
BREVE MIRADA AL FOUND FOOTAGE EN EL PERÚ
Por Mónica Delgado ¿Por qué el found footage como práctica creativa de relecturas, desmontajes e incluso de búsquedas y encuentros desde el dispositivo ha
Por Mónica Delgado ¿Por qué el found footage como práctica creativa de relecturas, desmontajes e incluso de búsquedas y encuentros desde el dispositivo ha
Por Mónica Delgado
¿Qué ha venido pasando en el cine peruano en el proceso de consolidación de una identidad “autoral” frente a los cimientos en pos de una industria audiovisual más estable? Al parecer en el año que pasó quedaron claras dos vías que han permitido dividir percepciones sobre el estado creativo del cine peruano:
Por Mónica Delgado
Del Busto va a ir configurando en su linealidad y artificio un paseo por esta inconformidad del protagonista en crisis, tanto en su proceso creativo, como dentro de su simulada vida pasional o de intercambio con el personaje que ha creado para su film.
Por: José Sarmiento Hinojosa Radio Belén, un oscuro cortometraje documental de 1983, registra la vida en el puerto y mercado peruano de Belén (Iquitos). Sin embargo,
Por José Sarmiento Hinojosa Un producto extraño de la cinematografía experimental nacional, El Epitafio no me Importa es un documental, o un documental de ficción, o más
Por Mónica Delgado
Ese mismo año, Mauricio Godoy se apropia de material hallado en Youtube y construye un nuevo sentido sobre este incidente que ya forma parte de la memoria histórica del país, para dar paso a un lamento que remarca la culpabilidad y responsabilidad de una figura pública.
Por José Sarmiento
Parte de los workshops Mono No Aware, en Brooklyn, NY, Untitled #2 (Padre Nuestro) de Felipe Esparza es un objeto extraño. Filmado en 16mm y transferido a DiJiFi, este corto experimental presenta el tratamiento intenso de celuloide intervenido, iniciando con imágenes de la Segunda Guerra Mundial acompañadas de un canto de opereta atemporal, que crea una sensación de flote, en antagonismo claro con lo que se nos presenta en pantalla y atravezando el tema de la génesis, la creación de la vida en su segunda parte
Por Mónica Delgado
Anastasha (1994), un falso documental peruano, y por ende, una clara intención de arrancar lo mejor de este subgénero desde la mofa, o el pastiche. Una actriz, que recuerda a la Gloria Swanson de Sunset Boulevard, es una supuesta actriz peruana que debido a su talento y versatilidad actuó en películas de los renombrados cineastas Luchino Visconti o Federico Babiloni, y que alcanzó el culto de diva
Por Lucas Saporosi
Pues a eso se dedica Quispe, a algo tan simple como hipnótico, al mero enfoque de rastros y paisajes, que encuentran corporeidades en personajes residuales o insignificantes de la Lima actual. Pero para hacerlo, y en esto radica nuestro trabajo, las categorías tradicionales de plano y montaje le son escuetas y totalitarias.
Por José Sarmiento
El Limpiador, ópera prima de Adrián Saba, es una película de factura técnica notable, un caso atípico y estimulante en una época de crisis en la comunidad cinematográfica peruana. Rescatables son los elementos de una buena puesta en escena, de planos fijos dilatados, dirección de arte sobria, fotografía tirada al sepia: en resumen, la recreación propia de una atmósfera apocalíptica en espacios inéditos de la capital.
Directors:
Mónica Delgado Ch.
José Sarmiento Hinojosa
ISSN 2311-7451
© Desistfilm 2020
Lima Perú. All rights reserved.