cine peruano

AricaDoc

ARICADOC 2021: THE LAST SEMESTER DE ROBERTO FLORES

Por Mónica Delgado

The last semester (El último semestre, 2021) es un cortometraje del realizador Roberto Flores Muñoz, y es el único trabajo peruano exhibido en la reciente edición de AricaDoc. Es el retrato de un docente a punto de jubilarse. Más allá de la sencillez con la que el cineasta le da forma al argumento, la de un profesor de escuela de clase media alta, que enseña según las exigencias del contexto de la educación a distancia, este corto complejiza una actitud o gesto de observación a través del uso del blanco y negro y el color, y desde algunos elementos de irrupción como si fueran síntomas de una memoria por recuperar.

READ MORE »
cine peruano

FRONTERA SUR 2021: LA LUZ DE MASAO NAKAGAWA DE HIDEKI NAKAZAKI

Por Mónica Delgado

En esta edición del Festival Frontera Sur se puede ver el cortometraje del joven cineasta peruano Hideki Nakazaki, La luz de Masao Nakagawa (2021), su primer trabajo, en la sección Tierra en Trance, que reúne diversos largos y cortos documentales, sobre todo de la región. Más que una obra que se centre en la figura del nombre del título, lo que el cineasta propone es recuperar un proceso de transición, ya sea desde la nostalgia de tiempos pasados desde el presente, como desde la exposición de los interiores de un viejo negocio fotográfico, el estudio Nakagawa, que luce perdido en un tiempo (fuera de campo) de masificación de la fotografía digital. 

READ MORE »
cine peruano

ROTTERDAM 2021: THE OLD CHILD DE FELIPE ESPARZA

Por Mónica Delgado

The old child, el reciente cortometraje del cineasta peruano Felipe Esparza es de todas formas un reencuentro con algunas motivaciones ya expresadas en sus trabajos previos, en la relación de las personas con el sentido de la religiosidad, la naturaleza, los mitos y dioses. Sin embargo, Esparza da un paso más adelante, y ubica su relato mítico en China, ya que si bien aborda estos elementos de su cine anterior, este nuevo territorio le permite otro acercamiento, de la mano de dos personajes y de la inclusión de realidad virtual.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FELIPE ESPARZA: “SIN ENIGMA NO HAY FASCINACIÓN”

Por Mónica Delgado

La obra del joven cineasta Felipe Esparza es una de las más estimulantes del cine peruano actual. Si bien hasta la fecha Esparza ha dirigido cortometrajes, como la serie de Espacio Sagrado (2016), Laguna Negra (2020) o The old child (2021), en ellos viene demostrando la configuración de un mundo particular basado en un cuidado trabajo sonoro y en la construcción de espacios y personajes desde un punto de vista que identifica peculiaridades y sensibilidades desde la relación con la naturaleza y los dioses.

READ MORE »
Artículos

ALLPA KALLPA, LA FUERZA DE LA TIERRA: UNA PELÍCULA PERUANA SUBVALORADA

Por Mónica Delgado

La ubicación del film Allpa Kallpa (La Fuerza de la Tierra) dentro del canon cinematográfico peruano es discreta. Apenas se le dedica unos párrafos en libros de historia o de balance del cine peruano. Situación lógica en un contexto anacrónico de los años setenta de apreciación del cine, desde el cual las comedias populares o películas que no entraban en la categoría de arte o de cine de género más convencional no eran muy tomadas en cuenta.

READ MORE »
Artículos

HECHO POR MUJERES: UN BREVE REPASO A SU RECIENTE EDICIÓN

Por Mónica Delgado

Desde hace tres años, el Festival Hecho por Mujeres se ha convertido en un espacio para hacer visible el cine de mujeres peruano y latinoamericano, sobre todo que coincida con su apuesta activista en tiempos de discusiones entre feminismos y enfoques interseccionales. No se trata solamente de reunir bajo la amplia nomenclatura de “cine de mujeres” a un grupo de films, sino de brindar una panorama sobre posiciones temáticas y expresivas sobre representaciones, discursos, modos de producción desde las mujeres y las disidencias.

READ MORE »
cine peruano

SI MY MEXICAN BRETZEL FUERA PERUANA

Por Mónica Delgado

Quiero aprovechar la nominación a los premios Goya de dos films españoles brillantes en la categoría documental para hacer un breve contrapunto con la situación del documental peruano desde la institucionalidad, es decir desde la perspectiva de una política de incentivos.

READ MORE »
Cine latinoamericano

SOBRE SAMICHAY, EN BUSCA DE LA FELICIDAD

Por Mónica Delgado

En algunas películas, las interacciones entre humanos y animales han propiciado metáforas, figuras o símbolos para dar cuenta de un estado del mundo. Impasividad, fragilidad, ferocidad, indiferencia o bestialidad para comparar y justificar acciones humanas. Animales como mártires, como pasa en los films de Robert Bresson, Luis Buñuel o Bela Tarr, o animales para la observación tranquila, como en Bestiaire de Denis Coté o en la reciente Los reyes, de los chilenos Bettina Perut e Iván Osnovikoff.

READ MORE »