cine peruano

cine peruano

Cine latinoamericano

HIJA PRÓDIGA (PRODIGAL DAUGHTER) DE MABEL VALDIVIEZO

Por Mónica Delgado

La cineasta y artista visual peruana Mabel Valdiviezo, radicada en San Francisco, propone en su documental Hija Pródiga (Prodigal daughter) una vía de retorno hacia la figura materna. Tras vivir más de 16 años en EE.UU, la cineasta regresa al Perú para reencontrarse con su familia, a quien no ve ni se comunica desde los noventa. A pesar del anuncio del retorno, de la preparación del equipaje, no es un film sobre una grata sorpresa o sobre una reaparición, sino más bien se trata de un viaje interior y un recorrido introspectivo hacia la madre, como parte de un proceso creativo, artístico y, a la vez, íntimo, en una peculiar fusión de arte y vida.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FUGA DE MARY JIMENEZ Y BÉNÉDICTE LIÉNARD

Por Mónica Delgado

Con estreno en Perú durante el Festival de Lima, el reciente trabajo de la dupla formada por Mary Jiménez y Bénédicte Liénard coloca en su título, Fuga, un indicio de las características expresivas que utilizarán a lo largo del film para construir un universo visual y sonoro particular. Tomando como punto de partida la acepción musical de la palabra fuga, como espectadores asistimos al encuentro con el pasado de un personaje en un proceso de luto, que se ubica como un sujeto que va siendo percibido desde diversas variaciones y tonalidades. Como la fuga musical, este mismo personaje va a ir presentando ligeras variaciones, ritmos o densidades, no de personalidad, ni del argumento que lo enmarca, sino desde la posibilidad que implica “practicar” el recuerdo y la memoria, jugar con los tiempos y con los espacios y con las puntuales rememoraciones de un amor perdido.

READ MORE »
cine peruano

KINRA. ENTREVISTA A MARCO PANATONIC Y EQUIPO: “LA EXPERIENCIA DE HACER UNA PELÍCULA ES DESCUBRIR COSAS”

Por Claudia Arteaga

A pesar de la existencia de rótulos a menudo usados por críticos y una comunidad cinéfila para diferenciar formas de realización cinematográfica, como “cine de autor”, “cine comercial”, “cine independiente”, el cine siempre es un esfuerzo colectivo. Esta verdad simple, sin embargo, se puede asumir de manera consciente o no. En el caso de Kinra, la ópera prima del cusqueño Marco Panatonic, asumir el esfuerzo colectivo de hacer una película significó aliviar los obstáculos financieros, de falta de oportunidades en la realización audiovisual, que han rodeado la producción de largometrajes en regiones por mucho tiempo.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2024: EL TÍO LINO DE OMAR FORERO

Por Mónica Delgado

Podríamos comprender el nuevo largometraje del cineasta peruano Omar Forero como una variación de su anterior film, Historias de Shipibos (2023). Ambas obras expanden las posibilidades del tratamiento de la oralidad en el ámbito del audiovisual local. Por un lado, en esta ficción el cineasta trata de “adaptar” formas de contar desde algunos componentes míticos o ancestrales de la imaginería amazónica desde el ordenamiento de la estructura del relato, y por otro, como pasa en la reciente El tío Lino (2024), la difuminación de las fronteras entre aquello que se relata y la realidad marcan una pauta de cómo las expresiones orales construyen ideas totales del mundo.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2024: KINRA DE MARCO PANATONIC

Por Mónica Delgado

En una primera capa, podría afirmarse que Kinra, ópera prima del cineasta cusqueño Marco Panatonic, trata sobre el desbalance que produce la migración en un personaje joven que debe dejar su lugar de origen para ir a trabajar a la capital. Sin embargo, la primera escena del film, donde vemos a un adolescente oculto en su cama debajo de las mantas, sin intenciones de levantarse,  mientras es amenazado por la voz de su madre, quien discute fuera de campo de modo violento con su padre, nos habla de un motivo que atraviesa toda la sentimentalidad de la película.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FESTIVAL DE LIMA 2024: EL ARCHIVO BASTARDO DE MARIANELA VEGA

