cine peruano

cine peruano

cine peruano

LOS INDOMABLES DE TITO CATACORA. DEFECTOS, LOAS Y RESENTIMIENTOS

Por Benji Porras

En ese sentido, Los Indomables (2024) plantea una dificultad extra para un analista costeño como yo. Es una película realizada por un director aymara que cuenta una historia aymara en idioma aymara. Y recordar aquella entrevista me trae un cuestionamiento necesario: ¿Cuánto de lo que no me gusta, de lo que no me convence, de lo que parece deficiente y chato responde en realidad a una sensibilidad que no puedo entender a cabalidad por sus condiciones históricas y temporales específicas?

READ MORE »
Cine latinoamericano

OUTFEST 2025: PUCALLPA LA EUROPEA. UNA PROMESA INCUMPLIDA

Por Benji Porras

El Outfest tuvo como película inaugural a Pucallpa la Europea (2025), ópera prima de Santi Zegarra. El largometraje sigue a Elsa (Melisa Campos), una mujer trans nacida en la selva peruana que regresa al país tras ser deportada desde Francia. La cinta intenta conjugar dos universos: Uno íntimo, donde Elsa se ve envuelta en un triángulo amoroso con un ingeniero francés, Aymeric (Maxime Saint-Jean), y su esposa argentina, Yena (Gabriela Pastor). Y otro, político, en donde la protagonista y sus amigas (Javiera Arnillas y La Uchulú) son acechadas por la violencia transfóbica. En esa búsqueda, el film plantea ideas prometedoras de puesta en escena que, lamentablemente, no sabe redondear y terminan por formar una colección de recursos inconsistentes.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2025: RAMÓN Y RAMÓN DE SALVADOR DEL SOLAR

Por Mónica Delgado

La película peruana Ramón y Ramón, estrenada en el 29° Festival de Cine de Lima y que se encuentra en cartelera en cines de la capital, se adentra en los terrenos del drama emocional a partir de la historia de un joven gay limeño (encarnado por el actor Emanuel Soriano) marcado por un trauma familiar. La muerte reciente de su padre, con quien mantenía una relación fracturada por años de silencios y desencuentros, detona un proceso de duelo cargado de culpa y reproche en plena pandemia.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2025: ZAFARI DE MARIANA RONDÓN

Por Mónica Delgado

Dentro de las opciones formales y dramáticas de Zafari, el reciente film de la cineasta venezolana radicada en Lima, Mariana Rondón, se puede identificar una mezcla de abordajes de un tipo de cine contemporáneo que gira en torno a la representación de una sociedad sostenida por la crueldad. A diferencia de la corriente narrativa de un cine europeo de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI que busca confrontar a los espectadores con experiencias extremas de violencia física, psicológica o emocional, mostrando sin concesiones la fragilidad de los cuerpos y la crudeza de las relaciones humanas, aquí hay una reactualización de este tratamiento, pero a partir de un contexto político específico: la situación política en Venezuela. Es decir, la presencia de un móvil de la actualidad.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2025: ASTRONAUTA DE PAUL VEGA. NO DESPEGA DE SU BURBUJA

Por Benji Porras

La ópera prima de Paul Vega, estrenada en el 29° Festival de Cine de Lima, se plantea como un cuento cinematográfico desde el principio. Y conforme avanza la cinta se hace evidente la pretensión de inscribirse en una tradición existencialista, como la de los poemas de Mario Montalbetti. Sin embargo, no puede haberse quedado más lejos de la meta. Astronauta (2025) parte de una sensibilidad limeña marcada por el privilegio y desde ese lugar cree explorar un universo profundo, pero queda atrapada en su burbuja.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2025: VINO LA NOCHE DE PAOLO TIZÓN

Por Mónica Delgado

Los soldados de Vino la noche se preparan para un tipo de guerra que nunca vendrá. La idea del enfrentamiento que ellos buscan replicar es evocada desde los imaginarios del cine de Hollywood o de la serie B que ven en sus teléfonos celulares, mientras las mujeres de sus vidas aparecen fuera de campo, en llamadas telefónicas o en recuerdos amorosos o familiares que emergen antes de dormir. La guerra que imaginan sus superiores por ellos exige un combate cuerpo a cuerpo, tácticas de supervivencia en medio de la selva y la inmersión en aguas heladas mientras evitan la hipotermia. No hay ilusión del enemigo solo la idea de aprender a matar, tal cual dice una arenga que se les escucha reiteradas veces.

