Artículos

Artículos

HARDLY WORKING, UN CORTOMETRAJE DE TOTAL REFUSAL

Por Mónica Delgado

En Hardly Working, del colectivo austriaco Total Refusal, una voice over describe algunas acciones programadas de los NPC, los personajes que ambientan los videojuegos y que tienen calidad de extras, en el famoso juego estadounidense Red Dead Redemption 2. Este colectivo, que se denomina cuasi marxista, desarrolla una crítica al modo en que estos personajes quedan a la deriva como parte de algunas acciones del decorado en un universo del lejano Oeste creado por Rockstar Games.

READ MORE »
Artículos

SOBRE LA NUEVA EDICIÓN DE LA VIENNALE 2022

Por Malena Martínez Cabrera

Una de las actividades especiales es la celebración del cumpleaños número 80 de Werner Herzog, invitado especial, que además presenta dos nuevos y excelentes filmes según Eva Sangiorgi, The fire within: a requiem for Katia and Maurice Kraft, y Theater of thought. Una noche extraordinaria será la presentación en el teatro Volkstheater de la conferencia ‘Alucinaciones, paisajes interiores y exteriores de Werner Herzog’, que contará con el mismo Herzog en persona, sus ideas, recuerdos, música, películas y la lectura de sus obras.

READ MORE »
Artículos

VORTEX DE GASPAR NOÉ

Por Mónica Delgado

Ella es una psiquiatra jubilada y él es un crítico de cine aún en actividad. Él padece de algo que es consecuencia de la vigilancia y del cuidado que ejerce, a veces sin mucho interés, sobre ella que sufre de demencia. Ambos son octogenarios que viven solos en un departamento barroco o lleno de cachivaches en alguna zona de París, sumergidos entre la rutina, el hastío y la modorra. Tienen un hijo de cuarenta años que es adicto a la heroína, y un nieto pequeño, quienes los visitan. Hasta aquí no parece ser el argumento de alguna típica película del cineasta argentino francés Gaspar Noé, quien suele emplear elementos provocadores, sensacionalistas y efectistas en sus películas y desde personajes variopintos. Pareciera que de la mano de una pareja de adultos mayores, Noé entrara en un estado de purga de su propia marca. Con Vortex (Francia, 2021), asoma el intento de dibujarse el perfil de ser otro tipo de cineasta.

READ MORE »
Artículos

EL ACONTECIMIENTO (L’ÉVÉNEMENT) DE AUDREY DIWAN

Por Mónica Delgado

Describir y detallar un acontecimiento es ubicar un hecho de lo trascendente. Si en la novela de la actual premio Nobel de Literatura, la escritora francesa Annie Ernaux, el aborto es un asunto definitorio del pasado, en la adaptación cinematográfica de Audrey Diwan se vuelve una acción en curso, se torna un presente de terror, que encuentra en la realidad su mimesis pertinente y permanente. El acontecimiento propuesto como ruta impuesta de la ilegalidad, ese trayecto que condena a las mujeres a no tener control sobre sus cuerpos y a la muerte. 

READ MORE »
Artículos

DESAFIAR LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA: FILM PERFORMANCE DE GUILLERMO ZABALETA Y DESTRUCTURA I

Por Pablo Gamba

Un programa de cortos y conversatorio sobre el trabajo del Laboratorio de Cine FAC de Montevideo, y una film performance de su coordinador, el cineasta experimental uruguayo Guillermo Zabaleta, con música de Destructura I (Luis Conde y Fernando Perales), se presentaron el 5 y 6 de agosto en el Kino Palais, espacio de cine de la Casa Nacional del Bicentenario, en Buenos Aires. Es una actividad que formó parte de la serie de intercambios y encuentros con los que se dan apoyo mutuo y difunden su trabajo los alrededor de 60 colectivos formados en torno a los laboratorios
experimentales de cine en soportes fotoquímicos que funcionan en el mundo.

READ MORE »
Artículos

NEVER-ENDING MUSIC – GERMAN LANGUAGE AND LANDSCAPE IN THE FILMS OF BERNHARD SALLMANN

by Claudia Siefen-Leitich

Within one’s writing, speaking, and ideally within one’s daily practical life, to place one’s words, pauses, pitches, and even omissions purposefully and communicatively can by now be called a luxury. Defining one’s own character through one’s own language, making it visible and possibly also accessible to a certain extent, is a luxury. And we recognise each other without wanting to form an elitist attitude, but for the sake of simplicity: I say what I mean, and therefore I also mean what I say.

READ MORE »
Artículos

PLAY-DOC 2022: RETROSPECTIVA HELKE MISSELWITZ

Por José Sarmiento Hinojosa

El pasado 4 de mayo, se realizó el XVII Play-Doc, Festival Internacional de Cine de Tui. En medio de una serie de interesantes retrospectivas (Danny Lyon, Richard P. Rogers), se realizó este fundamental programa sobre la cineasta alemana Helke Misselwitz. Misselwitz, nacida en plena posguerra (1947) y principal testigo de la época central de la RDA y su posterior disolución. La cámara de Misselwitz se convierte en observadora de aquel zeitgeist problemático y turbulento que le tocó vivir: aquel de la cortina de hierro y la posterior reunificación alemana. 

READ MORE »
Artículos

WHAT IS AN EMOTION: NOTES ON JUST BE THERE BY CASPAR PFAUNDLER

by Claudia Siefen-Leitich

Emotions run parallel to bodily processes, signify the interpretation of identified and replicated bodily states and are externally recognisable by third parties. The approach has attempted to interpret emotions in purely neuronal and physiological terms. It should be noted, however, that an original bodily process is not necessary to talk about emotions.

READ MORE »
Artículos

DURAS/GODARD DIALOGUES: I KNEW HER FOR TWO OR THREE YEARS

By Dina Pokrajac

Dialogues between Marguerite Duras and Jean-Luc Godard represent a starting point and a useful landmark for a true evaluation of the relationship between the written word and the image. In one interview from 1997, Godard said that he knew Duras “for two or three years”, evoking the title of his film Two or Three Things I Know about Her. Godard and Duras were meeting for a few years to discuss the subject of their interest: a radical dichotomy between image and sound, portraying the unportrayable (such as concentration camps and incest), as well as childhood and television.

READ MORE »