Main Articles

desistfilm

FUTURE VS. DEATH OF CINEMA: EVERY SPECTATOR IS EITHER A COWARD OR A TRAITOR (ENG/SPA)

By Dina Pokrajac*

During a conversation on the future of cinema at this year’s Locarno FF Kevin B. Lee and Hito Steyerl came to the alarming yet self-evident conclusion that most media-works these days are at the imminent risk of perpetual abandonment, becoming “the orphans of attention.” Cinema spaces (via their attention privilege) provide one of the last sanctuaries for these orphans, yet in the aftermath of the pandemic many have closed their doors. Therefore, it is important to rethink their role in the way we de-code films.

READ MORE »
Artículos

RELANZAMIENTO: PRESENTS DE MICHAEL SNOW

Por Francisco Rojas

Por motivo del lanzamiento en blu-ray de “Presents” de Michael Snow el próximo 20 de diciembre, el cineclub La Región Central presentó una función de preestreno/lanzamiento el jueves 15 de diciembre en Santiago de Chile. Compartimos este texto sobre este clásico del experimental. Más información sobre el lanzamiento del blu-ray en re-voir.com

READ MORE »
Artículos

PERSPECTIVAS FEMINISTAS. UNA NUEVA GRAMÁTICA FEMENINA EN EL CINE

Por Malena Martínez

El primer foro del evento Una nueva gramática femenina en el cine ha llenado la sala del Stadtkino de Viena. Un grupo de mujeres del cine europeo reflexionan en esta ciudad sobre esta peliaguda pregunta – que como las que valen la pena están hechas en primera persona (plural): How brainwashed we are?

READ MORE »
Artículos

CAYENDO.EN.TI/FALLING.INTO.YOU – NOTAS SOBRE/NOTES ON BAS JAN ADER (SPA/ENG)

by Claudia Siefen-Leitich

Art-historically unchallenged is his role model function for conceptual artists such as Rosa Barba, Fiona Tan, Marco Schuler, or Shahryar Nashat, Bas Jan Ader’s biography provokes art history to romantic speculations: During the Second World War, his parents hid Jewish neighbours and refugees who knocked on their door in the hope of finding a hiding place. His father, Bastiaan Jan Ader, was deported and murdered in 1944. This traumatic experience is seen to form the basis of Bas Jan Ader’s desire to process it artistically.

READ MORE »
Artículos

CÁMARA LÚCIDA 2022. EL PROTOTIPO DE BRUNO VARELA: DEL METRAJE DE ARCHIVO A LA COSMOVISIÓN

Por Byron Davies

¿Es El Prototipo de Bruno Varela una adaptación de la novela Valis de Philip K. Dick de 1981? Más exactamente, la película es una proyección de la novela que plantea la cuestión de qué papel especial pueden tener los medios audiovisuales, incluso como ya los conocemos, en la comunicación de una perspectiva no lineal del tiempo. El gran logro de Varela es ofrecer una visión del carácter específico del material de archivo al trazar un camino hacia una película trascendental, que se proyecta fuera del tiempo, y donde el cine se convierte en nuestra forma natural de captar necesidades y gestos repetitivos y no dialécticos.

READ MORE »
Artículos

EL ACONTECIMIENTO (L’ÉVÉNEMENT) DE AUDREY DIWAN

Por Mónica Delgado

Describir y detallar un acontecimiento es ubicar un hecho de lo trascendente. Si en la novela de la actual premio Nobel de Literatura, la escritora francesa Annie Ernaux, el aborto es un asunto definitorio del pasado, en la adaptación cinematográfica de Audrey Diwan se vuelve una acción en curso, se torna un presente de terror, que encuentra en la realidad su mimesis pertinente y permanente. El acontecimiento propuesto como ruta impuesta de la ilegalidad, ese trayecto que condena a las mujeres a no tener control sobre sus cuerpos y a la muerte. 

READ MORE »
Artículos

DESAFIAR LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA: FILM PERFORMANCE DE GUILLERMO ZABALETA Y DESTRUCTURA I

Por Pablo Gamba

Un programa de cortos y conversatorio sobre el trabajo del Laboratorio de Cine FAC de Montevideo, y una film performance de su coordinador, el cineasta experimental uruguayo Guillermo Zabaleta, con música de Destructura I (Luis Conde y Fernando Perales), se presentaron el 5 y 6 de agosto en el Kino Palais, espacio de cine de la Casa Nacional del Bicentenario, en Buenos Aires. Es una actividad que formó parte de la serie de intercambios y encuentros con los que se dan apoyo mutuo y difunden su trabajo los alrededor de 60 colectivos formados en torno a los laboratorios
experimentales de cine en soportes fotoquímicos que funcionan en el mundo.

READ MORE »
Artículos

NEVER-ENDING MUSIC – GERMAN LANGUAGE AND LANDSCAPE IN THE FILMS OF BERNHARD SALLMANN

by Claudia Siefen-Leitich

Within one’s writing, speaking, and ideally within one’s daily practical life, to place one’s words, pauses, pitches, and even omissions purposefully and communicatively can by now be called a luxury. Defining one’s own character through one’s own language, making it visible and possibly also accessible to a certain extent, is a luxury. And we recognise each other without wanting to form an elitist attitude, but for the sake of simplicity: I say what I mean, and therefore I also mean what I say.

READ MORE »
Cine latinoamericano

PANORAMA: CORSINI INTERPRETA A BLOMBERG Y MACIEL DE MARIANO LLINÁS

Por Pablo Gamba

Corsini interpreta a Blomberg y Maciel se estrenó en Tiempo de Historia, en la Semana Internacional de Cine (Seminci) de Valladolid, y estuvo en la sección Harbour del Festival de Rotterdam. Su estreno nacional en Argentina fue en el monumental auditorio del Parque Centenario, en Buenos Aires, pero en el marco del Vecine, festival del barrio de Villa Crespo. Ha sido un recorrido extraño para una obra que no lo es menos como híbrido ficción-documental y por su manera de provocar.

READ MORE »
Artículos

WHAT IS AN EMOTION: NOTES ON JUST BE THERE BY CASPAR PFAUNDLER

by Claudia Siefen-Leitich

Emotions run parallel to bodily processes, signify the interpretation of identified and replicated bodily states and are externally recognisable by third parties. The approach has attempted to interpret emotions in purely neuronal and physiological terms. It should be noted, however, that an original bodily process is not necessary to talk about emotions.

READ MORE »