Entrevistas

Artículos

SUPER-8 EN BOLIVIA. UNA CONVERSACIÓN CON DIEGO TORRES

Por Claudio Sánchez

Diego Torres es uno de los testigos y protagonistas más importantes de la producción de Super-8 en Bolivia. Cineasta outsider, su obra atraviesa cuatro décadas de la historia del cine nacional, y su filmografía se enriquece con producciones realizadas en diferentes formatos. Torres inscribe su nombre como el primer cineasta en estrenar un largometraje digital boliviano, se trata de su película Alma y el viaje al mar que en enero de 2003 fue presentada comercialmente en la Sala Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura de La Paz. Antes de terminar esta entrevista el también director del Festival Internacional de Cine GLBT de La Paz, reflexiona sobre el Super 8 y dice: “A mí me parecería un error que por una razón de mercado desaparezca una posibilidad de creación artística”.

READ MORE »
Cine latinoamericano

NUEVO CINEASTA: AFFONSO UCHOA

Por Mónica Delgado

Como Adirley Queirós, Affonso Uchoa es un cineasta joven interesado en mostrar desde un punto de vista peculiar lo que sucede en las periferias brasileñas. Barrios al margen, donde el baile y la música no son elementos accesorios. Lugares donde la juventud gobierna, a su manera, y donde proyectan sus deseos frustrados con humor, o simple levedad. Entornos de hombres- niño. Pero en el cine de Uchoa también hay espacio para lo femenino, como sucede en Mulher à tarde (2012), su primer largometraje, que se puede ver como el reverso de su película posterior, A Vizinhança do Tigre (2014).

READ MORE »
CRÍTICAS

UNA ENTREVISTA CON CS LEIGH

Por John A. Riley

Process (2004) de CS Leigh es un retrato inquebrantable de una actriz, que va gradualmente de las autolesiones al suicidio. Despojada de distracciones superfluas y casi sin diálogo, se desarrolla a través de en sus 29 planos largos, registrados sin concesiones y meticulosamente coreografiadaos. Con motivo del estreno de Process en Logikeye Desistfilm, conversé con CS Leigh acerca de sus inspiraciones, sus colaboradores y sus sentimientos acerca de esta película diez años después que se hizo.

READ MORE »
Cine español

OSKAR ALEGRÍA Y LAS BUENAS NUEVAS DEL PUNTO DE VISTA 2015

Por Mónica Delgado

Mañana comienza una nueva edición del Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista de Pamplona, referente importante sobre las tendencias del documental en sus diferentes variaciones, y que este año propone eventos hitos, como la retrospectiva a la obra de Margaret Tait, y el concepto de Islas como eje de toda la programación.

READ MORE »
Cine latinoamericano

Q & A: JOSÉ CELESTINO CAMPUSANO

Por José Carlos Cabrejo y Mónica Delgado

Antes de José Celestino Campusano, el tango thrash no existía. Como tampoco existía este universo de motociclistas y músicos under de la periferia bonaerense con sed de justicia en pantalla grande ni ese estilo voraz por traducir un cine de lo real. Hay un tono imperfecto que siempre se ha conseguido en decenas de películas de Latinoamérica, sobre todo desde el azar o lo involuntario, pero que desde la aparición de los personajes de Vikingo, Fango o Fantasmas de la Ruta ha cobrado una extrema peculiaridad basada en un modo de filmar que no le teme a la rudeza, al estilo amateur, o a la sublimación de lo que muchos han adjetivado como “cine bruto”.

READ MORE »
CRÍTICAS

ENTREVISTA: ERIC Y MARC HURTADO

Por José Sarmiento y Mónica Delgado

En esta edición de Desistfilm abordamos los trabajos de Eric y Marc Hurtado, dúo icónico dentro de la música y cine experimental francés desde los años ochenta, cuyo imaginario fluye dentro de las posibilidades de la imagen y la música en una simbiosis poderosa y sublime. Conversamos con ellos sobre una película indispensable para la presente década, Jajouka, something good comes to you, y sobre otros motivos que priman su universo de sonidos y ritos.

READ MORE »
CRÍTICAS

ENTREVISTA: MIKEL ZATARAIN

Por Mónica Delgado

El cineasta donostiarra Mikel Zatarain (España, 1983) es el autor de un universo con un lenguaje cinematográfico maduro, pese a contar en su trayectoria con un grupo de cortometrajes. Más bien, sin la promesa del largometraje a cuestas, ha sabido prolongar con sus trabajos el uso del tiempo, el fuera de campo, el paisaje como totalidad difusa, el uso del sonido como otro curso de la narración disociado del acto inmediato de ver.

READ MORE »
Cine español

Q & A: XURXO CHIRRO

Por Mónica Delgado

“…creo firmemente que existe un nuevo cine gallego. Actualmente en España existen focos de creación que son parecidos por el contexto: cambio de modelo de producción, los referentes proceden de la banda ancha, acceso a la tecnología, nuevas propuestas narrativas, valoración de la intimidad. Pero no se puede hablar de un Nuevo Cine Español porque no hay contactos entre Cataluña, Madrid, País Vasco, Andalucía…”.

READ MORE »
Cine latinoamericano

ENTREVISTA: RAÚL PERRONE

Por Mónica Delgado

“El cine es como una mujer, a la que tengo que enamorar todo el tiempo’’ / “Cagarse en el formato: si lo que tenés para decir no se sostiene en VHS, tampoco se va a sostener en Beta, en Super 8, en 16 o 35 mm ni con una cámara de fotos”. Algunos puntos que tengo en cuenta a la hora de filmar”.

READ MORE »