Cine latinoamericano

Artículos

UTAMA: UNA HERIDA ABIERTA Y UN CUENTO DE AMOR

Por Tatiana Alvarado Teodorika

En noviembre asistí en una de las salas del cine Golem de Madrid, -espacio que afortunadamente aún existe, y que da una oportunidad al público de ver algo distinto, de descubrir otros mundos, de descubrir arte y talento- a la proyección de Utama, película boliviana escrita y dirigida por Alejandro Loayza Grisi, con música de Cergio Prudencio y la fotografía a cargo de Bárbara Álvarez. No quise leer nada sobre la película para no llegar con alguna predisposición. Utama no me ha defraudado. Todo lo contrario, me ha dejado con ganas de verla otra vez.

READ MORE »
Cine latinoamericano

UN CAMINO HACIA LA VIDA. UNA CONVERSACIÓN CON LAURA MORA SOBRE ‘LOS REYES DEL MUNDO’

Por Alejandra Meneses

Después de Matar a Jesús, la directora colombiana Laura Mora estrenó su segundo largometraje Los reyes del mundo, película ganadora de la Concha de Oro a ‘Mejor película’ en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En esta conversación, la realizadora comparte un poco del viaje entre la violencia y la poesía de Los reyes del mundo, cinco jóvenes que van a reclamar una tierra en el Bajo Cauca colombiano.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRONTERA SUR 2022: BAJO EL VOLCÁN Y TRAZOS DE SILENCIO

Por Mónica Delgado

De la sección Tierra en trance de la 5° edición del Festival Frontera Sur, que cobijó a una serie de cortometrajes latinoamericanos, extraemos dos obras documentales, que de acuerdo a sus particularidades exploran relación entre paisajes, territorios y memorias: la argentina Bajo el volcán y la mexicana Trazos de silencio. Ambos films abordan sus temáticas o tesis desde el uso de la voice in over como mecanismo de reconstrucción o activación de memoria y desde una intervención de la noción del paisaje.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MAR DEL PLATA 2022: SO MUCH TENDERNESS DE LINA RODRÍGUEZ

Por Pablo Gamba

So Much Tenderness es una película sorprendente de la competencia internacional del Festival de Mar del Plata por su sensibilidad en el tratamiento del tema de la inmigración, tan toscamente explotado hoy en día. También por la lucidez del correlato formal de esa búsqueda, que se aleja de las convenciones del drama para continuar el trabajo de la realizadora, Lina Rodríguez, con la observación de los personajes, aquí venidos de otros países a Canadá, y su relación con los canadienses.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MAR DEL PLATA 2022: TRENQUE LAUQUEN DE LAURA CITARELLA

Por Pablo Gamba

Trenque Lauquen, de Laura Citarella, se estrenó en el Festival de Venecia, en competencia por el León de Oro, y estuvo también en San Sebastián. Es una película de El Pampero Cine, por lo que sus cuatro horas y veinte minutos de duración hacen pensar inevitablemente en La flor (2018), de Mariano Llinás, otra producción del mismo colectivo que dura casi trece horas y media. También que ambas siguen la línea pródiga en fabulación y aventuras que Llinás abrió como respuesta a las historias mínimas del nuevo cine argentino en Historias extraordinarias (2008).

READ MORE »
Cine latinoamericano

MAR DEL PLATA 2022. PIROGEOGRAFÍA 1: MATO SECO EN CHAMAS

Por Valentina Giraldo Sanchez
Ceilândia, una ciudad satélite de Brasilia, una antípoda del fuego de una distopía trasladada a una película y a la favela de Sol Nascente. Un satélite – laboratorio que albergó un proyecto de utopía sin clase social.
Ceilândia: Donde sucede Mato seco em chamas de Joanna Pimenta y Adirley Queiròs.

READ MORE »
Cine latinoamericano

LIMA ALTERNA 2022: SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES PERUANOS

Por Mónica Delgado

A diferencia de años anteriores, la 3° edición del Festival Internacional de Cine Lima Alterna ha mostrado una selección de cortometrajes peruanos más compacta, es decir, que mantiene un coherencia con la exigencia que sí se brinda a las películas de las otras secciones. Si bien en esta sección peruana hubo obras muy diversas, reflejan en su conjunto un interés (en intentos) por  explorar formas que intentan escapar de la convención del lenguaje cinematográfico, ya sea desde la no ficción, el diario fílmico, el retrato documental, la animación experimental o desde otras perspectivas del videoclip. En este sentido, el festival apuesta desde este paso adelante en sus criterios de selección.

READ MORE »