Hand and Walk es un documental de Sepideh Farsi en el que, a través de videollamadas con Fatma Hassona, recupera la voz de quien fuera no solo una refugiada en Gaza durante uno de los momentos más violentos de la ocupación israelí, sino también una brillante y comprometida fotógrafa, una alegre poeta y, sobre todo, una amiga.

READ MORE »
Artículos

MY ARMENIAN PHANTOMS: EL MAL DE ARCHIVO Y LA INMORTALIDAD ESPECTRAL

Por José Luis Salazar Gallardo

My Armenian Phantoms (Mes fantômes arméniens, 2025) se estrenó en la sección Forum de la 75° Berlinale y se presentó en la selección documental del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Este cuarto largometraje documental de Tamara Stepanyan, elegido representante de Armenia para el Oscar a Mejor Película Internacional, es un ensayo cinematográfico que explora el archivo como un acto tanto de memoria como, paradójicamente, de represión. A través del montaje de materiales familiares, fragmentos de clásicos del cine armenio y una voz en off íntima y reflexiva, Stepanyan reconstruye una memoria colectiva marcada por la violencia, la censura y la pérdida, pero al mismo tiempo ofrece una promesa hacia el futuro; el del cine y el de su nación.

READ MORE »
Artículos

UN FUTURO BRILLANTE, LA DISTOPÍA SENSORIAL DE LUCÍA GARIBALDI

Por José Luis Salazar Gallardo

Ganadora de la sección Viewpoint del Festival de Cine de Tribeca, presentada como cinta inaugural en el pasado Festival Internacional de Cine de Guanajuato y en competencia en el reciente Sanfic, Santiago Festival Internacional de Cine, Un futuro brillante, de Lucía Garibaldi, es una película de ciencia ficción atípica: en ella, el poder de desencadenar, canalizar, mediar y comercializar los sentidos constituye una de las formas del poder contemporáneo. El cuerpo se convierte, entonces, en un espacio más de resistencia en su inventiva distopía sensorial.

READ MORE »
Artículos

EL INCONDICIONADO DESOCULTAMIENTO: LAS EXPERIMENTACIONES AUDIOVISUALES DE RAFAEL HASTINGS

Por Mónica Delgado

Bajo la curaduría de José Carlos Mariátegui, y dentro de un proyecto de recuperación y puesta en valor de Alta Tecnología Andina (ATA), se viene realizando en Lima la exhibición El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings, con obras de este reconocido artista peruano, fallecido en 2020. En la sala del ICPNA de San Miguel, la muestra no solo proyecta los cuatro cortometrajes realizados en 1974, bajo el título El incondicionado desocultamiento, que fueron reestrenados en el marco del Festival de Cine de Lima de 2022, sino que también expone otros dos trabajos en Super 8mm y en U-Matic: We Are Not a Family (1973), presentada al público por primera vez luego de su restauración, y Ceremony (1978) (que retoma imágenes de Peruvian y Das Lied von Der Erde (canto de la tierra), ambos de 1978), y un cuaderno de filmación de 1974.

READ MORE »