Page 2

Críticas

cine peruano

LOS INDOMABLES DE TITO CATACORA. DEFECTOS, LOAS Y RESENTIMIENTOS

Por Benji Porras

En ese sentido, Los Indomables (2024) plantea una dificultad extra para un analista costeño como yo. Es una película realizada por un director aymara que cuenta una historia aymara en idioma aymara. Y recordar aquella entrevista me trae un cuestionamiento necesario: ¿Cuánto de lo que no me gusta, de lo que no me convence, de lo que parece deficiente y chato responde en realidad a una sensibilidad que no puedo entender a cabalidad por sus condiciones históricas y temporales específicas?

READ MORE »
Cine latinoamericano

SAN SEBASTIÁN 2025: SI NO ARDEMOS, CÓMO ILUMINAR LA NOCHE DE KIM TORRES

Por Laura Arias

En el pueblo merodea la leyenda de una extraña bestia que se alimenta de mujeres. Ya son varias las que han desaparecido y de las cuales se desconoce su paradero. Con frecuencia la comunidad se reúne a orar por ellas, pedir que vuelvan y sostener sus fotos para intentar recordarlas. En un ritual luminoso, cómo un bálsamo que alivia la angustia, repiten todos al unísono “la memoria es lo único que nos queda”. Si no ardemos, cómo iluminar la noche es el primer largometraje de la directora costarricense Kim Torres donde aborda temas como el feminicidio y la violencia basada en género. Después de los reconocidos cortometrajes Solo la luna comprenderá (2023) y Luz Nocturna (2022) estrenados en Locarno y Cannes respectivamente, la realizadora tica estrena su ópera prima en el Festival de San Sebastián en la sección New Directors.

READ MORE »
Críticas

SAN SEBASTIÁN 2025: LE CRI DES GARDES DE CLAIRE DENIS

Por Laura Arias

Un obrero ha muerto. No. Lo mataron. Su hermano, Alboury, ha venido hasta la construcción a recoger el cuerpo y entregárselo a su madre. Del asesino solo lo separa una reja, una gran estructura metálica alambrada y custodiada por centinelas. Armados, su trabajo no sólo es resguardar la maquinaria, también deben proteger la riqueza, el poder. De un lado los blancos, allá afuera los negros. Parado junto a la reja, ahora Alboury se ha convertido en una amenaza. Está dispuesto a pasar toda la noche allí, y no se irá hasta recuperar a su hermano asesinado.

READ MORE »
Críticas

SAN SEBASTIÁN 2025: LIMPIA DE DOMINGA SOTOMAYOR

Por Laura Arias

La película empieza y termina con el mismo gesto. Una piscina en la que una niña cae al agua. Al principio chapotea para no ahogarse, al final, ese parece ser su objetivo. Entre un plano y otro, se despliega Limpia de Dominga Sotomayor. Pareciera que en ese tiempo la película no fue a ningún lugar. Todo lo que ocurre podría suceder en los breves segundos que lleva salir del agua, tomar aire en una respiración profunda, acelerada, y sumergirse de nuevo.

READ MORE »
Críticas

DIFFUSION 2025. PROGRAMA: OFF THE RECORD

Por Mónica Delgado

El colectivo re:assemblage, formado en 2016, y cofundado por los artistas multidisciplinarios Christina Battle,  Scott Miller Berry, Faraz Anoushahpour y Miller Berryse, no solo se han dedicado a promover diversas prácticas cinematográficas y videográficas de artistas de diversas partes del mundo, sino también a visibilizar el trabajo en su diversidad a través de muestras, como pasa con Diffusion, que inició hace poco una serie de proyecciones. Se trata de una muestra de cine no ficción que ya va en su tercer año, y que reúne trabajos tanto de artistas de trayectoria como nuevos, que abordan desde sus formas tópicos que van desde variaciones de la memoria hasta expresiones de resistencia política.

