
DUENDE Y MISTERIO DEL FLAMENCO DE EDGAR NEVILLE
por Ricardo Adalia Martin
El contacto férvido con lo bello.

por Ricardo Adalia Martin
El contacto férvido con lo bello.

por Mónica Delgado
Cuando Peter Burguer sostiene, sobre los movimientos futuristas, surrealistas y dadaístas de comienzos del siglo XX, que “la vanguardia niega la separación del arte respecto a la praxis vital”, quizás la frase cobra más carga emocional a través del grito, la protesta y lo radical como lo manifestado por los exponentes…

Por Mónica Delgado
Jet Leyco, de 24 años, debuta en el largometraje con Ex Press, una suerte de documental con estallidos dramáticos a modo de ensoñaciones y nostalgias sobre la vida y muerte de un tren, casi extraviado o vuelto fantasma en los arrabales de un pueblo en las afueras de Manila, que ha resistido a la pobreza y al olvido del gobierno.

Por Mónica Delgado
Esta coproducción entre Francia y Algeria es un drama sobre los contornos de la Yihad: un disidente comienza un camino de mea culpa, buscando a las víctimas producto de su «guerra santa», ayudarlas y pedirles perdón.

por Ricardo Adalia Martin
La historia de la representación humana ha sido siempre la de la representación del cuerpo. A falta de otras herramientas, su materialidad orgánica ha servido recurrentemente como ejemplo y metáfora de todo aquello circunscrito al orden de lo invisible de una existencia. ¿Esencia? ¿Espíritu? En cualquier caso, dejando al margen lo anecdótico de la denominación que quiera darse, no hubo incidencia alguna mientras escultura y pintura reinaron en el mundo del arte. La palpable solidez que ambas ofrecían como soporte para las imágenes encarnadas logró mantener vinculadas la realidad de su representación.

por José Sarmiento Hinojosa
Extremadamente visceral, como la ópera, la génesis de la obra del cineasta holandés Frans Zwartjes y su posterior incubación se circunscriben en un periodo post guerra donde la escisión del comportamiento humano frente al materialismo de un neoliberalismo incipiente significaba la búsqueda de nuevas formas de expresión, tanto internas como externas.

Por Ricardo Adalia Martin
En el cine de Gabriel Abrantes todo parece girar alrededor del número 2; siempre dirige en compañía de otro director y coloca en la escena a dos personajes que representan dos puntos de vistas enfrentados sobre la misma realidad.

Por Mónica Delgado
Nuevamente Sylvain George vuelve a la descripción del inframundo en blanco y negro de Qu’ils reposent en révolte (des figures de guerres), su anterior documental, pero esta vez a través de fragmentos del mismo periodo de filmación, registro que tomó cuatro años, elaborando así una suerte de B side o reverso.

Por Mónica Delgado
Bonsái de Cristián Jiménez es una cinta chilena programada en la sección Competencia Internacional del BAFICI y en suma se trata de un cinesta surgido de las canteras de Valdivia, uno de los puntos más cinéfilos de ese país.

Por Mónica Delgado
Eighty Letters (Osmdesát Dopis?) de Václav Kadrnka es una cinta de la República Checa, ambientada a comienzos de los años ochenta, cuando se vivía bajo el régimen socialista alienado a la ex URSS.
Director: Mónica Delgado Ch.
ISSN 2311-7451
© Desistfilm 2024
Lima Perú. All rights reserved