READ MORE »
cine peruano

LIMA DOCS 2025: EL ÁNGEL RADIANTE Y RITUALES GUERREROS: TUPAY EN CHIARAJE DE LUIS FIGUEROA

Por Mónica Delgado

Una de las más importantes apuestas de la primera edición del Festival Internacional de Cine Documental, Lima Docs, es la visibilización y revalorización del largometraje y cortometraje documental dentro de la historia del cine peruano. No solo desde la exhibición de los films recuperados y restaurados, sino desde la discusión sobre las implicancias de estos procesos que nos arrojan a construir nuevas narrativas en las variantes históricas del cine peruano. Este compromiso asumido por el festival incluyó en esta edición la proyección de trabajos de José Carlos Huayhuaca, Gianfranco Annichini, Heddy Honigmann, Walter Saxer o Javier Corcuera. La posición de Lima Docs defiende al cortometraje, tradicionalmente considerado un formato de menor relevancia, por su capacidad de innovación y su papel como plataforma de nuevas voces en un país donde la viabilidad de este tipo de producciones es más plausible ante la precariedad del sector.

READ MORE »
cine peruano

LIMA DOCS 2025: COMPETENCIA JOVEN

Por Benji Porras
En la primera edición de LIMA DOCS, Festival de Cine Documental, realizado en Lima, compitieron nueve obras en la categoría Competencia Joven. Aunque encontramos obras que flaquean por su literalidad periodística o su poca investigación, y otras que tienen un mejor desarrollo, nos detenemos en estos tres cortometrajes que destacan por su propuesta formal o sensibilidad temática. Tradiciones Cruzadas (2023), de Farid Hoyos, utiliza la entrevista como herramienta principal para mostrar la vida de mujeres shipibo en Cantagallo, una comunidad formada por familias migrantes provenientes de la Amazonía peruana, que enfrentan condiciones de precarización en Lima.

READ MORE »
Artículos

EL INCONDICIONADO DESOCULTAMIENTO: LAS EXPERIMENTACIONES AUDIOVISUALES DE RAFAEL HASTINGS

Por Mónica Delgado

Bajo la curaduría de José Carlos Mariátegui, y dentro de un proyecto de recuperación y puesta en valor de Alta Tecnología Andina (ATA), se viene realizando en Lima la exhibición El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings, con obras de este reconocido artista peruano, fallecido en 2020. En la sala del ICPNA de San Miguel, la muestra no solo proyecta los cuatro cortometrajes realizados en 1974, bajo el título El incondicionado desocultamiento, que fueron reestrenados en el marco del Festival de Cine de Lima de 2022, sino que también expone otros dos trabajos en Super 8mm y en U-Matic: We Are Not a Family (1973), presentada al público por primera vez luego de su restauración, y Ceremony (1978) (que retoma imágenes de Peruvian y Das Lied von Der Erde (canto de la tierra), ambos de 1978), y un cuaderno de filmación de 1974.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2025: ENTREVISTA A TATIANA FUENTES SADOWSKI

Por Mónica Delgado

La cineasta peruana Tatiana Fuentes Sadowski regresa con La memoria de las mariposas a una indagación en torno a la imagen de archivo, cuyo interés se plasma en algunos de sus cortometrajes previos. A partir de una fotografía, la cineasta y artista expande la interpelación sobre su procedencia y sobre quienes aparecen en ella. En La huella (2012), la cineasta desmantela y refragmenta algunas imágenes de fotógrafos que aparecen en los documentos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, mientras que en su primer largometraje, presentado en Forum de la Berlinale 2025, se aferra a todo lo que pueda hablar una única foto e imaginar un trayecto matérico, amparado en el registro en super 8 en blanco y negro y en una propuesta de reunión de partes o pedazos para responder dónde están esas dos personas de la foto y que tuvieron una doble desaparición.

READ MORE »