Por Benji Porras

En su documental El archivo bastardo (Perú, 2024), la cineasta peruana Marianela Vega Oroza navega entre sus películas familiares, realizadas a inicios de los 90, y en algunas tomas más recientes, para hurgar en la figura de su padre y recomponerla. El film muestra mayoritariamente fragmentos de excursiones en las que su padre es, casi siempre, el camarógrafo. En estos videos, él intenta retratar a su esposa, a su hijo y a la misma Marianela; llamando su atención o comentando lo que hacen.

READ MORE »
cine peruano

LOCARNO 2024. ENTREVISTA A KLAUDIA REYNICKE :“AL DIRIGIR A MIS ACTORES, LES HABLO DE BAILES, EN VEZ DE MOVIMIENTOS”

 Por Libertad Gills

Luego de un exitoso recorrido por Sundance y Berlinale, donde recibió un premio, este jueves 8 de agosto se proyectará Reinas, la nueva película de Klaudia Reynicke, en el Festival de Locarno, Suiza. Días después, el film tendrá su estreno en Perú, en el Festival de Cine de Lima, seguido de su estreno en salas el próximo 22 de agosto. En esta entrevista, conversamos con Reynicke sobre su nuevo film, en relación con Love Me Tender, película que precede Reinas y que tuvo su estreno en Locarno en 2019. Ambas películas tratan sobre personajes en momentos de crisis familiar e individual, donde se hace necesario –por no decir urgente– hacer un cambio para continuar viviendo.

READ MORE »
cine peruano

OUTFEST 2024: SOBRE ‘CHICA’, ‘¿ERES FELIZ?’ Y ‘NATIONAL PRIDE’

Por Benji Porras

En el octavo día de la 24º edición del Festival de Cine gay-lésbico-trans-bi queer, Outfestperú, se proyectaron diez cortometrajes de diferente temática y factura. Del total, la mitad de las cintas fueron peruanas y la otra mitad, internacionales. Y aunque uno sale no muy satisfecho con los criterios de programación, ya sea por que algunos trabajos tienen guiones clichés, sonido deficiente o, sobre todo, narrativas chatas; vale la pena comentar aquellas obras que escapan a estos problemas.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRANCO GARCÍA BECERRA: “NO NOS PODEMOS HACER CARGO DE LA MIRADA DE LOS OTROS”

Por Juan Carlos Lemus

Durante Festival International de cine de Berlín tuvimos la oportunidad de ver la película Raíz del director peruano Franco García Becerra, en la sección Generación Kplus. Raíz fue grabada en las alturas de los Andes peruanos, en una comunidad que habla quechua, cuyo protagonista es Feliciano, un niño que sueña con ver el partido de su selección en la clasificación al Mundial.  Raíz es una película que habla de resistencia y de neocolonización. Para bien y para mal está el fútbol, cómo pasión, y está la minería, controversial e impuesta como forma de progreso para una comunidad; y también vemos una cosmovisión y una manera de relacionarlos muy diferente a lo que se acostumbra para el resto de los latinoamericanos occidentalizados. En el marco de la Berlinale tuvimos la oportunidad de hablar con su director, en una entrevista para el pódcast de Cine con Acento, y que se transcribe aquí para Desistfilm.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: RAIZ DE FRANCO GARCÍA BECERRA

Por Mónica Delgado

Junto con Willaq Pirqa, Raíz propone un acercamiento a la cotidianidad del mundo andino desde la mirada de un niño. Por ello, el universo que se construye tiene la deriva de la ingenuidad y de la transparencia, desde una narración simple que permite atrapar la sensibilidad de las infancias. Este nuevo trabajo de Franco García Becerra transmite aquello que le entusiasma a su protagonista, de la mano de un entorno bucólico donde la presencia de la minería es una amenaza.

READ MORE »