READ MORE »
Críticas

SAN SEBASTIÁN 2025: IN-I IN MOTION DE JULIETTE BINOCHE

Por Laura Arias

Resulta de gran sorpresa encontrarse en la Selección Oficial de la 73° edición del Festival San Sebastián con una película dirigida por Juliette Binoche. La ampliamente reconocida actriz francesa, y más reciente presidenta del Jurado en Cannes, debuta como directora con In-I In Motion. En este documental, casi diez años después, Binoche regresa sobre el archivo y los registros de un performance que realizó en 2007. Junto a Akram Khan, bailarín y coreógrafo británico, decidió asumir un nuevo reto en su carrera. “Yo no bailo y él no actúa” es la frase que inaugura la película y que premoniza el resto de la historia: juntos emprenden el desafío de dirigir y coreografiarse el uno al otro. Durante seis meses, en un proceso de aprendizaje, ensayo y error, construyen In-I, una impresionante puesta en escena que combina danza y teatro.

READ MORE »
Cine latinoamericano

VENECIA 2025: EN EL CAMINO DE DAVID PABLOS

Por Mónica Delgado

En el reciente film del cineasta mexicano David Pablos, estrenado en la sección Orizzonti de Venecia, hay bastante de lo que siempre se ha criticado como motivos exotizantes del cine latinoamericano utilizados al gusto del público europeo de los festivales (sobre todo programadores, jurados, curadores, coordinadores de laboratorios, publicistas, etc.): narcos y violencia. En esta película hay mucho neón y brillantina para graficar el lado sublimado de las noches en bares gays de carretera, hay narcos omnipotentes buscando mancebos, hay torturas como cuota necesaria del cine de la crueldad y hay una visión que roza lo sórdido, muy a la manera de las tragedias sobre la pobreza imaginadas por Arturo Ripstein, en esa mezcla extraña de amor y miseria humana. Sin embargo, pese a esas recurrencias argumentales y estéticas, hay algo de osadía en este film sobre las masculinidades y la homosexualidad en el entorno macho del narcotráfico, campo manido (y minado) de decenas producciones mexicanas.

READ MORE »
Cine latinoamericano

OUTFEST 2025: PUCALLPA LA EUROPEA. UNA PROMESA INCUMPLIDA

Por Benji Porras

El Outfest tuvo como película inaugural a Pucallpa la Europea (2025), ópera prima de Santi Zegarra. El largometraje sigue a Elsa (Melisa Campos), una mujer trans nacida en la selva peruana que regresa al país tras ser deportada desde Francia. La cinta intenta conjugar dos universos: Uno íntimo, donde Elsa se ve envuelta en un triángulo amoroso con un ingeniero francés, Aymeric (Maxime Saint-Jean), y su esposa argentina, Yena (Gabriela Pastor). Y otro, político, en donde la protagonista y sus amigas (Javiera Arnillas y La Uchulú) son acechadas por la violencia transfóbica. En esa búsqueda, el film plantea ideas prometedoras de puesta en escena que, lamentablemente, no sabe redondear y terminan por formar una colección de recursos inconsistentes.

READ MORE »
Cine latinoamericano

VENECIA 2025: UN CABO SUELTO DE DANIEL HENDLER

Por Mónica Delgado

Esta edición de Venecia 82° rompe con la escasa presencia del cine latinoamericano que ha caracterizado a otros festivales europeos durante este 2025. No hay película latinoamericana en su competencia principal (aunque la presencial de Guillermo del Toro podría salvar algo esa omisión). Sin embargo, en la sección Orizzonti, están los nuevos largomentrajes de la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, los argentinos Gastón Solnicki y Alejo Moguillansky, el mexicano David Pablos, y el colombiano Stillz, y los cortometrajes del chileno Niles Atallah y la argentina Jazmín López;  en la sección Venezia classics, la coproducción documental Memoria de los olvidados (sobre Buñuel en México) de Javier Espada; y en la sección Venezia Spotlight están los nuevos trabajos de la argentina Lucrecia Martel, la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás, y el uruguayo Daniel Hendler. Precisamente, estrenada en esta última sección, Un cabo suelto es el tercer largometraje de su director Daniel Hendler, reconocido actor uruguayo de cine y teatro, quien tiene una larga carrera también en Argentina, y que ubica un film de este país en este panorama internacional.

READ MORE »