cine peruano

cine peruano

SI MY MEXICAN BRETZEL FUERA PERUANA

Por Mónica Delgado

Quiero aprovechar la nominación a los premios Goya de dos films españoles brillantes en la categoría documental para hacer un breve contrapunto con la situación del documental peruano desde la institucionalidad, es decir desde la perspectiva de una política de incentivos.

READ MORE »
Cine latinoamericano

SOBRE SAMICHAY, EN BUSCA DE LA FELICIDAD

Por Mónica Delgado

En algunas películas, las interacciones entre humanos y animales han propiciado metáforas, figuras o símbolos para dar cuenta de un estado del mundo. Impasividad, fragilidad, ferocidad, indiferencia o bestialidad para comparar y justificar acciones humanas. Animales como mártires, como pasa en los films de Robert Bresson, Luis Buñuel o Bela Tarr, o animales para la observación tranquila, como en Bestiaire de Denis Coté o en la reciente Los reyes, de los chilenos Bettina Perut e Iván Osnovikoff.

READ MORE »
Artículos

LARGO TIEMPO: CUERPOS EXPLOTADOS EN VAIVÉN PERPETUO

Por Mónica Delgado

La figura del cargador en el cine peruano, como en algunos films latinoamericanos, estuvo al servicio de un imaginario en contra de la opresión y en pos de generar conciencia sobre estructuras sociales sostenidas en relaciones de poder económicas, sociales o étnicas. Con la intención de la denuncia, dos cortos emblemáticos de los setenta hicieron del cargador un icono de aquello que estaba mal en el país: personas sometidas a la explotación de sus propios cuerpos como síntoma de un olvido estructural e institucional.

READ MORE »
cine peruano

LIMA ALTERNA 2020: SOBRE IMPOSIBILIDAD DE LEONARDO BARBUY Y OTROS CORTOS PERUANOS

Por Mónica Delgado

En estos días comenzó la primera edición Lima Alterna Festival Internacional de Cine, que se propone como un espacio nuevo en el panorama de exhibición alternativa en el Perú, que se realiza con recursos de su propio equipo, con nulo aporte público; es más sin auspicios de alguna institución privada. De ninguna manera esto significa un logro, sino la urgencia de un reto en el contexto actual.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRONTERA SUR 2020: QUÉ LINDA, DETENERTE EN EL PULSO, HOME, LOS AÑOS Y MACAO

Por Mónica Delgado

De la sección latinoamericana de la 3° edición del Festival de Cine de No Ficción Frontera Sur, elegí cinco cortos que mantienen algunas relaciones entre sí. Por un lado, la peruana Detenerte en el pulso (2018) de Nicole Remy con la mexicana Los años (2018) de Sumie García. Por otro, las cubanas Home (2019) de Alejandro Alonso y Macao (2018) de Otavio Almeida. Y, finalmente, la también peruana Que linda (2019) de Bryan Rodríguez, un ejemplo disidente dentro de las estéticas de los demás cortos de la sección.

READ MORE »
cine peruano

FRONTERA SUR 2020: A PROPÓSITO DE EL TIEMPO Y EL SILENCIO DE ALONSO IZAGUIRRE

Por Mónica Delgado

Hace unos días tuvo su estreno mundial, en la sección Ficciones fronterizas del Festival Internacional de Cine de No Ficción Frontera Sur, la película peruana El tiempo y el silencio de Alonso Izaguirre, en su debut en el largometraje. En este artículo no me voy a detener en aspectos expresivos del film, ya que me interesa comentarlo con más profundidad en el contexto de su estreno local en el Festival Lima Alterna.

READ MORE »
Cine latinoamericano

DANIEL JACOBY: “VARIOS DE MIS TRABAJOS SE ENFOCAN EN LA CONDICIÓN HUMANA”

Por Ivonne Sheen

Daniel Jacoby (1985) es un artista y cineasta peruano, radicado en Holanda, que desde el 2010 ha desarrollado una obra audiovisual caracterizada por presentar contextos y personajes, bajo enigmas que se convierten en micro-mitologías encriptadas, a partir de mecanismos que el autor se impone a sí mismo y a sus colaboradores.

READ MORE »
Cine latinoamericano

IFFR 2020: LAGUNA NEGRA, DE FELIPE ESPARZA

Por Wilder Zumarán Sarmiento

Nuestra especie está y estuvo siempre engendrando e instituyendo mitos alrededor de su existencia cotidiana y metafísica. Si bien se suele pensar que estas narraciones son exclusivas del mundo rural, se trata de un elemento que es transversal: la familia, el dinero, el individuo, la vida eterna, la idea de progreso, por ejemplo, son mitos sobre los que están construidas muchas de nuestras sociedades.

READ MORE »