Film Festival Reports

Film Festival Reports

Cinéma du Réel

CINEMA DU RÉEL 2025: ABOUT THE PINK COCOON DE BINYU WANG

Por Mónica Delgado

About the pink cocoon (Guo qu wei lai de zhen tong), el primer film del cineasta chino Binyu Wang puede ser abordado de varias maneras, pero al menos dos son sustanciales en torno a su rol de testigo de un proceso hacia la maternidad: los rezagos de la política del hijo único aplicado por décadas en su país y el componente de género para un asunto sumamente común, dar a luz, pero de cuyo proceso doloroso y hasta crítico se habla o representa muy poco. En competencia en la selección internacional del festival francés de documental Cinema du Réel, en su 47° edición, este mediometraje explora desde la observación algunos días previos al parto de la hermana mayor del realizador, Jiao, quien está en un hospital a la espera del esperado momento. Más allá de mostrar las usuales acciones de cualquier alumbramiento en alguna clínica, como controles de enfermeras y médicos, ecografías, visitas de familiares o las típicas contracciones en la parturienta, hay un contexto que asoma entre mujeres, no como una alegoría de la sororidad, sino como práctica social que muestra un evento dotado de espectacularidad.

READ MORE »
Eng

LOCARNO 2024: FORMAS DE ATRAVESAR UN TERRITORIO BY GABRIELA DOMÍNGUEZ RUVALCABA

by Nicholas Vroman

Mexican director Gabriela Domínguez Ruvalcaba’s Formas de atravesar un territorio begins with a sly evocation of an ethnographic study of a traditional Tsotsil shepherding family – Don?a Sebastiana  and her four daughters – living and working in the hills near San Cristobal de las Casas. Like her previous opus, La danza del hipocampo (2014), the film builds like a Miguel Littin-esqe exploration of place, history, memory, indigenous being in the modern landscape, ways of seeing and the filmmaker’s very place and relation to this world she is documenting.

READ MORE »
Críticas

IMAGES FESTIVAL 2023: ORIANA, DE BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ (SPA/ENG)

Por José Sarmiento Hinojosa

Imaginar posibles futuros como acto de resistencia. Las ficciones especulativas como alternativas de pensamiento decolonial son una práctica bienvenida en la región en la última década, especialmente si pensamos en la obra que ha salido de estas iniciativas: filmes notables como Anhell69 de Theo Montoya (2022) o Mato Seco en Chamas de Adirley Queiróz y Joana Pimenta (2022) filmes que trabajan sobre la reconfiguración de lo simbólico, que imaginan líneas paralelas de tiempo en donde las resistencias se dan a través de “fantasmagorias eróticas” (Valentina Giraldo sobre Anhell69) o “arcadias perdidas” (como es el universo regido por mujeres de Mato Seco en Chamas.

READ MORE »
Críticas

CINEMA DU RÉEL 2023: APPARITIONS / APARICIONES (ENG/SPA)

By José Sarmiento Hinojosa

Configurar a que nos referimos con “apariciones” en el cine, nos demanda entrar a fondo sobre decenas de cuestiones que han habitado la memoria del mismo desde su invención. El cine, como influjo, como rito, como ceremonia, invoca a una aparición desde su propio inicio. Ese lure Barthesiano de la sala del cine nos prepara para una primera fantasmagoría, el contrato social en donde nos sometemos a la invocación de la imagen.  En este última edición de Cinema Du Réel, me interesó sobremanera conjugar algunas formas de aparición en la pantalla, las cuales se suceden a partir de los filmes de James Benning, Deborah Stratman, Sharon Lockhart, Pablo Mazollo, Heinz Emigholz y Luke Fowler.

READ MORE »
Eng

CPH:DOX 2023 – IRAN IS SLIPPING THROUGH OUR FINGERS / IRAN SE NOS CUELA ENTRE LOS DEDOS (ENG/SPA)

José Sarmiento Hinojosa

En el programa documental colectivo “A Sense of Place”, seis cineastas iraníes cuentan historias de lugares en Irán o en el exilio. El programa ha sido creado por la productora Afsun Moshiry en colaboración con la Fundación Wim Wenders, y las películas se han desarrollado en estrecha colaboración con Wim Wenders y Hella Wenders.  – CPH:DOXA Sense of Place incluye los trabajos de Mohammadreza Farzad (Hollow), Shirin Barghnavard (Density of Emptiness), Azin Faizabadi (Shadowless – In Transit), Pooya Abassian (Mal Tourné), Afsaneh Salari (Great Are the Eyes of a Dead Father), and Mina Keshavarz (Phobos). – CPH:DOX

READ MORE »
Eng

THE MODERN DANCE: 18TH BERWICK FILM & MEDIA ARTS FESTIVAL (SPA/ENG)

Por José Sarmiento Hinojosa

Encontrar las variables sobre las que descansa la lógica de programación de un festival como Berwick es particularmente desafiante. En efecto, hay un decante sobre un cine más arriesgado, cercano a lo que hemos llegado a llamar “experimental” y de un tono particularmente contemporáneo.

READ MORE »
Berlinale

WE ARE ALL MADE OF STARS – DEBORAH STRATMAN’S LAST THINGS @ BERLINALE (ENG/SPA)

By Irina Trocan

Seeing Deborah Stratman’s medium-length film in the Forum Expanded section of the Berlinale means taking an unrepentant break from the hectic rhythm of the festival – in the end, you may conclude midway through the screening, none of this really matters, and when we consume our life on this planet we’ll only be a thin layer of dust that covers the rocks. As mankind’s impact on Earth is more demonstrably damaging from decade to decade, the least cinema can do about it is to accommodate views that don’t place humans at the center of everything. Last Things is a definite model for such an eco-cinematic approach.

READ MORE »
Cannes

CANNES 2022: DE HUMANI CORPORIS FABRICA BY VÉRÉNA PARAVEL AND LUCIEN CASTAING-TAYLOR

By Monica Delgado

Premiered in the Directors’ Fortnight, as part of the 75th Cannes Film Festival, De humani corporis fabrica by Véréna Paravel and Lucien Castaing-Taylor is an immersion in the world of a group of French public hospitals and morgues. Cesarean sections, prostate operations, cornea prostheses, spinal cord repairs, mastectomies, and other topics that are reserved for the view and work of medical personnel, are extracted from their natural space to become a process of observation before new spectators.

READ MORE »