-
COBERTURA
Artículos de Pablo Gamba sobre la edición online de este festival argentino de cine independiente.
-
COBERTURA
Accede a críticas de nuestra cobertura de esta edición online: largos y cortos por el Tiger Award.
-
ENTREVISTA
Casi a finales del año pasado, el cineasta, curador y docente español, actualmente radicado en Los Ángeles, Antoni Pinent estrenó su nuevo trabajo iSBiC (2020).
-
ARTÍCULO
Between Two Cinemas está ensamblado como diario fílmico, ensayo visual o video ensayo, y muestra cómo aterrizar la idea del limbo, de lo liminal o del puente desde la perspectiva del ser cineasta.
-
NARCISA HIRSCH:
Narcisa parece develarse así misma a través de la imagen: su propia imagen proyectada, el found footage, las imágenes de sus obras en pantalla.
-
OJOBOCA
Ojoboca, cuyo nombre remite a una metáfora sobre la cámara en un verso de Pasolini, tiene ya trece films entre cortos, un mediometraje y un largo, obras que mantienen sus motivaciones lúdicas a lo largo de los años.

BERLINALE 2021: BAD LUCK BANGING OR LOONY PORN DE RADU JUDE
Por Mónica Delgado
Las imágenes domésticas de un acto sexual es la materia prima con la que el rumano Radu Jude inicia y va construyendo una sátira, entendida aquí como un discurso que critica de modo agudo y corrosivo un sistema de costumbres y taras, prejuicios y sentidos comunes, aunque no con intención moralizante, sino como una políticamente burlesca.

BERLINALE 2021: SOBRE LOS FILMS DE ALEXANDER KOBERIDZE Y CÉLINE SCIAMMA
Por Mónica Delgado
Tanto Petite Maman, de la francesa Céline Sciamma, y What Do We See When We Look at the Sky?, del georgiano Alexandre Koberidze, permiten medir una sensibilidad desde la programación de los festivales en relación a la crisis pandémica, que además de económica, es también de tipo emocional. ¿Es, acaso, que de ahora en adelante lloverán los films que muestren con creces el futuro optimista de la humanidad?

BERLINALE 2021: ENTREVISTA CON PABLO ÁLVAREZ-MESA SOBRE SU FILM BICENTENARIO
Por Mónica Delgado
Sobre Bicentenario y otros puntos de su obra, conversamos con Pablo Álvarez-Mesa, y en el contexto de exhibición de su film en la Berlinale. Además, uno de los pocos trabajos latinoamericanos incluídos en esta edición.

BERLINALE 2021: INTRODUCTION DE HONG SANG-SOO
Por Mónica Delgado
Como en The Day After o On The Beach At Night Alone, Hong Sang-soo centra su nuevo relato en algunos cuestionamientos a representaciones de masculinidad. Personajes abatidos por algunas convenciones, que ponen en discusión lugares comunes o ideas preconcebidas sobre cómo deben actuar en determinadas situaciones. Cuenta contados pasajes en la vida de Youngho (Shin Seokho), un joven estudiante de actuación que renuncia a estudiar la carrera por amor.

BERLINALE 2021: SOBRE FILMS DE AVI MOGRABI, ALICE DIOP Y ZHU SHENGZE
Por Mónica Delgado
El plano con el que abre A River Runs, Turns, Erases, Replaces (2021) remite al Wuhan de la pandemia. Contexto “necesario” para comenzar a describir la ciudad china más mencionada por las noticias a lo largo del año pasado. Sonidos de sirenas, escasa gente en las calles casi vacías con tapabocas, mientras agentes de seguridad resguardan la cuarentena.

BERLINALE 2021: LA POLÉMICA SOBRE BLACK BACH ARTSAKH
Por Mónica Delgado
Este film, que forma parte de la sección Forum Expanded del Festival Internacional de Cine de Berlín, llamó mi atención debido a pedidos de retiro de la programación y de censura de activistas políticos en redes sociales. El documental Black Bach Artsakh, de los cineastas Ayreen Anastas y Rene Gabri, de Palestina e Irán, respectivamente, se ubica en una zona de guerra, y se estrena en medio de un contexto actual donde ambos bandos (Armenia y Azerbaiyán) están en un momentáneo alto al fuego.

BERLINALE 2021: MOON,66 QUESTIONS DE JACQUELINE LENTZOU
Por Mónica Delgado
Con Moon, 66 Questions, la cineasta griega Jacqueline Lentzou marca su debut en el largo. Como en sus cortometrajes previos, sobre todo como en Hector Malot: The Last Day of the Year (2018) o The End of Suffering (2020), aquí hay una protagonista joven resolviendo lo cotidiano, y sus problemáticas, desde un toque fabulesco. En esta ópera prima, Lentzou también recurre a una atmósfera extraña y onírica, o a ese “toque griego” en algunos momentos de la dirección de actores y actrices, entre lo histriónico y estilizado, como patentara la cineasta Athina Rachel Tsangari en obras sobre mujeres.

IFFR 2021: ENTREVISTA A PAZ FÁBREGA, DIRECTORA DE AURORA
Por Rodrigo Garay Ysita
Hace once años, Fábrega fue la primera cineasta de Costa Rica en ganar la Tiger Competition de IFFR, con su ópera prima Agua fría de mar. Aurora tiene una vibra familiar, pero la dinámica social entre sus protagonistas, una maestra llamada Luisa y una adolescente embarazada llamada Yuliana, parece adelantarse a su tiempo.

BERLIN CRITIC’S WEEK: UNA MIRADA A SUS PROGRAMAS DOBLES
Por Mónica Delgado
Del 27 al 7 de marzo se desarrolla de manera virtual una nueva edición del Berlin Critic’s Week (Woche der Kritik), organizada anualmente por la German Film Critics Association (Verband der deutschen Filmkritik), en el marco de la Berlinale y con el fin de aportar al debate del cine y el audiovisual.

SOBRE TADASHI IMAI : EL SER HUMANO EN SU MOMENTO MÁS OSCURO
Por Claudia Siefen-Leitich
Imai Tadashi (1912-1991) es un observador de la gente. A partir de un ingenuo entusiasmo por el sufrimiento, ya sea que surge de la pobreza o la enfermedad, Imai desarrolló una intensa preocupación desde este punto de vista inmutable.
Directors:
Mónica Delgado Ch.
José Sarmiento Hinojosa
ISSN 2311-7451
© Desistfilm 2020
Lima Perú. All rights reserved.